jueves, 15 de mayo de 2025

Mantienen estrategia de blindaje sanitario contra el Gusano Barrenador del Ganado

 




El Volcán/Sader



Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, destacó la relevancia de la participación de médicos veterinarios de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), que se sumaron a las células de vigilancia que estableció el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).



Esto forma parte de los trabajos para frenar la propagación del GBG en Chiapas, lo que permite ampliar y reforzar la capacitación de los técnicos estatales. “Jalisco fue el primer estado en sumarse a la estrategia del Gobierno Federal con el envío de diez médicos especialistas, la siguiente semana se estará enviando un segundo grupo a Yucatán y al Istmo de Tehuantepec”, precisó Ron Ramos.

Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, comentó que desde la actual administración se realiza un trabajo importante en materia de sanidad e inocuidad, para continuar como el Gigante Agroalimentario de México.

"En Jalisco estamos apostando por la alta calidad, lo hacemos en absolutamente en todos los sectores económicos y queremos llevar esa calidad y también implementar temas de innovación y tecnología en el campo.

Vemos una gran oportunidad, estamos trabajando muy de la mano todas las Secretarías del Gabinete Económico, esa es nuestra fortaleza", indicó el Coordinador.




César López Amador, Director General de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), explicó que se ha puesto especial énfasis en la vigilancia del ganado en carreteras para evitar el ingreso de la plaga a la entidad, lo que ha dado buenos resultados.

Se mantendrá la alerta para proteger a las y los productores jaliscienses. “Los parámetros de la Organización Mundial de Salud Animal nos indican que hay dos acciones fundamentales que se deben adoptar y que Jalisco por supuesto se han implementado. Trabajamos en la fase preventiva en la zona limítrofe con volantas y el aviso oportuno”, explicó.

Además, en Chiapas actualmente está identificada como estrategia con efectividad del 95 por ciento el trabajo con binomios caninos, por lo que ya se prepara para la puesta en marcha en la entidad”, advirtió el director de la ASICA. López Amador puntualizó que en Jalisco, como parte de esta estrategia, se ha continuado con labores de capacitación para hacer frente a la plaga en caso de que llegara a nuestro territorio. Antonio Ruelas, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, destacó que se han establecido protocolos que van desde campañas informativas hasta charlas en conjunto con ASICA y SENASICA en las asociaciones ganaderas.




Cabe destacar que Jalisco no exporta ganado en pie, sin embargo, ante el cierre de la frontera estadounidense a México —para evitar el ingreso de ganado en pie infectado por el GBG— Ron Ramos comentó que, en caso de que el periodo se prolongue, podría haber afectaciones en el precio del ganado por lo que invita al sector ganadero a mantener la guardia. Los PVI´s se ubican en la región son: Tuxpan, San Gabriel y Tapalpa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts