El Volcán/GDL
En
una intensa jornada de sesión en el Ayuntamiento, la fracción de
Morena encabezó la oposición a dos fenómenos que, a su juicio,
están deteriorando la vida urbana de la ciudad: los gastos
desproporcionados del gobierno municipal en convenios poco
transparentes y la proliferación de viviendas ultracompactas
diseñadas para el turismo digital.
“12
MILLONES PARA UNA SOLA UNIDAD ES UN GASTO DESPROPORCIONADO”.
El
regidor José María “Chema” Martínez cuestionó con firmeza la
aprobación exprés de un convenio por $48 millones de pesos para
intervenir la Unidad Habitacional Villas de San Juan bajo la
Estrategia “Reconstrucción del Tejido Social 2025”.
El
acuerdo, avalado por la mayoría de Movimiento Ciudadano con dispensa
de trámite, obliga a Guadalajara a aportar la mitad del costo, es
decir, $12.2 millones de pesos, recursos que pudieron haberse
distribuido de manera equitativa en varias colonias populares.
“En
2022 se intervinieron cinco unidades con 117 complejos por un
promedio de 3.5 millones cada una. Hoy se gasta tres veces más en un
solo punto, dejando fuera a colonias como Oblatos, Miravalle, Rancho
Nuevo o El Sauz”, denunció.
El regidor morenista también
alertó sobre los antecedentes poco claros de la asociación civil
beneficiada, Corazón Urbano A.C., y criticó que el dictamen se haya
votado sin pasar por comisiones ni ser revisado por las y los
regidores.
“Será, como siempre, el capricho de la mayoría
que usa su aplanadora para decidir sobre recursos que deberían
beneficiar de manera más justa a las familias de Guadalajara”,
acusó.
MORENA PROPONE FRENO A VIVIENDAS INDIGNAS
En
la misma sesión, el regidor Juan Alberto Salinas Macías presentó
una iniciativa para modificar el Reglamento para la Gestión Integral
del Municipio de Guadalajara con el fin de limitar la construcción
de viviendas ultracompactas, conocidas como “mini
departamentos-hotel”.
La propuesta establece dos
candados:
1. Prohibir la construcción de unidades menores a 40
m².
2. Restringir a un máximo del 20% por complejo
habitacional las viviendas entre 40 y 55 m².
“Están
dándole en la torre a la ciudad con esta planeación urbana, porque
muchos de estos edificios, sin habitaciones y solo con espacios
comunes, jamás podrán convertirse en la vivienda digna a la que
aspiran las familias tapatías”, afirmó Salinas.
La medida
busca contener la gentrificación que ha vaciado colonias como la
Americana y la Obrera, donde hasta un 30% de las viviendas ya se
destinan al turismo digital. Además, se fundamenta en el derecho
humano a una vivienda adecuada, consagrado en la Constitución y en
tratados internacionales.
Mientras Movimiento Ciudadano apuesta
por grandes convenios de alto costo y resultados inciertos, Morena en
Guadalajara impulsa propuestas que, según sus regidores, ponen al
centro a las familias: desde cuestionar el uso del erario en
proyectos opacos hasta legislar para garantizar que las viviendas
sean espacios habitables y no simples mercancías inmobiliarias.
Con
la iniciativa de Salinas en proceso de dictaminación y con la
crítica de Chema Martínez al millonario convenio, la fracción de
Morena contrata frente al modelo de ciudad que, acusan, privilegia
los negocios y la especulación sobre el derecho a vivir con
dignidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario