lunes, 22 de septiembre de 2025

Hacia dónde vamos como izquierda en Jalisco

 



Carlos I. Toledo Vizcaíno


Los últimos domingos del presente año, se inició la realización y toma de protesta de los llamados Comités Seccionales de Morena Sí, mismos que se han venido conformando en todo el país.



Estás tareas seguirán hasta finales del presente año y hasta los primeros meses del próximo, inclusive; esto es, hasta que en cada rincón de la nación mexicana, exista un comité seccional del llamado partido movimiento. Para ello, será necesario, por un lado, que el partido inicie con la tan anhelada agenda institucional, que a gritos exige lo que queda de la militancia, esto para empezar a dar forma a la vida orgánica del partido movimiento.

Pero, por otra parte, en Morena Jalisco algunos grupos políticos que se creen dueños del partido, han tratado de "agandallar" las asambleas seccionales, hasta el punto de reventarlas si no resultan a su conveniencia, lo anterior de formas variadas y/o con diversas quejas de los simpatizantes, solo por mencionar algunos ejemplos que señalan los militantes de las secciones: 1951, Puerto Vallarta (Periódico El Revolucionario); 1872, Ocotlán; Varias de Zapotiltic; 1661, Jilotlán de los Dolores, 2887, Zacoalco de Torres (Diario el Volcán) y no se diga la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Las practicas del tricolor reviven en el partido movimiento, aunado a que parte de la militancia solo crítica y se queja, pero ni siquiera hace ya el intento por participar; a ellos, hay que agregar que la mayoría de los gobiernos municipales de la llamada MEGA ALIANZA, minimizan y menosprecian a la militancia y ciudadanía que los hizo ganar en el 2024, al grado de que algunos ediles y regidores emanados de la anterior elección (2024), ya están planeando la reelección, SÍ ó SÍ, ya que si en el partido guinda no les dan la candidatura, ya tiene las puertas abiertas con los verdes o los rojos de la estrella amarilla (y tal vez hasta los naranjas); listos para "saltar" en el momento oportuno, e incluso algunos referentes estatales ya están creando sus propios institutos políticos locales para amagar y exigir cuotas en su momento al partido de la 4T; lo anterior, lo único que exhibe es una terrible división, que se verá reflejada en demerito de las votaciones próximas. Ya se puede, desde ahora, prever un abstencionismo en la votación de la izquierda que nos va a pegar muy duro en el 2027. (Incluso algunos funcionarios de primer nivel en los municipios, ya lo perciben pero no se la creen).






Mientras el Estatal de Morena Jalisco, va en el carril del show y las selfies, la sociedad jalisciense sigue el carril de las luchas sociales en la calle, manifestándose por la problemática del agua, los excesivos incrementos a los prediales, la verificación vehicular recaudatoria, las desapariciones que no cesan, las inundaciones y socavones por todas partes, el transporte público cada vez más deficiente, los atropellos del gobierno del estado, y un largo etcétera.

Estamos ante dos posturas irreconciliables: la de la cúpula política estatal que no voltea a ver a la militancia ni a la sociedad y sus problemáticas, versus la de una militancia apática a la agenda institucional partidista, pero que, junto con la sociedad, sigue en la lucha social; Debemos reconocer aquí, que el PT Jalisco sí se ha dado cuenta del pulso político social y, de la mano de la comunidad, está tomando las calles haciendo suyas las causas sociales, en tanto que MORENA "se duerme en sus laureles".






Aunado a lo anterior, el divorcio del Comité Estatal y los gobiernos emanados de la mega alianza es muy visible, ya que, por una u otra razón no se han presentado a los informes de gobierno municipales, ni siquiera por protocolo.

La inercia de la sociedad jalisciense marcará el rumbo del 2027, donde el resto de la izquierda en Jalisco, todavía está a tiempo de subirse al carril de la lucha social y participar en la agenda institucional del partido; en tanto que la cúpula política guinda aún puede voltear a ver a los de abajo y reconciliarse con los gobiernos y/o fracciones edilicias emanadas de la mega alianza.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts