El Volcán
Por primera vez en la historia de Jalisco, las niñas, niños y adolescentes, de tres a 17 años de edad, vertieron sus opiniones para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, a través de una Consulta Infantil ¡El Jalisco que yo quiero!
Este
ejercicio permitió reunir 25 mil 466 participaciones, en las que se
identificaron los temas que más impactan su vida diaria y su futuro.
Cynthia
Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación
Ciudadana, Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema
Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (SIPINNA), y Mateo Del Real Gálvez, estudiante de
secundaria y representante del Ayuntamiento Infantil de Zapopan,
informaron hoy los resultados.
Cantero
Pacheco informó que las temáticas más importantes para las niñas,
niños y adolescentes, son educación, seguridad y vida libre de
violencias, salud, medio ambiente, juegos, deporte y recreación,
pobreza y carencias sociales, así como entornos seguros y
saludables.
Esto
se desprende del análisis, a través de una metodología, que se
diseñó por parte de SIPINNA Jalisco.
“Las niñeces y adolescencias en nuestro estado tienen una visión completamente clara de su contexto actual, de sus municipios, porque tuvimos la participación de 123 municipios; niñas, niños y adolescentes de estos espacios, de su estado y, por supuesto, de su país. Las niñeces y adolescencias no deberían de cargar con la preocupación de problemáticas estructurales de nuestro país”, reiteró Cantero Pacheco.
De
los 25 mil 466 participantes, 50.3 por ciento fueron niñas y 48.3
por ciento, niños; 97.6 por ciento contestó que asiste a la escuela
y 4.8 por ciento dijo vivir con una discapacidad.
Se
contó con la participación de pueblos originarios, y
afrodescendientes, y se logró la participación en 123 municipios,
con representación en las 12 regiones de Jalisco.
Uno
de los grandes objetivos de esta consulta infantil fue conocer de
manera directa, lo que las infancias quieren transmitir, qué
necesitan para sentirse más seguras, tener espacios adecuados y ser
más felices.
Por eso, fueron incluidos con un enfoque transversal y especial en el Plan Estatal. Aunque es una metodología distinta, tanto en ¡El Jalisco que yo quiero y ¡Armemos Un Plan! tienen coincidencias en temas prioritarios, que son educación, medio ambiente, seguridad y vida libre de violencias.
Esto se interpreta en que, niñez y adolescencias, tienen una visión clara de sus contextos, por lo que no deberían cargar con la preocupación de problemáticas estructurales y sociales.
El diseño de la metodología que se aplicó para la obtención de estas temáticas fue mediante un equipo especializado, el cual estuvo a cargo de interpretar y sistematizar las respuestas recibidas, lo que permitió también interpretar símbolos como emojis y expresiones, a través de dibujos y preguntas abiertas.
Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Jalisco, explicó la importancia de la legislación vigente y el derecho prioritario, el derecho a la participación que tienen las niñas, niños y adolescentes, del cual abona a la consulta.
“El derecho de participación no es un acto simbólico, representa una obligación de las autoridades y cuidadores de informarles lo que sucede, y su derecho de ser escuchados para ser tomados en cuenta en los planes, programas, acciones y estrategias gubernamentales”, dijo.
Mencionó que en cuanto a los resultados esperados, se impulsará una gobernanza que integre la voz de la niñez y adolescentes de manera permanente, así como una intervención interinstitucional articulada que atienda de manera integral los desafíos que enfrenta esta población.
Para esto, se definieron siete resultados, que son prevenir y atender oportunamente la violencia, fortalecer la salud mental y prevenir adicciones, garantizar un trato igualitario, impulsar el desarrollo integral en la primera infancia, reducir de manera significativa el embarazo infantil y adolescente, y consolidar entornos familiares seguros que eviten ingresos innecesarios a centros de asistencia social.
“Vámonos haciendo un gran equipo, hay una estrategia que estamos sacando en SIPINNA que se llama ‘Juguemos en equipo por las niñas y por los niños’, porque las niñas y los niños no tienen por qué cargar con las preocupaciones de los adultos, niñas y niños deben de jugar, niñas y niños deben ser educados, niñas y niños deben de ser amados”, destacó.
Se contempla el fortalecimiento territorial de la Procuraduría de Protección, a través de un modelo de regionalización, y la consolidación de los Centros de Atención a la Niñez como espacios formativos y comunitarios.
Para alcanzar estos fines las estrategias se basan en la implementación de políticas públicas específicas y acciones orientadas a la prevención, restitución de derechos, formación comunitaria y corresponsabilidad municipal.
Esto tiene el propósito de garantizar entornos protectores, equitativos y dignos para todas las niñas, niños y adolescentes del estado.
El estudiante Mateo Del Real Gálvez agradeció la oportunidad de poder representar las voces de las niñas, niños y adolescentes, y dijo que esta consulta fue un momento muy importante para ellos, porque, por primera vez en la historia del estado, su voz fue escuchada y tomada en cuenta para construir el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza.
“Pedimos que nuestra voz se escuche siempre, no solo en esta consulta, para nosotras y nosotros este ejercicio significa que el gobierno empieza a vernos no solo como el futuro, sino como parte del presente de Jalisco, porque cuando se escucha lo que pensamos, se pueden construir mejores soluciones para todas y todos”, expresó.
“Hoy le decimos al Gobierno de Jalisco, gracias por escucharnos, pero también le pedimos que cumpla con este compromiso, que lo que dijimos no se quede en un documento, sino que se convierta en acciones que transformen nuestras vidas, queremos un Jalisco justo, incluyente y lleno de oportunidades, ese es el Jalisco que imaginamos y el Jalisco que queremos ayudar a construir”, agregó.
Con la consulta se visitaron planteles educativos en las 12 regiones del estado, en colaboración con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Secretaría de Educación Jalisco.
Se incluyeron actividades lúdicas y encuentros presenciales en dos foros sectoriales realizados en el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), y en el Parque Ecológico Metropolitano de Ocotlán.
Además, se instaló un módulo itinerante en la Vía RecreActiva de Guadalajara y Zapopan.
También se anunció que ya se encuentra vigente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, Hacia una ruta sustentable para las niñas y niños, con una visión al 2050; y se puede consultar en el sitio web plan.jalisco.gob.mx .
La visión compartida es clara, un Jalisco para todas y todos, con dignidad, seguridad y respeto, donde la sociedad en su conjunto trabaje para construir el futuro que estas generaciones ya están imaginando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario