martes, 30 de septiembre de 2025

Nuevos hallazgos en torno a la vida y obra de Emmanuel Palacios

 



Pedro Valderrama Villanueva



Sigo aún en tu búsqueda,

como tras de un fantasma,

tú, la inasible…

Emmanuel Palacios



En 2024, Keli Ediciones dio a conocer la investigación que realicé para recuperar la vida y obra literaria de Emmanuel Palacios (escritor nacido en Tolimán, Jalisco, en 1906, y fallecido en la Ciudad de México, en 1987) titulado Obra reunida. Este libro respondió, primeramente, a mi interés por recuperar la obra de escritores jaliscienses del pasado y en el olvido. Anteriormente realicé una primera recuperación breve de la obra de Arturo Rivas Sainz en Crítica: ensayos y reseñas (2006), después me enfoqué en la obra editorial de Adalberto Navarro Sánchez y Ernesto Flores.



Al lado de mi interés por recuperar el trabajo disperso de Emmanuel Palacios, desde 2004, en antologías, revistas y libros, también me he dado a la tarea de juntar, paulatinamente, la obra completa de otros autores jaliscienses del pasado que aún permanecen en espera de nuevos lectores como José Trinidad Núñez Guzmán, Roberto Padilla Uribe, Carlos Valdés, Pedro Rodríguez Lomelí, Olivia Zúñiga, Ramón Rubín y Antonio Domínguez Ocampo. Este tipo de trabajos implica una labor ardua y de mucha paciencia, pues conlleva visitas cotidianas a librerías de viejo, hemerotecas y bibliotecas especializadas en busca de los materiales necesarios para su realización. Otras veces, sin contar con una brújula que nos guie por su obra publicada, los materiales llegan a nuestras manos inesperadamente. Otro detalle importante sobre este asunto de la elaboración de unas obra reunida o completa es que no existe un modelo que nos explique, a ciencia cierta, cómo estructurarlas.






Por lo general, los entusiastas nos remitimos a los trabajos elaborados por connotados investigadores como José Luis Martínez, Luis Mario Schneider, Miguel Capistrán y María de Lourdes Franco Bagnouls, cuya labor, en buena medida, se ha enfocado en este tipo de productos. O tomar como modelo los libros publicados, por ejemplo, por Ediciones Cátedra (de la colección Letras Hispanas) o Castalia Ediciones (de la colección Clásicos Castalia). En Jalisco, este tipo de trabajos no abundan. Algunos de los estudiosos que han dedicado sus esfuerzos para recuperar (y publicar) la obra dispersa de autores del pasado son Vicente Preciado Zacarías, Silvia Quezada, Luis Alberto Navarro Calderón, Miguel García Ascencio, Efraín Franco Frías, Ricardo Sigala, Milton Iván Peralta y Carlos Axel Flores Valdovinos.


Por otro lado, el investigador independiente, penosamente, también se percata del limitado interés de las editoriales oficiales o independientes para difundir la obra de escritores del pasado y en el olvido. Es decir: aún estamos a años luz de la intensa labor de rescate y difusión que se lleva a cabo en la Ciudad de México o en países como España y otras más.





Fue a inicios de 2022 cuando comencé con la acuciosa labor de ordenar los datos y materiales compilados por varios años para elaborar la edición dedicada a Emmanuel Palacios. Por fortuna, un par de años después, Héctor Martínez, al frente de Keli Ediciones, al enterarse del proyecto mostró un interés genuino por “aventarse al ruedo” y publicar el libro.


Tratándose de mi primera incursión en la publicación de un trabajo con estas características, surgieron, desde luego, varias incógnitas, puesto que, hasta ese momento, poco o nada se conocía sobre el poeta tolimense. Otro aspecto importante que debo resaltar es que no tuve acceso al archivo personal de Palacios o contacto con algún familiar del ex miembro del grupo que conformó
Bandera de Provincias y colaborador de revistas capitalinas como Contemporáneos, Taller, Occidente, Cuadernos Americanos y Ábside. Es decir: trabajé con los datos y textos que, a lo largo de los años, pude juntar y, desde luego, dependiendo también de la intuición. El producto final fue un libro dividido en varias secciones: introducción, poesía, prosa, textos escritos en torno a la vida y obra de Palacios, su bibliohemerografía (tentativamente completa) e imágenes. En fin, solo me restaba esperar nuevos hallazgos sobre la obra de Palacios para publicar más adelante una nueva edición con otros datos y materiales.





Muy recientemente tuve la fortuna de visitar en su domicilio al hermano menor de Emmanuel Palacios, don Germán Palacios, y quien, por cierto, para mi sorpresa, vive muy cerca de la preparatoria donde laboro. La plática amena con don Germán, connotado acuarelista y académico, me arrojó nuevos datos sobre la vida de su hermano y a confirmar varias sospechas en torno a su trabajo. Además de numerosas anécdotas familiares, el artista me compartió un legajo grueso de fotocopias cuidadosamente conservadas en una carpeta durante varias décadas, dentro de ella me deslumbró la cantidad de materiales que el mismo Emmanuel Palacios le hizo llegar a su hermano mucho tiempo atrás. Me topé con poemas inéditos, entrevistas, artículos, una relación completa de sus poemas publicados en antologías y revistas, además de una fotocopia de su único poemario con anotaciones realizadas por parte del autor de
Vida a muerte (1937), entre otros materiales valiosos. Ante esta sorpresa, no pude evitar pensar que tal vez Emmanuel Palacios le envió estos materiales a su hermano de Guadalajara por si algún gambusino, en el futuro, lo localizara en busca de información y materiales de su autoría. Todo esto me pareció como aquello de arrojar un mensaje en una botella al infinito mar con la esperanza de que le llegue a alguien lejano. Por fortuna, dicha botella, después de varios decenios de viaje, llegó a mis ojos y manos.





Estos nuevos hallazgos, indudablemente, ameritan que le dé una cuidadosa revisión a mi primera versión de
Obra reunida de Emmanuel Palacios y, desde luego, anexarle estos nuevos materiales. Ojalá en los próximos años se concreten nuevos libros que también reúnan si no la obra completa de un autor al menos una amplia muestra de su producción, pues en la medida que los investigadores cumplamos con dicho cometido estaremos, de acuerdo con Magdalena González Casillas, acercándonos a nuestra misión principal: “Son los ignorados a quienes debe descubrir la investigación regional”.


TAMBIÉN PUEDES LEER:

Los Palacios de Emmanuel

Pedro Valderrama y el rescate de la Obra reunida de Emmanuel Palacios



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts