Milton Iván
Peralta
El Volcán/Guzmán
Dio inicio la jornada de
Salud Mental, realizada por la Secretaría de Salud, región
sanitaria VI, y que concluirá hoy 10 de septiembre, en el teatro
cerrado de la Normal.
Esta jornada seda por el aumento del
suicidio en nuestra región, “lamentablemente jóvenes y personas
adultas, es el momento como el sector salud y la sociedad en general
pueden tomar cartas en el asunto”, dijo el doctor Ricardo García
González, coordinador de desarrollo interinstitucional.
Sobre
las causas que lleven a las personas a tomar esta falta decisión,
destacó que son muchas, pero últimamente destacan las presiones
sociales en adolescentes, la depresión, incluso la inseguridad, “hay
un sin número de motivos, pero también no podemos de dejar de
pensar en la familia para la contención de estos casos”.
Sobre alguna señales que se deben de cuidar ante una persona que
esté considerando el suicidio hay varias, “comienzan a regalar sus
cosas, a desprenderse, es un foco importante, el no querer comer, la
falta de ganas de actividades, le desapego a las personas y sus
actividades normales, mensajes de despedidas”.
También
destacó que no hay que confiarse en la edad, porque ha habido casos
de menores de edad, pero también personas de adultos mayores,
personas con una ida que aparentemente no les faltaba nada, a
cualquiera pudiera sucederle, por eso es importante el trabajar en la
salud mental”, dijo el doctor Ricardo García González,
coordinador de desarrollo interinstitucional.
De
acuerdo con los datos recopilados entre 2018 y 2024, un total de 183
personas se han quitado la vida, dejando un fuerte impacto emocional
y social en sus comunidades. Se estima que hasta 175 personas
resultan afectadas por cada caso, incluyendo familiares, amistades y
personal de atención médica.
EL DATO
Tasa
de suicidio: 6.8 por cada 100 mil habitantes.
Por
cada mujer que se suicida, 9 hombres también lo hacen.
Sin
embargo, las mujeres registran más intentos.
Tonila
tiene la tasa acumulada más alta; en 2024 fue San Gabriel quien
encabezó la lista
Métodos más frecuentes:
Ahorcamiento: 146 casos
Intoxicación: 19 casos
Arma de fuego: 13 casos
Otros métodos: 5 casos
Lugar del suicidio:
En casa: 115 casos
En hospitales: 17 casos
Fechas con mayor frecuencia:
Mujeres: junio y octubre
Hombres: mayo y septiembre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario