lunes, 7 de julio de 2025

Apoyarán a familias de personas desaparecidas





Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Darán apoyos a familias de personas desaparecidas, por parte del DIF Jalisco, esto con apoyo económico, además de despensa y de atención psicológica, siendo una primera etapa 27 personas, esto con el programa “Acompañar en la Ausencia”.
El presidente del DIF Zapotlán, Alberto Guerra, comentó que “se pone en marcha el programa Acompañar en Ausencia, un esfuerzo que nace de la empatía, de la escucha, y del compromiso que tenemos con las familias que atraviesan la difícil situación de tener un ser querido desaparecido”.



Este programa arrancó en Zapotlán, pero es para toda la región sur del estado, “debemos estar presentes, para apoyar y dignificar el proceso de muchas personas que viven en silencio”, este programa es posible gracias a la coordinación de DIF Zapotlán con DIF Jalisco. Se ha formado un equipo para atender estos temas, brindar el apoyo y el respaldo profesional a cada caso.

“En Zapotlán creemos que el dolor no debe vivirse en soledad, reiteramos nuestro compromiso con la justicia social, la solidaridad”, concluyó su mensaje,Alberto Guerra.

La directora del DIF Zapotlán, Norma Cecilia, destacó que se busca una atención más humana, más efectiva a “una de las problemáticas más dolorosas que enfrenta nuestra sociedad, que es la desaparición de personas, por ello por primera vez se pondrá en marcha el acompañamiento de ausencia, esto es para aquellos familiares de víctimas de desaparición forzada”.

La intención del programa, es brindar un apoyo integral, para quien tenga un familiar desaparecido, con un apoyo de despensa mensual y un apoyo bimestral de efectivo, además de apoyo legal, psicológico, y un acompañamiento social “sabemos que el proceso que viven las familias no se limita a lo legal y material, por eso el equipo de atención fue preparado para dar un acompañamiento que escuche, sostenga y ayude a mitigar un poco la problemática”, dijo Norma Cecilia.





Lo que se va a realizar ahorita es tener un padrón, en una primera etapa de 27 personas, “somos el primer municipio del sur de Jalisco, que va a representar este programa”. En la parte psicológica, harán una intervención familiar, respaldo y atención, y apoyo.

Se necesita que las personas tengan su denuncia ante Fiscalía, y después acudir a las instalaciones del DIF Zapotlán para poder registrarse y poder iniciar con la documentación, cada persona puede durar hasta dos años en el padrón. Este programa existe desde el 2019, pero nada más se entregaba en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y ahora llega para la región sur, que vivan en el estado de Jalisco.


TAMBIÉN PUEDES LEER:


Daniela, años de búsqueda



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts