Milton Iván
Peralta
El Volcán/Guzmán
Con una ceremonia en
Casa de la Cultura, recordaron al doctor Antonio González Ochoa,
quien nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 9 de julio de 1910. En
dicha actividad estuvieron regidores, personal de cultura y de la
comunidad artística.
Le tocó al regidor Adrián Briceño,
dar el mensaje recordado la vida y obra del científico “realizó
sus estudios en Guadalajara, y recibió el título de Médico
Cirujano. Recién graduado partió a Europa y se instaló en París,
en donde realizó sus estudios de postrado en Medicina Tropical, en
particular en el campo de la Micología Médica, donde trabajó con
el célebre Dr. Langeron (después del Dr. Sabouraud, el más
distinguido de los micólogos de Francia). Al cabo de algunos años
de estudio obtuvo de la Facultad de Medicina de la Universidad de
París, el título de Médico Colonial y el Diploma de Micología
Médica; pero más importante que todo eso, obtuvo una sólida
preparación en las disciplinas que cultivó y que al regresar a la
patria darían los óptimos frutos que conocemos”.
Recordó
que la actividad profesional de González Ochoa se proyecta en dos
esferas que en cierta forma se complementan, una de ellas es la del
maestro, y la otra, la del investigador. “Sin embargo, como si
todas las cualidades antes mencionadas no fueran suficientes, donde
la labor de González Ochoa se manifiesta de manera única en nuestro
medio, es en el terreno de la Micología Médica donde más destaca
sobremanera. Muy largo y fuera de este relato resultaría enumerar en
detalle su labor en este campo, baste solamente decir que cuando la
historia de este capítulo de la micología en nuestro país sea
escrita, habrá de quedar dividida en antes y después de González
Ochoa”.
Entre las múltiples distinciones que recibió,
aparte del Premio Nacional en Ciencias en 1973, conviene señalar que
en 1971, el doctor González Ochoa recibió de la Sociedad de
Micología Médica de la Américas, la Medalla Rhoda Benham.
Para
concluir, comentó Adrián Briceño que en el año de 1968, el Grupo
Cultural “José Clemente Orozco”, presidido por el Sr. Juan S.
Vizcaíno, le otorga Presea de Reconocimiento a su destacada labor
científica en pro de la humanidad. Falleció el 5 de abril de 1984,
en su ciudad natal. Al finalizar, los presentes se tomaron la
foto del recuerdo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario