miércoles, 17 de septiembre de 2025

Levantémonos a servir

 


(Parte 2)


Aarón Sánchez


En la edición anterior de Levantémonos a servir poníamos sobre relieve tanto el extremo de la pasividad y el conformismo social versus el activismo frenético y desmedido de otros sectores de la sociedad.



Y lo cierto es que cualquier posición que tomemos frente a la transformación social contendrá por supuesto muchos de los elementos anteriores.

Debemos soñar con un mundo mejor, asumir una postura crítica al examinar los sistemas y procesos de la sociedad actual, estudiar, colaborar con aquellos movimientos que tratan de mejorar las condiciones humanas, y actuar de manera diligente y enérgica.

Nuestros sueños acerca del futuro de la humanidad son extremadamente optimistas.

Nuestras convicciones con respecto a la naturaleza de la sociedad que queremos construir son fuertes, y no vemos ninguna necesidad de ocultar los elementos de nuestro sistema de creencias, nuestros principios e ideales, los cuales se expresan y se promueven de forma explícita.

Sin embargo, en lo que respecta a planes y proyectos, a pesar de la fe profunda que tenemos en la eficacia de los principios que hemos adoptado, no sentimos que poseemos una fórmula sencilla para la acción.




Llevar nuestros principios a la acción y volver realidad nuestros ideales es algo que tenemos que aprender.

Así, entonces, nos esforzamos al máximo por abordar nuestros esfuerzos por transformar la sociedad con una actitud de aprendizaje; tratamos de estudiar, actuar y reflexionar sobre nuestras acciones dentro de un marco que, en sí mismo, se construye gradualmente.

Y a medida que avanzamos en este proceso de aprendizaje debemos asegurar que se produzcan cada uno de los siguientes resultados:

-Nuestra percepción de la realidad con la que interactuamos deberá ser cada vez más precisa y bien fundamentada.
-Nuestra visión acerca de las oportunidades que se nos presentan, de los objetivos y las metas que nos trazamos, y de la forma en que los alcanzaremos deberá ser cada vez más amplia y perspicaz.
-Nuestra determinación para perseguir nuestras metas deberá ser más fuerte cada día.
-El marco dentro del cual actuamos tendrá que llegar a ser más elaborado y coherente.
-La manera en que emprendemos nuestras acciones deberá estar mejor definida y ser más realista, y los métodos que empleamos para alcanzar nuestros propósitos deberán ser cada vez más efectivos.




A esto estamos siendo llamados.

En la entrega de la siguiente semana explicaremos y detallaremos cada uno de estos elementos.

Déjame tus comentarios y continuemos la conversación.

www.bahai.org
www.bahai.mx
www.bahaiteachings.org
www.fundaec.org



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts