miércoles, 14 de mayo de 2025

Reconocen a enfermeras como pilares del sistema de salud

 


El Volcán


A fin de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, presidió la ceremonia de entrega de Reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025, realizada en el patio principal del Museo Cabañas.




El Gobernador aprovechó este homenaje para hablar de la invaluable contribución de las enfermeras y los enfermeros como el corazón del sistema de salud estatal, cuya dedicación y profesionalismo son fundamentales para garantizar el bienestar de la población jalisciense.


“Ustedes no atienden al paciente número 283 del día, atienden a Vicente que tiene un problema de visión. Son cariñosas, le preguntan si está casado, si tiene hijos, y empiezan una interacción personalizada”, dijo.

Refirió que el Gobierno Estatal trabaja para consolidar el modelo del sistema de salud como el mejor a nivel nacional.





“Hoy tenemos un gran reto en Jalisco, he tomado la decisión de seguir fortaleciendo el Sistema Estatal de Salud. Durante décadas, este Sistema Estatal de Salud se ha construido con mucho esfuerzo de enfermeras, enfermeros, médicos, médicas, por supuesto del gobierno y de la ciudadanía en general, que ha aportado sus impuestos para ello”, afirmó Pablo Lemus.

La Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, a través de su Dirección de Enfermería, organizó este evento con el objetivo de reconocer el trabajo del personal de enfermería en todos los niveles del sistema de salud estatal.

Lemus Navarro consideró a Cecilia como una mujer ejemplar, siempre comprometida, apasionada, y con fuertes valores para dedicar su vida a cuidar la salud de las y los jaliscienses.





El Gobernador también presentó avances clave en el sector y subrayó la importancia del programa Seguro Salud Jalisco, diseñado para brindar cobertura médica a quienes no son derechohabientes de instituciones federales.

A la fecha, este programa ha afiliado a cerca de 500 mil personas y tiene como meta alcanzar a un millón y medio antes de concluir el año.

En línea con este propósito, subrayó el impacto del programa Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar, a través del cual se llevan a cabo brigadas de atención casa por casa y ferias de la salud en las 13 regiones sanitarias del estado, acercando servicios médicos a las comunidades más necesitadas.





Entre las acciones para fortalecer la atención médica en toda la entidad, informó que para el presupuesto 2025 se destinarán más de 20 mil 676 millones de pesos, lo que representa 11 de cada 100 pesos del gasto estatal.

Esto será para garantizar instalaciones de vanguardia y una atención médica de calidad. De manera específica, se asignaron 10 millones de pesos para la capacitación y profesionalización de las y los enfermeros, reconociendo su papel esencial en el sistema de salud y asegurando que continúen ofreciendo atención humana y de excelencia.

El mandatario estatal señaló que en este año se trabajará en basificar a 250 enfermeras y enfermeros, y el próximo año aumentar hasta 500.





Actualmente, la entidad cuenta con 34 mil 181 profesionales de enfermería en el sector público y privado, quienes desempeñan un papel fundamental en todas las etapas del proceso de atención sanitaria, desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, hasta la asistencia clínica y la rehabilitación en todas las fases de la vida.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco,  destacó que la enfermería es mucho más que una profesión técnica, subrayando su profundo carácter humanista.

“Más que un número, son rostros, son historias, son jornadas interminables en hospitales, en centros de salud, en comunidades rurales, en unidades móviles y frecuentemente en situaciones verdaderamente difíciles para el desempeño. Son la voz, la voz que calma, el oído que escucha, el paso que no se detiene. Gracias por estar ahí en cada madrugada, en cada guardia, en cada parto, en cada urgencia”, afirmó.

El Secretario destacó la dedicación y esfuerzo de las enfermeras y enfermeros, quienes, con sus jornadas interminables, su calidez en medio del dolor y su firmeza en tiempos de crisis, representan la columna vertebral del sistema de salud en el estado.





En el evento se entregaron los Reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025, un homenaje a la vocación, entrega y compromiso de quienes cuidan la salud de la población jalisciense.

Este año, las galardonadas fueron Fernanda Morales Pérez y Lidia García Ortiz, en la categoría Académicos y de Investigación, por su destacada trayectoria y aportaciones al conocimiento en el área de enfermería.

También se reconoció a Flores Pacheco de la Cruz en la categoría Cuidado y Humanismo, por su compromiso, empatía y atención humanizada hacia las personas a las que brinda cuidados; y finalmente, a Rosa Amalia Mendoza Pérez en la categoría Planes y Modelos Innovadores, por su creatividad y liderazgo en el desarrollo de propuestas que mejoran los procesos y la calidad de los servicios de salud.





Héctor Hugo Bravo Hernandez, Director General OPD Servicios de Salud Jalisco, reconoció el invaluable trabajo de las enfermeras y enfermeros del estado, destacando su papel como el corazón del sistema de salud.

“El sistema de salud no podría avanzar sin su fuerza, sin su entrega silenciosa, sin ese compromiso que no conoce de horarios ni de límites. Hoy les digo de todo corazón, son y siempre serán el corazón de nuestra OPD y Secretaría Servicio de Salud Jalisco”, apuntó.

Este evento fue un reconocimiento colectivo al personal de enfermería y un compromiso renovado de fortalecer su labor, garantizar sus derechos y construir juntos un sistema de salud más humano y cercano.

Edith Mujica Chávez, Directora de Enfermería de la Secretaría de Salud Jalisco, incluyó en su mensaje un reconocimiento al desarrollo de la profesión en el siglo XXI, en el cual el conocimiento académico y científico se ha convertido en la base para brindar atención con mayor calidad y empatía.





Se hizo un llamado a una revolución personal en el gremio, promoviendo el desaprendizaje de malas prácticas para adoptar nuevas estrategias basadas en el humanismo, la corresponsabilidad y el respeto por la dignidad del paciente.

Esta conmemoración busca fomentar la reflexión sobre la importancia del uso de la evidencia científica y la información estratégica en el fortalecimiento del ejercicio profesional de la enfermería, así como en la consolidación de una fuerza laboral sostenible y comprometida.

El Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en la salud y en quienes son su pilar fundamental, las y los profesionales de enfermería. Se contó con la presencia de Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco; Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara; y Guillermina Serrano Mendoza, Jefa Estatal de Enfermería del OPD Servicios de Salud Jalisco.

También participaron José Luis Tostado Bastidas, Diputado Presidente de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; María Elena González González, Directora General de Hospitales Civiles de Guadalajara; Karla Guadalupe López López, Titular del Órgano de Operaciones Administrativas Descentralizadas del IMSS en Jalisco; y Luis Héctor Soto Toussaint, Presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco A.C.

Para saber más:

En México, se celebran dos días para reconocer a las enfermeras y enfermeros.

Son el 6 de enero, instaurado en 1931 por el Dr. José Castro Villagrana en el Hospital Juárez de México, y el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería, que se celebra en todo el mundo en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la pionera de la enfermería moderna.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts