martes, 15 de julio de 2025

Las inundaciones

 




Mariano Cariño Méndez


El temporal de lluvias ha empezado a ocasionar distintos estragos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que según datos de Luis Valdivia Ornelas, investigador del departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, no se necesita una lluvia torrencial para ocasionar dichas catástrofes; basta con una lluvia de 15 milímetros (mm) por hora para provocar encharcamientos en los más de 580 puntos de inundaciones que tiene registrado en el Atlas de riesgo creado por el mismo investigador. De dichos puntos de inundaciones, 180 son considerados como “muy peligrosos” debido a la altura de la inundación, que puede alcanzar los 6 metros y medio, y la velocidad del agua para provocarla.



Las zonas de mayor riesgo son todos los pasos a desnivel en el AMG, así como las avenidas López Mateos, México, Calzada Independencia, las zonas bajas como Expo Guadalajara, Plaza del Sol, Parque de la Solidaridad, Plaza Patria; así como en Tlajomulco de Zúñiga, los canales que vienen de Santa Anita y de San José del Tajo, el canal Las Pintas, el arroyo La Colorada, Chulavista, Unión del Cuatro, avenida Adolf Horn, por citar solo algunos ejemplos. Miles de jaliscienses han sido testigos de los acontecimientos destructivos de las inundaciones, y en el peor de los casos, han sido víctimas directas de tales acontecimientos, desde el tiempo de retraso en el transporte público, debido a las vialidades intransitables durante las lluvias, hasta perder todo el patrimonio que les ha costado, en algunos casos, toda su vida.

Esta situación, que afecta al 63 por ciento de la población jalisciense que reside en el AMG debe ser comprendida y tratada en sus justas dimensiones para su solución definitiva, así lo requiere la realidad y las afectaciones que padecen millones de personas. El avance del estudio científico de la realidad ha permitido conocer en profundidad los fenómenos sociales y naturales, y ese conocimiento ha servido de premisa para poder actuar sobre ellos para transformarlos en beneficio de la sociedad, pero de acuerdo a los diferentes hechos que resultan de manera cotidiana en el país, pareciera que dicha premisa está cada vez más en desuso, ya que no se privilegia el desarrollo social y económico de manera armónica, sino que se privilegia la obtención de la máxima ganancia.




La edificación del AMG se encuentra sobre varias cuencas hidrológicas, principalmente la del río Santiago, así como subcuencas, tales como la de río Blanco, El Caballito, Arroyo Hondo, Atemajac, San Juan de Dios, San Andrés, Osorio, San Gaspar y el Ahogado-Arroyo Seco, según datos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potables y Alcantarillado (SIAPA). Dicha información, en su momento, debió ser suficiente para poder tomar las previsiones necesarias para evitar cualquier problema futuro. En 1909, las primeras acciones con visión de futuro se empezaron a ejecutar, con el entubamiento y conversión del río San Juan de Dios en drenaje profundo central de Guadalajara. Dicha obra, en aquel tiempo, representó una solución a un problema en crecimiento, pero debemos recordar que las cosas cambian y se superan.

Es claro que la población de 1909 era significativamente inferior a la actual, por lo que los diámetros utilizados son cada vez menos capaces de trasladar el gran caudal que se genera en la actualidad, debido al estrepitoso crecimiento poblacional. Han pasado 116 años y la inversión pública para estos sistemas de captación de agua sigue brillando por su ausencia. ¿En qué se invierten los recursos públicos? Las inundaciones en el AMG no son una plaga, como las de Egipto, son producto sistemático de un abandono en la inversión de infraestructura pública capaz de contener tan catastróficos hechos. A últimas fechas, se ha vuelto común ver a transeúntes desesperados por salir de sus vehículos en medio de las inundaciones, esperar durante horas en el techo de su vehículo hasta ser rescatados y, para terminar, los múltiples socavones que han surgido a lo largo y ancho de la metrópoli. ¿Acaso no son perfectamente evitables estas situaciones? Por supuesto, siempre y cuando el presupuesto público se ejecute en beneficio y progreso de la sociedad; de lo contrario, los problemas, como los mencionados, siguen agravándose para todos.





Se ha declarado recientemente que el costo de un drenaje profundo, que resolvería el problema de las inundaciones, tiene un costo aproximado de 30 mil millones de pesos. ¿Acaso no valdría la pena invertir en una obra de magnitudes colosales para resolver el problema? Recién se ha buscado con urgencia los recursos públicos para tener todo “listo” para el mundial 2026, ya que Jalisco será sede de algunos partidos mundialistas. ¿No valdría la pena que con la misma energía se busquen recursos públicos para esta gran obra pública? En cada temporal de lluvias se repite la misma escena: inundaciones por colonias del Área Metropolitana de Guadalajara. ¿Estamos condenados in saecula saeculorum?

El problema de las inundaciones en el AMG no es ajeno a la injusta distribución de la riqueza producida en México. Es una de las tantas manifestaciones de tremenda desigualdad. La falta de inversión pública por los gobiernos en turno, que, lejos de privilegiar la solución de este problema que acontece año con año, deciden invertir en otras obras de menor beneficio para la mayoría. En esta situación de incertidumbre, es importante recordar que una de las obligaciones de los gobiernos, del color que sean y en el nivel que sean, es construir la infraestructura pública suficiente y efectiva para enfrentar cualquier embate natural, ¿y lo han hecho? Gobiernos van y gobiernos vienen, y la situación no cambia. ¿Se les habrá olvidado? No, de ninguna manera, solamente que no forma parte de las prioridades de los gobiernos; las prioridades son ayudar a incrementar la riqueza de los ya ricos y la clase trabajadora abandonada a su suerte.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts