jueves, 2 de octubre de 2025

Aprueban a Sheinbaum en su primer año de gobierno

 


Salvador Encarnación



Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) concluyó, con calificación aprobatoria, su primer año de gobierno este 1 de octubre del 2025, según informan varias encuestas. En el mismo periodo supera en aprobación a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con cinco puntos, según publica el periódico El Financiero. Este rotativo le otorga, según su encuesta, una evaluación a CSP del 73% de respaldo.



La empresa Mitofsky en su encuesta para El Economista le da una aprobación al gobierno de CSP del 71.6%, dos puntos menos que El Financiero. Adiciona en su publicación, firmada por Rolando Ramos, un “mapa de aprobación por entidad federativa”. De las treinta y dos que consta el país, sólo tres le dan la calificación de alta: Jalisco, Zacatecas y Sinaloa. En las restantes veintinueve, la califican con la más alta que es de sobresaliente. Y ninguno en media, baja y muy baja. Estas evaluaciones, son promedio. En los tópicos más álgidos para la población mexicana, la seguridad es una preocupación para el 55%, y la corrupción se eleva al 74.9%. Este último lastre heredado de administraciones pasadas, priistas y panistas, continúa significativamente en este segundo gobierno de la 4T. Causa extrañeza que la salud ocupe el 16.2% de los señalamientos (Mitofsky, dixit). Al inicio del gobierno de CSP, el reclamo al desabasto de medicinas era una constante. Lo anterior indica que esta preocupación se ha ido resolviendo.

El primer año de CSP estuvo marcado, principalmente, por el tema de los aranceles aplicados por Donald Trump a varios productos comerciales mexicanos que ingresan a los Estados Unidos. Otro fue la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y los migrantes deportados de los EU. Y el último y de suma importancia para la población de la tercera edad, la continuidad los programas sociales así como para mujeres.





De los cinco precandidatos de Morena para la presidencia de la República, a un año de distancia, políticamente no perduran todos. Los que continúan vigentes son Gerardo Fernández Noroña, quien por su desempeño como presidente del Senado fue, en términos generales, aceptable. Otro es Marcelo Ebrard Casaubón, que recibió una felicitación de CSP en días pasados por su desempeño ante el tema de los aranceles. Y sanseacabó como se dice popularmente. A la lista de primera línea se suman dos funcionarios: Omar García Harfuch, y Clara Brugada Molina. Según encuesta de El Financiero, García tiene el 58% de aceptación y Ebrad el 53%, así lo da a conocer el artículo firmado por Alejandro Moreno (30 septiembre 2025).

Algo que se debe felicitar es el protocolo del Informe. Sencillo, sobrio. Por fin terminaron aquellas aduladoras e interminables filas para felicitar al presidente “por los logros obtenidos”. Era el Día del Presidente. El Hombre llegaba al Congreso en medio de una apoteosis y se retiraba ídem. Por las calles era el baño de pueblo y confetis tricolores. Toda la prensa escrita, la televisión y la radio cubrían el evento. Y al término, la comilona para una infinidad de invitados. Este Día empezó a desmoronarse desde el sexto informe de Fox, cuando un grupo de legisladores del ahora extinto PRD le impidió la entrada al Congreso de la Unión. Fue una protesta por su apoyo a Calderón para que ganara las elecciones que estuvieron marcadas con el tufo del fraude.





Para el segundo año de Claudia sigue vigente el tema de la inseguridad. Si bien es cierto que ningún país goza de completa seguridad, urge que en México disminuya a términos perceptibles. Otro es la salud. Los hospitales están llenos de pacientes que se impacientan por las largas filas. Más el abasto de medicinas.

“Si Dios nos presta vida”, para comentar el próximo año.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts