El
Volcán
En
el marco del Día Estatal del Combatiente de Incendios Forestales, el
Gobierno de Jalisco reconoció la labor de la plantilla de mil 944
personas, de los tres niveles de gobierno, que integran las brigadas
forestales en la entidad y que son un ejemplo a nivel
nacional.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó
la entrega simbólica realizada a 30 combatientes forestales en las
instalaciones de Casa Jalisco, a quienes reconoció su entrega,
valentía y vocación de servicio, fundamentales para proteger los
ecosistemas y la seguridad de las comunidades.
Como parte de
esta distinción, 61 brigadistas forestales recibirán un estímulo
económico equivalente a un mes de su salario.
El mandatario
estatal también sentó el compromiso de trabajar para mejorar las
condiciones laborales de los 411 combatientes forestales del Gobierno
Estatal.
“Vamos a incrementar sueldos, vamos a incrementar
prestaciones en vales de despensa, apoyos al transporte, seguros de
vida, etcétera; para que sus familias también puedan sentir ese
beneficio del sacrificio que ustedes hacen todos los días”,
declaró Lemus Navarro.
El Estado destaca por mantener sus
tiempos de respuesta promedio de entre 10 y 15 minutos en el Área
Metropolitana, y hasta 45 minutos en zonas rurales. Esta capacidad de
reacción contrasta significativamente con el promedio nacional, que
se estima en aproximadamente tres horas.
“Cuando hay un
incendio en el interior del estado, hay zonas extraordinariamente
alejadas. La respuesta es de, aproximadamente, una tercera parte
menos de lo que se hace a nivel nacional. Nosotros tenemos el triple
de rapidez de respuesta cuando se presenta un incendio en una zona
serrana, y, evidentemente, tiene que ver con el trabajo que ustedes
hacen, con su experiencia”, indicó Lemus Navarro.
El
Gobernador agregó que se continuará trabajando de forma coordinada
con los tres niveles de gobierno.
Sergio Ramírez López,
Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos
de Jalisco, indicó que este evento no solo se realiza para agradecer
su ardua labor, sino también es un momento de reafirmar
compromisos.
“Estamos a pasos firmes para que quienes
trabajan por temporadas, puedan tener una mayor estabilidad con
contratos más sólidos y con posibilidades reales de permanencia.
También buscamos que quienes forman parte de la institución,
accedan a los beneficios que reciben nuestros trabajadores
permanentes”, dijo Ramírez López.
El Comandante realizó
una mención especial a los combatientes forestales que tienen más
de 20 años de servicio, así como a los elementos con más de 60
años de edad, quienes continúan demostrando su amor a la tierra y
su inquebrantable espíritu de servicio al arriesgar su vida en la
primera línea de fuego. Paola Bauche Petersen, Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), recordó que en el Día
Estatal del Combatiente de Incendios Forestales se conmemora a los
combatientes que perdieron la vida en el incendio forestal ocurrido
en 1986, en el Área Natural Protegida de Sierra de Quila, en el
municipio de Tecolotlán.
La Secretaria mencionó que, en
coordinación con los Gobiernos Municipales y el Gobierno Federal,
las tareas de las y los elementos trascienden la temporada de
estiaje, debido a que llevan a cabo acciones de prevención.
“Su
trabajo es clave para la protección de los recursos naturales del
estado y el bienestar de todas las personas”, dijo la titular de
Semadet.
Debido a sus condiciones geográficas y
medioambientales, en la temporada de estiaje de este año Jalisco ha
enfrentado condiciones climáticas adversas y una alta recurrencia de
incendios.
No obstante, destaca que se ha logrado reducir la
superficie afectada en 7 mil hectáreas, aproximadamente, en
comparación con temporadas anteriores; como resultado de un modelo
de atención único y a su capacidad operativa altamente
eficaz.
Estos resultados son posibles gracias al trabajo
coordinado del Grupo Técnico Operativo de Manejo del Fuego, en el
que participan dependencias de los tres niveles de gobierno —como
CONAFOR, Semadet, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos
de Jalisco y sus Unidades Municipales—, además de brigadas
comunitarias, organizaciones de la sociedad civil y voluntariado
capacitado.
César Robles Gutiérrez, Gerente Nacional de
Manejo de Fuegos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), destacó
a Jalisco como uno de los ejemplos que voltean a ver otros estados de
la República Mexicana.
“Nos estamos enfrentando con una
problemática de cambio climático a nivel global, que año con año
estará generando incendios mucho más intensos y posiblemente más
severos; eso nos lleva a estar preparados y Jalisco ha sido un estado
que ha estado preparado en los últimos años”, pronunció.
Jorge
Armando Miranda Robles, en representación de las y los combatientes
forestales de Jalisco, agradeció el reconocimiento a su labor, del
que, compartió, deben de permanecer en ausencia con sus familias
para proteger el bienestar de las y los jaliscienses.
La
administración estatal reitera que la temporada de estiaje aún no
termina, por lo que se seguirá trabajando para proteger los bosques
y las comunidades de Jalisco, y se hace un llamado a la ciudadanía a
sumarse a las acciones de prevención, recordando que cuidar los
bosques es tarea de todas y todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario