Aquiles
Córdova Morán
Comencemos
por recordar que el neoliberalismo fue liberalismo a secas antes de ser lo que
es. Y ¿qué es el liberalismo? Es la filosofía que sintetiza el sentir y el
pensar de la burguesía, es decir, de la clase que ha llegado a convertirse en
la dominadora del mundo gracias a la concentración en sus manos de la riqueza
material y del poder político a escala global.
La
burguesía, como toda clase en ascenso, fue en sus orígenes una clase
revolucionaria que luchaba por derribar las trabas feudales que impedían el
desarrollo del pensamiento humano y el despliegue de todas las capacidades
creadoras del hombre. En otras palabras, luchó contra todo aquello que se
oponía al progreso material y espiritual de la sociedad. El pensamiento
escolástico de la Edad Media y la sujeción absoluta del individuo a los
dictados de la sociedad y el Estado teocráticos de entonces, fueron los obstáculos
principales que había que vencer. De ahí que colocara en el centro de su
programa de lucha la reivindicación de la "diosa razón" y el rescate
de la dignidad y el valor intrínseco del individuo, de sus derechos y
libertades frente a la tiranía de la sociedad feudal.