-Entre 2018 y 2024 la población vulnerable por carencias sociales subió de 34 % a 36 %.
El Volcán/GDL
Claudia
Sheinbaum Pardo visitó Jalisco el 28 de septiembre y aseguró que la
pobreza en México ha disminuido gracias a los programas del
Bienestar. Sin embargo, Salvador Mateo Martínez, vocero del
Movimiento Antorchista en la entidad, afirmó que la realidad
contradice el discurso, pues un alto porcentaje de jaliscienses
carece de acceso a servicios de salud debido a la pobreza.
De
acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, entre 2018 y 2024
la pobreza en Jalisco pasó de 28 % a 19 %, pero la población
vulnerable por carencias sociales subió de 34 % a 36 %. Esto
significa que sólo 40 % de la población no es pobre ni
vulnerable.
Según el Inegi, la carencia social que más
aumentó en ese periodo fue el acceso a salud, que pasó de 19 % a 32
%, es decir, de un millón 600 mil personas a dos millones 800
mil.
Mateo Martínez señaló que la falta de acceso a
servicios de salud se concentra en los jaliscienses en situación de
pobreza, lo que agrava sus condiciones de vida. Asimismo, criticó
que la propaganda presidencial sobre el gasto social es engañosa,
pues los programas no priorizan a los más pobres. Investigadores de
la Universidad de Guadalajara advierten que las transferencias
monetarias del gobierno federal se concentraron en los hogares de
mayores ingresos, con efecto mínimo en la reducción de la pobreza y
nulo sobre la pobreza extrema.
El vocero concluyó que los
programas sociales de la 4T no contribuyen a disminuir la pobreza y
que los jaliscienses deben organizarse con otros mexicanos para
exigir un sistema de salud de calidad que garantice atención médica
y medicamentos para todos, especialmente a los trabajadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario