>El
próximo año se celebran 100 años del nacimiento del autor de La Feria y Confabulario
viernes, 26 de mayo de 2017
Educación en materia turística y el desarrollo económico local
En este
artículo se toma como base general la teoría del desarrollo local (también
conocido como «endógeno» o «desde abajo»), la cual postula que el desarrollo
debe ser inducido desde el ámbito local, mediante la promoción de actividades
económicas y socioculturales a través de la organización de la comunidad, las instituciones
educativas, los empresarios y el gobierno.
jueves, 25 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Siguen quejas contra el transporte urbano
Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
En nada
ha mejorado la prestación del servicio urbano en Ciudad Guzmán, se quejan
usuarios. No se conoce si por falta de unidades o porque de nada sirvió la
intervención de la Secretaría de Movilidad y Transporte en el estado de
Jalisco, para poner orden y que el servicio fuese mejor para las miles de
personas que hacen uso de este medio de traslado.
Casi 3 mil aspirantes presentan examen de ingreso a CUSur
>La entrega de documentación (acta de nacimiento y solicitud de
ingreso) será del 22 de mayo al 19 de julio, para quienes no provienen de algún
bachillerato de la UdeG
Entregaron apoyos a mujeres
Por segunda ocasión, realizaron la entrega de “Mujeres Emprendedoras”, el cual
arranca el Gobierno Municipal.
Hay gran potencial agrícola: René Santiago
El
Volcán/Zapotiltic
Se llevó
a cabo en Zapotiltic una de las mesas de trabajo “Región Sur” programada en las
12 regiones del estado de Jalisco con la presencia de presidentes municipales,
convocada por la Comisión de Desarrollo Regional del Honorable Congreso del Estado
de Jalisco de la LXl legislatura, que preside la diputada Mónica Almeida López
, la cual, se aprobó a través de un acuerdo interno la realización del foro denominado: “Propuestas
desde el Consenso Social para el desarrollo Sostenible en Jalisco”, con el
objetivo de diseñar la “Ley de Desarrollo Regional” y consolidar el desarrollo
sostenible en las regiones.
Investigan posible uso de cañones antigranizo
El Volcán/Congreso
En busca de generar una ley
que beneficie a todos los agricultores de Jalisco, en las instalaciones del
Congreso del Estado, se llevó a cabo un coloquio para analizar las posibles consecuencias
que genera el uso de cañones antigranizo. El Diputado Presidente de la Comisión
de Agricultura, Salvador Arellano Guzmán, se reunió con investigadores y
autoridades competentes, para intercambiar conocimientos para que de ser posible
se regularice o se prohíba el uso de este artefacto.
José Luis Orozco asistió al Festival de la Pitaya
El Volcán/Amacueca
El
diputado federal José Luis Orozco Sánchez Aldana participó en el Festival
Cultural de la Pitaya Amacueca 2017, que en esta edición contó con
presentaciones artísticas, exposición gastronómica, competencias y expo venta.
Vidas paralelas
Samuel Gómez
Patiño
El mayor orgullo
que podemos sentir como maestro es ver triunfar a nuestros alumnos. Poder
presumir que lo tuvimos en el aula y que pusimos un granito de arena en la
formación de una persona capaz de aprovechar su conocimiento en aras de una
sociedad mejor. Escuchar ¡Gracias! En voz de alguien a quién le dedicaste parte
de tú tiempo, de verdad no tiene precio.
La Ballena Azul
Víctor Hugo Prado
Hace unas semanas, supimos por un video que se hizo viral
de cómo se arroja desde el segundo piso de uno de los edificios de una
secundaria de Guadalajara, una adolescente de 12 años, en un hecho que por
fortuna no perdió la vida. Sobre el acontecimiento hubo versiones que dicen que
la niña estaba cumpliendo un reto de un fatídico juego llamado La Ballena Azul
generado en Rusia que incita a los adolescentes a irse haciendo un daño físico
y emocional progresivo hasta terminar en el suicidio. Al parecer no fue así,
pero por su mente, por las razones que aún se desconocen decidió hacerse daño.
Vecinos se quejan de contaminación auditiva
Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
Grave y
molesta para sus habitantes es la contaminación ambiental y de humo que sufre
Ciudad Guzmán. No hay autoridad que ponga orden en las calles con los que
perifonean a alto volumen anunciando eventos o bailes, motos con escapes
abiertos o adaptados que producen un ruido excesivo y cuyos propietarios
circulan incluso a altas horas de la noche, y motociclistas o conductores de
vehículos a motos con equipos de música a muy alto nivel, sin que nadie les
llame la atención.
Este problema se ha venido
agudizando en los últimos años, sobre todo desde que cobró vigencia o se puso
en operación rutas y hasta organizaciones para el turismo de montaña vía
cuatrimotos o motos de alto cilindraje, equipo que genera un gran ruido y cuyos
propietarios utilizan para circular a altas velocidades o haciendo alarde de
sus habilidades sin tomar en cuenta los riesgos que provocan con automovilistas
y peatones.
Ciudad Guzmán cuenta, para problemas
de este tipo, con un Reglamento que establece las normas para el uso y tránsito
de equipos de sonido que realicen publicidad callejera, y establece parámetros
para sancionar a quienes sobrepasen ciertos decibeles, sin embargo, como todo
reglamento o disposición que se aprueban los Regidores en sesiones de
Ayuntamiento y que en algo buscan proteger a la población, no se aplica.
La tarea de vigilar y sancionar a
quienes infringen el citado reglamento corresponde, sin duda, a dos áreas de la
Administración Municipal de Zapotlán el Grande, Tránsito y Vialidad y su área
de Reglamentos, tanto porque los usuarios de motos, llámese repartidores de
servicios, participantes en competencias o usuarios de cuatrimotos, violentan
los límites de velocidad a que se obliga respetar a los demás conductores,
mientras que a éstos ni siquiera se les llama la atención.
En pleno Centro Histórico de Ciudad
Guzmán se anuncia de todo a fuerte volumen, transitan vehículos cuyos
conductores les gusta mostrar que traen equipos sonoros y ponen su música a muy
alto nivel, o bien motociclistas con unidades con escapes abiertos o
modificados también ruidosos y circulando a muy alta velocidad, pero nadie, ni
agentes de tránsito o de reglamentos, intervienen para nada en favor de la sociedad
que soporta este daño ambiental.
Otra omisión de los agentes de
Vialidad se genera al hacerse de la vista gorda cuando una unidad de reparto,
refrescos, bebidas embriagantes, de agua “purificada”, de botanas o panes,
incluso hasta de tipo oficial se estacionan en la mera esquina de rutas del
primer cuadro de la ciudad, como la Avenida Colón, que están señalizadas o
pintadas de amarillo indicando la prohibición, al hacerlo impiden la
visibilidad a los demás conductores que quieren cruzar alguna ruta y a los
mismos transeúntes, porque reducen el espacio.
Las personas que dieron su queja
sobre este tema, esperan que las autoridades tomen en cuenta que la
contaminación por ruidos y humos es su competencia, y es tal el olvido y por lo
tanto arraigado y grave el problema, que urge que éstas actúen con la premura y
el rigor que, para sancionar a los demás conductores con las foto multas,
apliquen parejo leyes y reglamentos a quienes, como los motociclistas y
anunciantes, las violentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
El Papa Francisco es velado bajo la inmensa cúpula de San Pedro. En ella, arriba del ventanal medio, una pintura de Cristo Resucitado pr...
-
> “La administración pasada dio base a directores y coordinadores, así que los denunciamos a la Fiscalía Anticorrupción”, dijo la s...
-
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán El pasado seis de marzo, un trabajador sindicalizado del departamento de Parques y Jardines, del G...