Fernando G. Castolo
Con la adhesión de personajes de la talla del poeta Roberto Espinoza Guzmán, del historiador Esteban Cibrián Guzmán, del cronista Juan Vizcaíno Soto, del escultor Ramón Villalobos Castillo, del también poeta Ramón Rojas Chávez, del actor Ernesto Neaves Uribe y del periodista Federico Munguía Cárdenas, entre otros, se piensa en crear el colectivo, teniendo como base las diversas zonas geográficas de la entidad, con presencias regionales de la Benemérita Institución, encomendándose a don Federico Munguía Cárdenas la fundación del primer Capítulo que concentraba las hoy zonas Sur, Sureste y Costa Sur, con cabecera en Sayula.
El
éxito en las labores y proyección fue casi inmediato, por lo que la
Directiva Estatal decide promover la fundación de otros Capítulos
en las diversas regiones del territorio jalisciense. El Capítulo
Sur, para incentivar todavía más sus trabajos en beneficio de la
sociedad, promueve nuevos ingresos, procurando tener presencia en los
municipios.
Hoy
en día este Capítulo se conforma con miembros de: Atoyac, San
Gabriel, Sayula, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Zacoalco de Torres y
Zapotlán el Grande; además, generó su propio Boletín, dieciocho
en total, mismo que fue publicado entre 1989 y 2005, con temas en que
se aborda la historia y cultura regional.
El
Capítulo Sur cumple sus primeros cuarenta años de vida -14 de
septiembre de 1985-2025-, con una dimensión y una vitalidad que lo
siguen ponderando como el más importante colectivo cultural de la
región sureña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario