Don Federico Munguía Cárdenas dicta una conferencia sobre La Provincia de Ávalos. En el presídium lo acompañan, al centro, don Mario Méndez Monge, Presidente Municipal y el Ing. César Gabriel Alfaro Anguiano, de la BSGEEJAL. Miembros del H. Ayuntamiento de Zacoalco y del Capítulo Sur. Octubre de 1989. Auditorio Municipal. Zacoalco de Torres. Foto: Baudelio Llamas. Archivo: SE
Salvador Encarnación
El 14 de septiembre de 1985 —en
el marco del homenaje al sabio y Pbro. Severo Díaz Galindo—, se
les tomó la protesta a los primeros miembros del Capítulo Sur de la
Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de
Jalisco (BSGEEJAL), en la población de Sayula. Los cuatro fundadores
fueron la Mtra. Carmen Orozco Cano y el escultor Ramón Villalobos
Castillo Tijelino,
avecindados en Ciudad Guzmán. De Sayula, el cronista don Federico
Munguía Cárdenas. Y de Gómez Farías, el cronista don Ramón Rojas
Chávez. La toma de protesta fue tomada por el entonces Presidente de
la Benemérita Institución, Ing. César Gabriel Alfaro
Anguiano.
Posteriormente ingresaron al Capítulo, don Juan S.
Vizcaíno, cronista de Zapotlán el Grande; Ernesto Neaves Uribe,
profesor y teatrero, avecindado en Zapotlán; el Dr. Enrique García
González, cronista de Teocuitatlán de Corona.
Es de mencionar
que Munguía Cárdenas fue el encargado de organizar el Capítulo Sur
a petición de la Directiva de Benemérita Sociedad. También
organizó el Capítulo Costa Sur con sede en Autlán de Navarro.
La
Sociedad de Geografía y Estadística (SGEE) es la tercera
Institución más antigua del mundo. La fecha de su fundación es el
18 de abril de 1833 por órdenes del Presidente de la República, don
Valentín Gómez Farías. Le anteceden las Sociedades de Londres y
París. En América es la más antigua. En Guadalajara se instaló
como Junta Auxiliar el 27 de septiembre de 1864. Su primer presidente
fue el Lic. Hilarión Romero Gil. Posteriormente ingresaron al
Capítulo Sur: Ing. Salvador Encarnación Jiménez, cronista de
Zacoalco de Torres; Prof. Adrián Gil Pérez, cronista de Tamazula de
Gordiano; Arq. Fernando G. Castolo, cronista de Zapotlán el Grande;
Ing. Miguel Ángel Barragán, de Zacoalco de Torres; don Enrique
Trujillo González, cronista de San Gabriel; don José Ojeda Larios,
de Sayula; Mtro. Eduardo Etchart Mendoza, de Ciudad Guzmán; Prof.
José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel; periodista
Milton Iván Peralta Patiño, de Ciudad Guzmán; Prof. Eduardo
Ramírez Ruelas, cronista de Atoyac; Ing. Francisco Javier Sánchez
Gómez, de Tuxpan; Lic., Cronista de Tuxpan Víctor Manuel Mendoza Sánchez, de Tuxpan; Dr.
Guillermo Ramón Aguilar Peralta, de Ciudad Guzmán. Se incluyeron
sólo los que conservan, o conservaron, sus derechos
societarios.
Los trabajos a destacar que ha realizado el
Capítulo sur, son: 18 Boletines (entre los años de 1989 y 2005) con
temas sobre el sur de Jalisco. Impresos con el apoyo del Archivo
Histórico Municipal de Ciudad Guzmán. La publicación de los
libros: Análisis
geográfico y social de la zona Zacoalco-Sayula (1994).
Palabras, modismos y
expresiones del sur de Jalisco
(dos ediciones, 1994, 1999). La
revolución cristera en el sur de Jalisco
(cuatro ediciones, 1996, 1999, 2000, 2008). Sitios
del sur de Jalisco
(2009). Noticias y
voces del sur de Jalisco
(2012). Con el patrocinio de Higinio del Toro, se publicaron en el
año 2020, las plaquetas: Adrián Gil Pérez, Pastorelas
de Zapotlán el Grande.
Fernando G. Castolo, Presencia
masónica en Ciudad Guzmán, 1910-1940.
Enrique García González, Notas
históricas de Teocuitatlán.
José de Jesús Guzmán Mora, Los
Vizcaíno en San Gabriel.
Salvador Encarnación, Mezquiteras
y Judas en Zacoalco.
Con el apoyo de la Fundación Humvascular Além, se publicaron cuatro
plaquetas en el año 2023: Fernando G. Castolo, Zapotlán
el Grande en el nacimiento de Jalisco.
José de Jesús Guzmán Mora, Evolución
histórica de la Educación Primaria en San Gabriel, Jalisco,
1814-1876. Eduardo
Ramírez Ruelas, José
María Contreras.
Salvador Encarnación, Crepúsculo
de olvido. Raúl
Quintero.
Para
festejar el Cincuentenario de la publicación de la novela Pedro
Páramo de Juan Rulfo,
año de 2005, el Capítulo Sur y la BSGEEJAL organizaron un concurso
estatal de cuento. El primer lugar lo obtuvo Dante Alejandro
Velázquez con Cálida
muerte de Fray Alejandro de Arce.
El segundo lugar fue para Rubén Guevara Fajardo con El
maremoto. Y el tercer
lugar lo obtuvo Margarita del Carmen Esteves Alcaraz con el cuento
Gotas.
Los textos ganadores se publicaron en una plaqueta con un tiro de 500
ejemplares.
Se agrega al trabajo de publicaciones del Capítulo
Sur, conferencias en las distintas poblaciones del sur de Jalisco,
así como la participación en la Gaceta digital de la BSGEEJAL.
Los miembros del Capítulo Sur tienen otro trabajo cultural
que han desarrollado en lo individual. Esa información queda al
margen de este artículo.
Han Coordinado el Capítulo Sur:
Federico Munguía Cárdenas, Juan S. Vizcaíno, Ernesto Neaves Uribe,
Adrián Gil Pérez, Salvador Encarnación, Fernando G. Castolo.
Actualmente, Guillermo Ramón Aguilar Peralta.
El Capítulo
sur de la Benemérita Sociedad tiene su sede en Sayula, Jalisco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario