martes, 20 de mayo de 2025

Visas y DEA

 




Víctor Hugo Prado


Vaya panorama está viviendo nuestro país en su relación con el socio comercial más importante, gobernado por un personaje que negocia duro. Que digo negocia, impone duro. Experto en bulliyng, dispuesto a ganar si o si en lo que se propone y preparado a arrebatar cuando las ve perder. Pues sí, Estados Unidos ha iniciado una escalada significativa de presión sobre México, la administración Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje a destacados políticos mexicanos que cree que están vinculados con la corrupción en el tráfico de drogas, dijeron funcionarios estadounidenses en el anonimato. No es un asunto de “trámites administrativos”.



Los afectados hasta el momento, son al menos tres figuras políticas mexicanas que han reconocido tener prohibido viajar a Estados Unidos. La gobernadora de Baja California y su esposo, así como al alcalde de Matamoros, Tamaulipas. Y vendrán más, toda vez que, funcionarios estadounidenses anticipan que más mexicanos serán objeto de persecución a medida que el gobierno revisa una lista de varias docenas de figuras políticas identificadas por agencias policiales y de inteligencia como vinculadas al narcotráfico, como lo señala Tim Golden, en una publicación digital denominada Propública.

Afirma el periodista que “la lista incluye a líderes del partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, varios gobernadores estatales y figuras políticas cercanas a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, según informaron funcionarios estadounidenses que insistieron en el anonimato para poder hablar sobre planes políticos delicados”. Periodista al que trae atravesado la Presidenta porque considera que está manchando la imagen de su gobierno y sus gobernadores, cuando lo que debería hacer es investigar las relaciones de cada uno de los Gobernadores de los estados, los que muchos, con el fin de llegar al poder construyeron relaciones perversas, que ahora pesan sobre sus hombros.





Mire usted, no son especulaciones, hace apenas el 15 de mayo fue dado a conocer el informe de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) 2025. Váyase para atrás, los cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) encabezan la producción y el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina hacia Estados Unidos. El informe sostiene que la corrupción gubernamental y de las fuerzas de seguridad es un motor de fuerza para los cárteles de México. Más allá de alimentar las muertes por sobredosis en Estados Unidos, los cárteles se involucran en la violencia extrema, incluyendo los asesinatos, intimidación, toma hostil de territorios y de rutas de tráfico en México y en América Latina. No solo son visas, es el panorama de colusión de gobernantes con el CO y es la permisividad para controlar prácticamente todo el territorio nacional.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts