El Volcán/Guzmán
Convocada
a nivel nacional en Zapotlán el Grande dio inicio la Jornada
Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en la cual
estudiantes, docentes y personal universitario, instituciones y
gobierno se unirán para rehabilitar más de 200 espacios públicos y
construir entornos más seguros y saludables para la juventud.
José
Cruz Guzmán Díaz, académico del Centro Universitario del Sur
agradeció el apoyo del Gobierno Municipal encabezado por Magali
Casillas Contreras, a través de la dirección de Prevención del
Delito que trabaja junto al Centro Universitario en pro de la Cultura
de la Paz.
Guzmán Díaz aseguró que el motor principal de
estas acciones son los estudiantes y es responsabilidad de quienes
están más adelante a ellos, tienen la responsabilidad de entregar
espacios, instituciones y ambientes de trabajo y laborales en un
entorno de mayor convivencia social y cultura para la paz.
Por
su parte, el Rector del Centro Universitario del Sur, Dante Jaime
Haro Reyes, aseguró que para lograr mejores resultados se debe
trabajar en conjunto en favor de construir la cultura de paz y de no
adicción.
Esta jornada es convocada por el Instituto Mexicano
de la Juventud (Imjuve) y la Secretaria de Educación Pública, y que
través de la Universidad de Guadalajara y el Gobierno Municipal
buscan transformar los espacios físicos y, al mismo tiempo,
fortalecer los lazos comunitarios a través de alternativas sanas
para las juventudes como el deporte, el arte y la cultura.
Los
tequios, tradición ancestral de trabajo colectivo y voluntario de
los pueblos originarios de México, son retomados por la Universidad
como una herramienta para reconstruir el tejido social y fomentar la
convivencia en nuestros territorios.
EL
DATO
En México se conoce como tequio a la faena o trabajo colectivo que toda persona debe a su comunidad indígena, y que se hace en beneficio de la propia comunidad, razón por la que no es un trabajo remunerado. Es un uso y costumbre de diversos pueblos originarios mexicanos que, con distintos matices, fuerza y formas, continúa arraigado en diferentes zonas de ese país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario