martes, 8 de julio de 2025

Celebrarán el Festival Antonio Alatorre

 


Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Celebrarán la cuarta edición del Festival Antonio Alatorre, en su tierra natal: Autlán, esto los días viernes 18 y sábado 19 de julio.



Este festival se está convirtiendo ya en una tradición en su municipio, pero comienza abrirse y a darse a conocer en la región, “este año tratamos de hacer el programa más rico, el más en comunidad con el sur de Jalisco, con poetas, también músicos, tenemos una inauguración, una mesa de lectura, con gente de aquí, de El Grullo, de Guadalajara y Zapotlán”, comentó Andrea Reynoso.

Entre las actividades destacadas, se encuentra una charla por parte del cronista Guillermo Tovar sobre la poesía de Ramón Rubí, viernes 18 de julio, 18 horas, “aunque no era de Autlán, vivió muchos años aquí”.





También tendrán el tema “Sor Juana entre memes y Tiktoks”, a las 18:45, por Carlos Efren Rangel, y después un concierto de piano con Daniel Michel.
Mientras que el sábado, comenzarán a las 10 de la mañana, con un recorrido por el Barrio de Antonio Alatorre “para conocer este personaje ilustre a pie, de una forma más íntima, del cómo se movía en el municipio de Autlán, en frente de su casa le quedaba su maestra María Mares, algunos metros la escuela, tenía esta cercanía de estos lugares lugares”.

Al terminar, presentarán el libro “Rompecabezas”, de Flor Estrella Martínez Roque, presenta Yadeli Arroyo, a las once de la mañana. Luego la presentación del nuevo libro de Satriani Duran “Guadalajara ciudad de mierda”, a las 11:45.





A as 12:30 se realizará un “un tendedero poético”, donde invitan a los poetas y les guste la poesía “abordar una frase, unas palabras poéticas que nos quieran compartir, sino saben bordad que las pintan y nos compartan esas letras”, dijo Andrea Reynoso.
Ya por la tarde del sábado, a las 17 horas, se presentarán libros, el primero “Mosaico literario del sur de Jalisco”, donde presentarán Pedro Valderrama, Guillermo Tovar y Andrea Reynoso.

A las 15:45 horas se presentará el libro “Et Caetera. Autores, contenidos y referencias”, de Pedro Valderrama, donde presentan Víctor Villalobos. A las 18:30 horas se presentará el libro de poesía “Danza turbia”, de Víctor Villalobos, presentado por Pedro Valderrama.

Se finalizará a las 19:15 horas, con el libro “Poetas de la grana”, que presentará Ramón Fischer y los atores. El festival concluirá con un concierto de chelo del “Quintento Comparsa”, a las 20 horas. “Son alumnos de la orquesta núcleos secos, de Autlán, tratamos de tener esta variedad de música porque también a Antonio Alatorre gustaba de la música clásica, así que tratamos de alguna u otra forma homenajear este gusto”.





Andrea Reynoso comentó que este festival nace de la necesidad de celebrarlo dentro del marco de su nacimiento, 25 de julio de 1922, tratamos que el mes de julio este lleno de poesía en el municipio. Nosotros tratamos de tenerlo presente todo el año, en octubre realizamos el encuentro de poetas, tenemos el taller de poetas de la grana, tenemos en mazo mujer y literatura, tratamos de tener estas charlas de poesía, talleres literarios, vamos a dar talleres de poesía a las secundarias y a las prepas, entonces tratamos de estar todo el año activos en torno a Antonio Alatorre”.

PARA SABER:

Antonio Alatorre nació en Autlán, Jalisco, el 25 de julio de 1922; muere el 21 de octubre de 2010. Ensayista. Estudió derecho en Guadalajara, literatura en la FFyL de la UNAM y filología en El Colegio de México. Traductor del FCE; fundador y editor (junto con Juan José Arreola y Juan Rulfo) de Pan; director de la Nueva Revista de Filología Hispánica; codirector (junto con Tomás Segovia) de la Revista Mexicana de Literatura (segunda época). Miembro de El Colegio Nacional. Autor de ediciones críticas, entre ellas, Enigmas de la casa del placer, 1994. Colaborador de Anuario de Letras, Diálogos, Nexos, Nueva Revista de Filología Hispánica, Pan y Revista Mexicana de Literatura (segunda época).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts