jueves, 4 de septiembre de 2025

Eira sigue fortaleciendo la salud

 



Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Vanessa Toscano, coordinadora de Eira, Movimiento rosa, presentará su tercer informe de actividades, después de un año lleno de actividades “en este último año hemos realizado bastante actividades que nos han ayudado no solo a prevenir el cáncer de mama y cervicouterino sino a fortalecer la educación en salud en juventudes”.


Destacó que han hecho actividades y han estado en nuevos espacios, “Eira en sus inicios comenzamos en la zona sur del estado de Jalisco, con la suma de esfuerzos comenzamos a llegar a otras zonas en Jalisco, pero también a nuevos estados como Colima, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, pero este año hemos podido incidir en nuevas regiones como lo es altos sur y norte de Jalisco además de la parte del bajío”.

Sobre a cuánta gente han llegado, con estudios médicos en un año fueron más de tres mil personas, lo cual también han llevado nuevas actividades, con ayuda de Fundación Azteca y su programa “Salud y Comunidad”, con un programa educativo para alumnos de bachillerato, “ahí se logró impactar a más de 500 jóvenes, que de tener conocimientos nulos en temas de salud y cuidado en general, logramos tener avances de hasta de un 75 por ciento en conocimientos, en enfoque de innovación proyectos y más, han sido bastantes buenos”.





Vanessa Toscano comentó que el programa “Cambiando las reglas”, este año trabajaron con empresas, líderes sociales gobiernos municipales, y la comunidad en general se ha tenido un impacto “impresionante, donde hemos impactado más de cinco mil personas entregándoles productos de higiene”.

El impacto de Eira en los últimos años, con la ayuda de mucha gente, instituciones y las personas que creen en la causa “es una cifra bastante impresionante que incluso a nosotros nos impresionó bastante”.




Destacó que en los últimos años ha sido un hito para Eira trabajar con Fundación Azteca, les ha abierto las puertas del modelo educativo “fueron esas ganas de sí colaborar, de sí fortalecer esta colaboración y vínculo que desarrollamos un modelo educativo enfocado en salud, para transformar esa visión que tienen los alumnos respecto a ese tema, acercar servicios médicos, contribuye mucho, pero la educación estamos convencidos de que transforma, pero la educación en salud salva vidas”.




Trabajaron de manera piloto en Jalisco, teniendo muy buenos resultados “a partir de enero de 2026 daremos ese salto a nuevos estados donde el proyecto llegará no solo a alumnos de bachillerato, sino a los planteles de secundaria, si comenzamos a educar a juventudes podremos cambiar esa visión y contribuir que sean adultos más consientes en el cuidado de su salud”.

El informe será el viernes 5 de septiembre, en el hotel Tlayolan a las 18 horas, la entrada es libre.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts