miércoles, 14 de mayo de 2025

Refrendan compromiso para reducir las brechas de género en el deporte

 


El Volcán/Code


Con el propósito de contribuir en la construcción de espacios seguros e inclusivos para niñas, niños y adolescentes en la práctica deportiva y activación física, el Gobierno de Jalisco y Fundación Marisa, presentaron el curso “Perspectiva de género en la enseñanza del deporte”, que es resultado de la firma de colaboración que signaron en el marco del Día Internacional de la Mujer.



En alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el curso está dirigido parapersonas docentes, profesionales y personal directivo a cargo de la enseñanza de educación física y deportiva para la infancia y adolescencia, que a su vez forme parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) y de la Secretaría de Educación (SEJ).

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, destacó la importancia de garantizar espacios deportivos seguros y accesibles para mujeres, niñas y adolescentes como parte de una política pública integral.

“Uno de los principales objetivos de esta campaña es que cambiemos estos roles que seguimos en las mujeres, que si bien muchas de nosotras decidimos ser mamás, que no sea el único rol que desempeñamos. Que las niñas no piensen que lo único que podemos hacer es formar familias, podemos ser deportistas profesionales o amateur”, precisó Andrea Blanco.

Refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para reducir las brechas de género en el deporte y en la participación profesional de las mujeres en el campo del deporte o la activación física, desde la educación básica hasta el alto rendimiento.

El curso incorpora la Perspectiva de Género (PeG), como eje transversal, con el objetivo de fortalecer prácticas pedagógicas que promuevan la convivencia igualitaria y de igualdad de género.





Paola Lazo, Directora General de Fundación Marisa, explicó que este curso responde a las brechas identificadas en el Diagnóstico de Desigualdad de Género en el Ecosistema Deportivo del Área Metropolitana de Guadalajara, impulsado por  la fundación que dirige.

“Encontramos desigualdad en el acceso a la práctica deportiva, en la representación de las mujeres, en la distribución de los recursos y de las oportunidades para que más niñas y mujeres puedan participar en las dinámicas deportivas cotidianas y profesionales, y puedan encontrar entornos escolares y sociales que les permitan continuar desarrollándose”, destacó la Directora de Fundación Marisa.

Lazo Corvera, quien cuenta con una amplia trayectoria como activista feminista y defensora de los derechos humanos, principalmente de las mujeres, la infancia y juventudes, detalló que el curso está dirigido específicamente a personas profesoras, entrenadoras y directivas.





El curso es gratuito, tendrá modalidad presencial e iniciará el 17 de mayo de 2025; consta de 40 horas –10 sesiones de 4 horas cada una–, los  sábados de 9:00 a 13:00 horas.

“De aquí a que cierre esta administración, el curso se realizará cada trimestre buscando alcanzar tres generaciones por año. Esperamos llegar a 600 profesionales de la enseñanza del deporte que nos permita que el desdoble llegue a más de 8 mil personas que están trabajando en el ámbito deportivo, agregó Paola Lazo.

Fernando Ortega Ramos, Director General Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), presentó un testimonio sobre el cambio de paradigmas en la enseñanza para las niñas, a partir de lo que observó en las y los entrenadores que tomaron el curso en perspectiva de género.





“Visibilizar, posicionar el deporte femenino en el modelo de deporte en Jalisco es fundamental, necesitamos seguir empoderando y debemos seguir incentivando más entrenadoras, más puestos directivos a cargo de las mujeres, seguir impulsando más jueces y árbitras”, precisó Ortega Ramos.

A la presentación del curso acudieron Paulina Nava, Entrenadora de gimnasia artística y juez internacional olímpica de gimnasia de trampolín, Mercedes Domínguez, Entrenadora de taekwondo en la modalidad poomsae, con atletas campeones y medallistas mundiales.

También asistieron María José Medina, Directora de Cultura Física del CODE Jalisco; Karina Vázquez Horta, Directora de Proyectos Transversales y Estratégicos de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social y Dalia Padilla, Directora de Educación Integral de la Secretaría de Educación Jalisco.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts