El Volcán/GDL
En
rueda de prensa, los regidores de Morena en el Ayuntamiento de
Guadalajara, Juan Alberto Salinas y Mariana Fernández, denunciaron
que la ciudad enfrenta una triple crisis: abandono institucional a
Protección Civil y bomberos, aumento alarmante de la inseguridad y
un nuevo golpe al bolsillo con el tarifazo del SIAPA.
Emergencia
sin respuesta: bomberos sin equipo, sin apoyo y sin estrategia
El
tema central de la conferencia fue el incendio ocurrido el pasado 30
de abril en El Álamo Industrial, que puso en evidencia lo que los
ediles calificaron como una situación crítica y negligente:
Guadalajara no tiene los recursos materiales ni humanos para
enfrentar emergencias mayores.
“Con dos pipas que se les tira
el agua y motobombas insuficientes se pretendía contener un incendio
de esa magnitud”, denunció Salinas. A ello se suma la falta de
personal, la ausencia de químicos especializados para incendios
industriales, y el hecho de que el equipo de los bomberos no cumple
estándares internacionales.
“El personal directivo tiene
camionetas de lujo, mientras que los camiones operativos apenas
circulan. Son los mismos bomberos quienes los reparan porque, si los
mandan a taller, tardan meses en devolvérselos”, añadió el
regidor morenista.
A pesar de haber cuestionado a las
autoridades responsables del patrimonio municipal y de la tesorería
durante la última sesión del Cabildo, los regidores obtuvieron como
respuesta la promesa de un informe para el próximo trimestre, lo
cual consideraron inaceptable frente a la magnitud del problema.
“El
gobierno de Verónica Delgadillo está más enfocado en lo estético
que en lo útil. No se puede administrar una ciudad con fotografías
de camiones de basura, mientras se deja en el abandono al cuerpo de
bomberos que literalmente se juega la vida por los tapatíos”,
concluyeron.
Crisis de inseguridad: una ciudad sin
rumbo
A
partir de los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana
(ENSU) publicada por el INEGI, los regidores revelaron que el 78.8%
de los tapatíos se sienten inseguros, y que solo el 21% cree que su
gobierno es efectivo.
Mariana Fernández subrayó que la
percepción de inseguridad creció respecto al año pasado, y que la
caída de confianza en el gobierno municipal es aún más alarmante.
“Solo dos de cada diez personas creen que el gobierno sirve para
algo. Eso no es para presumirse como lo hizo Verónica Delgadillo en
sus redes”, señaló.
Destacaron también que Guadalajara
está muy por debajo de la media nacional en cuanto a efectividad
gubernamental, y que municipios vecinos como Zapopan presentan cifras
mucho más alentadoras, pese a enfrentar retos similares.
"No
está tomando en cuenta (el gobierno municipal) que en el periodo
relevante año con año secuencial, tenemos nosotros 34 puntos
porcentuales de diferencia con nuestro vecino Zapopan. ¿Qué está
ocurriendo de manera muy clara en Zapopan, con todos los eventos de
alto impacto que se conocen, que está generando incluso con ellos
una diferencia con Guadalajara", subrayó Salinas Macías.
El
tarifazo del SIAPA: 76% de aumento sin mejora en el servicio
La
rueda de prensa también sirvió para lanzar un enérgico llamado al
Congreso de Jalisco para detener el nuevo aumento del 12.5% en la
tarifa del agua, propuesto por el SIAPA.
“Desde 2019 a la
fecha, el agua ha aumentado más del 76%, y cada año prometen
mejoras que nunca llegan”, criticó Fernández. Los regidores
también denunciaron que las zonas más pobres del sur y oriente de
la ciudad enfrentan meses sin agua, mientras el sistema sigue siendo
ineficiente, opaco y abusivo.
Salinas recordó que la tarifa
base pasó de 48 a 85 pesos desde que Movimiento Ciudadano gobierna
Jalisco. “Ese fue el regalo del alfarismo para los tapatíos: un
SIAPA quebrado, con 40% de cartera vencida, mediciones presuntas sin
lectura y sin personal suficiente para operar”, dijo.
También
denunciaron que mientras a las grandes empresas no se les cobra
adecuadamente su consumo, los ciudadanos comunes reciben cobros
injustificados con claves como la 210 (“no tomamos lectura”), y
se les pide que sean ellos quienes hagan la medición de su propio
consumo.
Agresiones a comerciantes y falta de sensibilidad social
Finalmente,
los regidores lamentaron los actos de violencia institucional contra
comerciantes populares, como el vendedor de tamales y el músico
callejero agredidos por inspectores municipales. “No tienen madre.
Persiguen al que vende tamales, pero permiten que sus cuates operen
negocios sin licencia por meses”, denunció Salinas.
“Un
trabajo no es solo un ingreso. Es dignidad, es propósito, y en esta
ciudad se está perdiendo el sentido de humanidad”, concluyeron, al
pedir una política de regularización sensata para el comercio
informal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario