El Volcán/Congreso
En el foro “El
transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y
seguro”, organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, la
legisladora vallartense Yussara Canales González alzó la voz por
miles de mujeres, personas mayores, estudiantes y usuarios que
diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema
de transporte público en Jalisco.
En su intervención, la
diputada representante de la mega alianza reconoció la labor
innovadora de su compañera Tonantzin Cárdenas, destacando su ímpetu
por impulsar temas urgentes desde una perspectiva incluyente y con
enfoque de género.
Canales señaló que el transporte público
en Jalisco arrastra graves fallas estructurales, entre ellas la
corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la
inseguridad para las mujeres. “Solo el 35% de las mujeres que
utilizan el transporte público en Jalisco se sienten seguras.
Imagínense: solo el 35%. Es alarmante y no podemos normalizarlo”,
expresó.
La legisladora también evidenció casos recientes
que reflejan las malas prácticas en el sistema, como la cancelación
de 114 mil multas vehiculares en 2023, lo cual representó una
pérdida de más de 106 millones de pesos al erario. “Eso no es una
falla administrativa, es corrupción, es amiguismo, y quienes más
pierden son las y los ciudadanos”, afirmó.
Desde su
distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del
servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades
funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con
discapacidad o movilidad limitada. “En Vallarta solo hay 260
unidades operando, cuando se requiere mucho más. Hay mujeres
embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden
llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas”,
denunció.
Yussara Canales concluyó con un llamado firme al
Gobierno del Estado para que se tomen medidas urgentes que garanticen
más unidades, mejores condiciones, seguridad y accesibilidad en el
transporte público de todo Jalisco. “Hoy quiero ser la voz de mi
gente, de quienes no son escuchados. No podemos seguir tolerando que
se inviertan millones en publicidad y se deje a la gente sin
transporte digno”, sentenció.
El foro sirvió como espacio
de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación
de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en
justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario