martes, 8 de julio de 2025

Proliferan farmacias privadas por escasez de medicamentos

 



Salvador Mateo Martínez



A raíz de la evidente escasez de medicamentos en hospitales públicos, en Jalisco se nota a simple vista la proliferación de farmacias privadas, sobre todo en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, en donde los pacientes acuden para adquirir medicamentos que no están disponibles en el sistema de salud pública. Además, también encuentran consultas médicas oportunas, pues prácticamente en todos los establecimientos hay consultorios privados.



El secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que en la entidad hay un 80 % de desabasto en medicamentos. La falta de medicamentos oncológicos se debe a que la federación se ha tardado en hacer las compras y en distribuirlos.

Pero no sólo los fármacos oncológicos están haciendo falta, sino también los de salud mental, que el gobierno federal tampoco ha entregado y no son medicinas que puedan ser cambiadas por otras, son insustituibles. Lo preocupante es que los medicamentos que adquirió el Estado ya se están acabando.

Para los defensores de la Cuarta Transformación, la falta de medicamentos en Jalisco se debe a la negativa del estado de entregar su sistema de salud a la federación, pero lo que no dicen es que está agonizando hasta el mismo sistema de salud federal, debido a que le hace falta de todo.

Los hospitales que formaban parte de la Secretaría de Salud y que pasaron al IMSS-Bienestar padecen por la falta de medicinas, insumos, equipamiento, personal médico y hasta por el pago al personal.

En Jalisco, ya es normal escuchar por parte de las personas que la razón por la cual no acuden a los hospitales del IMSS e Issste se debe a la mala calidad de los servicios disponibles, las largas esperas para obtener citas, la complejidad de los trámites y la escasez de medicamentos. Por eso, muchos jaliscienses, aunque sean derechohabientes, prefieren la atención en los hospitales privados.





De acuerdo con un monitoreo al sistema de salud en Jalisco realizado por el Observatorio Jalisco Cómo Vamos y el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, los tiempos de atención en los hospitales del gobierno federal en Jalisco son el elemento de menor calificación, mientras que la atención de los médicos es la que tiene mejor calificación.

Por lo tanto, sin necesidad de una observación más profunda, es evidente que la mala calidad de los servicios de salud y la escasez de medicamentos en los hospitales públicos, provocados por la Cuarta Transformación, propician no sólo la proliferación de farmacias privadas sino también de consultorios privados.

Una investigación de los periodistas Nayely Roldán y Frasua Esquerra, publicada en Animal Político, indica que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador aumentaron los consultorios médicos privados adyacentes a farmacias. Tan sólo en 2023 hubo más de nueve mil nuevos establecimientos, el máximo histórico. En Jalisco se pasó de 467 nuevos permisos por año en 2019 a 618 en 2023.





Asimismo, con datos actualizados a 2022, el Observatorio Jalisco Cómo Vamos revela que los hogares de la entidad invierten trimestralmente hasta 1 mil 779 pesos en cuidados de la salud, lo que arroja un gasto anual promedio de alrededor de 7 mil 116 pesos. Con esto, los jaliscienses están en la disyuntiva: comen o se curan.

Una revisión hecha por Mexicanos Primero a los datos del Coneval sobre pobreza laboral en el primer trimestre de 2025 encontró que los ingresos del 51.9 % de las y los jaliscienses no son suficientes para cubrir la compra de las canastas básicas alimentaria y no alimentaria.





Los mexicanos medianamente informados sabemos que la proliferación de las farmacias privadas y los consultorios privados se debe a la llegada del gran capital al sector salud. El neoliberalismo, la expresión más brutal del capitalismo, el causante de todos los males sociales, está imparable en Jalisco y en el país.

Pero el problema no puede ser resuelto por Morena. Para mejorar el sistema de salud pública se necesita del mayor presupuesto del mundo; sin embargo, además de la demagogia para acabar con el desabasto de medicamentos, la Cuarta Transformación ha implementado recortes en el sector salud.





Según México Evalúa, en el primer trimestre de 2025 el gasto funcional en salud fue de 152 mil millones de pesos, el más bajo desde 2010. Medido por persona, representa un mil 142 pesos, el monto más bajo desde 2009.

Se necesita no solamente quitar a Morena del poder de la nación, que solo le interesa controlar a la población mexicana mediante la entrega de un poco de dinero para crear incondicionalidad y que voten por sus candidatos, sino cambiar el modelo económico neoliberal.

La historia tiene asignada esta tarea a los trabajadores, quienes tienen que organizarse y educarse para poder construir un partido político capaz de acabar de raíz todos los problemas sociales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts