viernes, 23 de mayo de 2025

Crece necesidad de salud mental

 



El Volcán/SSJ


En el marco del Día Nacional de la Psicología en México, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios Salud Jalisco, reunieron a psicólogas y psicólogos de las 13 regiones sanitarias del estado.



La reunión estatal tuvo como propósito unificar el abordaje en la intervención psicológica en el primer nivel de atención.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, refirió qué la profesión de la psicología no solo es maravillosa por ser parte fundamental en el equipo de salud, sino que es maravillosa por su esencia humanista.

“A lo largo de las últimas siete décadas, la necesidad de mayor atención a la salud mental ha ido en incremento [...] la salud no solamente es la ausencia de enfermedad, es el estado pleno de bienestar biopsicosocial. Tenemos que ver la salud mental como algo perfectamente integrado a la salud del ser humano”, señaló el Secretario de Salud.





Asimismo, se refirió a los distintos estresores a los que el ser humano se enfrenta en la actualidad de tipo económico, familiar, social, de seguridad, de equidad, así como la violencia de género, la violencia intrafamiliar y el riesgo de adicciones; todos ellos factores que afectan directamente la estabilidad y tranquilidad mental de las personas.

Por su parte, Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, anunció proyectos para Jalisco como la creación de la primera Unidad de Trastornos Alimenticios en la entidad, además de culminar la atención intrahospitalaria para niñas, niños y adolescentes en el Instituto Jaliscienses de Salud Mental (SALME) Estancia Breve.

“Hoy se está mejorando todo en SALME Estancia Prolongada, no se está escatimando en recursos. El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, ha apoyado con todo a la Coordinación de Desarrollo Social, a la SSJ y a la OPD Servicios de Salud Jalisco para que la salud mental de los jaliscienses cada día sea mejor”, dijo Bravo Hernández.





En la actualidad, en la entidad laboran un total de 246 profesionales de la psicología, distribuidos en los 578 Centros de Salud de las XIII Regiones Sanitarias de Jalisco.

Además, 107 profesionales de la psicología, están distribuídos entre el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME).

En la labor de los profesionales de la salud mental destaca la incorporación, dentro de la cultura organizacional, de procesos orientados a evaluar y reducir los riesgos psicosociales, implementar modalidades de trabajo flexibles y establecer marcos de actuación para prevenir y erradicar los distintos tipos de violencia y acoso.





Por lo anterior, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios de Salud Jalisco, brinda capacitación en salud mental en el trabajo, para diferentes sectores públicos y privados; además de talleres para el desarrollo de habilidades de autocuidado en salud mental en personal sanitario.

Las y los profesionales de esta disciplina, se capacitan en temas tan actuales como: Terapias digitales y bots conversacionales, Prevención y detección oportuna de trastornos mentales a través de la inteligencia artificial, Realidad virtual y aumentada en terapias y formación en psicología, entre otros.

Cada vez se valora más el autocuidado de la salud mental, lo que ha llevado a las y los profesionales a promover su cuidado, así como a mejorar la detección y atención temprana.





Sin embargo, solo 2 de cada 10 personas con problemas de salud mental buscan ayuda especializada, y suelen hacerlo entre 4 y 15 años después de los primeros síntomas.

Para saber más


En Jalisco existe la Línea de Atención en Crisis 075, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y brinda atención psicológica inmediata y confidencial a personas que atraviesan una crisis emocional, así como la línea 33 38 33 38 38.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts