domingo, 21 de septiembre de 2025

Hacen conciencia sobre el Alzheimer

 



El Volcán/SSJ


Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se une a la comunidad internacional para concientizar y difundir información sobre esta enfermedad neurodegenerativa.




Bajo el lema “Igualando derechos”, este año se busca impulsar el conocimiento sobre el padecimiento, que es la demencia con más prevalencia en el mundo.

Raúl Alejandro Aguilar Orozco, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital General de Occidente (HGO) “Zoquipan”, informó que de forma paulatina el Alzheimer afecta prácticamente todas las esferas del cerebro: memoria conocimiento, aprendizaje, orientación, cálculo, juicio y emociones.

Generalmente se afecta la memoria inmediata, es decir, la persona olvida una plática, alguna conversación, algún evento importante; sin embargo, hay personas que debutan con alteraciones neuroconductuales, algunos debutan con depresión, con celotipia, eso es muy importante que las personas estén enteradas”, explicó.

No siempre empezamos con problemas de memoria, hay personas que empiezan con (cambios) más conductuales, y siempre que la conducta cambia de manera muy significativa, es un signo de alarma”, agregó.



De acuerdo con el especialista, es normal olvidar, pues el cerebro tiene que discernir qué información debe recordar y qué no es importante.

La diferencia es cuando ese olvido empieza a afectar la manera cotidiana de tu vida”, apuntó.

Aguilar Orozco mencionó que los factores de riesgo incluyen herencia y padecer problemas vasculares, diabetes, hipertensión, tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, depresión y ansiedad.

Los hábitos diarios que pueden ayudar a mantener una salud cerebral, son aprender idiomas después de los cinco años, tener actividad social, actividad cognitiva y actividad física.




El geriatra precisó que actualmente no existe cura para Alzheimer, pero sí existen medicamentos que evitan su avance rápido y retardan el deterioro cognitivo.

Subrayó también que la demencia es un trastorno que afecta todo el entorno familiar y social, por lo cual es necesario cuidar a la persona a cargo de los cuidados de un paciente con esta enfermedad.

Actualmente el HGO, a través del Hospital Geriátrico, ofrece consulta externa y pruebas de tamizaje de memoria, pruebas de tamizaje del estado emocional y estudios de imagen como lo son tomografía y resonancia, para el diagnóstico.




Esta atención combina la exploración física, la historia clínica, los exámenes de laboratorio y las pruebas de memoria, para poder dar el diagnóstico adecuado y atender a pacientes y familiares.

El Jefe de Geriatría señaló que una persona con Alzheimer requiere cuidado médico (preferiblemente seguimiento por un geriatra, neurólogo y/o psiquiatra); cuidados de tipo social, porque la persona puede perderse en la calle, puede perderse en su propia casa, puede caerse; cuidado nutricio y rehabilitación física para mejorar su estatus funcional.

La SSJ reitera que la detección temprana y apoyo familiar son clave para mejorar la calidad de vida de quienes viven con Alzheimer.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts