jueves, 26 de junio de 2025

Sobre encuentros de poetas, festivales y ferias de libro en Jalisco

 


Pedro Valderrama Villanueva



La existencia de encuentros de poetas, festivales y ferias de libro son indudablemente importantes para la promoción de la lectura y la escritura. De hecho, si nos asomamos al pasado, en Jalisco surgió la primera feria municipal del libro en México, la Feria Municipal del libro de Guadalajara, nacida en mayo de 1969, fundada por el editor Adalberto Navarro Sánchez, y casi un par de décadas después se funda la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Presentarán el libro, Tuxpan, el pueblo de la fiesta eterna

 




Milton Iván Peralta
El Volcán/Tuxpan



Presentarán el libro “Tuxpan, el pueblo de la fiesta eterna”, del cronista Víctor Manuel Mendoza Sánchez, el cual es una monografía de la historia y tradiciones.


Capacitaron a policías

 




El Volcán/FGR


La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, por conducto de agentes del Ministerio Público Federal en el estado, llevó a cabo una capacitación en temas de primer respondiente, a elementos de diversas comisarías pertenecientes a la zona sur del estado de Jalisco.

Dan de baja a 22 empresas de seguridad privada por incumplir normativa

 




El Volcán/Fiscalía


Para garantizar servicios de seguridad privada confiables y que cumplan con la ley, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), ha intensificado las acciones de supervisión y regulación en este sector. Como resultado, 22 empresas fueron dadas de baja por no cumplir con los requisitos establecidos.


Van contra la trata de personas

 


El Volcán/DIF


El Gobierno de Jalisco, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Jalisco), y en colaboración con la organización Fin de la Esclavitud A.C., anunció el inicio oficial de la campaña #JulioAzul2025, una estrategia integral que busca prevenir, sensibilizar y visibilizar el delito de la trata de personas, también conocida como Esclavitud del Siglo XXI.

Entregan de paquetes escolares

 



El Volcán


Como un respaldo a la economía familiar y evitar la deserción escolar, a través de la entrega de paquetes escolares que incluyen mochila, útiles, uniforme y calzado deportivo para niñas y niños de educación básica, inició el programa estatal ¡Listo Jalisco! en el municipio de Guadalajara.

Registra Jalisco cero defunciones confirmadas por dengue

 


El Volcán/SSJ


Como resultado del trabajo coordinado entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía, el Gobierno del Estado informa, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), que hasta la semana epidemiológica 24 de 2025 no se han confirmado defunciones por dengue en la entidad.

La Corte Celestial y los nombres y apellidos en español

 



Solitaria moneda en el bolsillo

Ramón Moreno Rodríguez *



Los nombres de las personas (y también los apellidos, que son casi un derivado de los primeros) en lengua española tienen un origen en la tradición católica hispánica, como es lógico de advertir con un breve repaso que se haga de una lista no muy nutrida de estas palabras. Sucede que con el advenimiento del Cristianismo y el fin de la Religión Olímpica, muchas cosas cambiaron en la vida de las sociedades europeas, africanas y asiáticas que vivían bajo el dominio del imperio romano. La transformación fue muy profunda, radical sin duda. Y uno de esos vastos cambios se dio en dejar la costumbre de llamar a los niños recién nacidos con base en la cosmogonía latina (principalmente, nombres de Dioses, héroes, entorno físico, naturaleza, etc.) para utilizar la onomástica cristiano-judía de los fundadores de la nueva religión o bien, la de los primeros mártires. Esta manera de marcar distancia con la religión que iba de salida también buscaba no olvidar a los primeros cristianos que sufrieron persecución en los siglos liminares de nuestra era.


El fracaso del Tren Maya

 



Brasil Acosta Peña


Con mucho tiempo de anticipación en este espacio señalamos con persistencia que el proyecto propuesto por el gobierno federal morenista del Tren Maya era un despropósito, que no sería viable económicamente. Justamente la realidad nos ha dado la razón. En la siguiente nota se puede demostrar que lo que decimos es verdad: “La Cuenta Pública de 2024 revela que la paraestatal militar Tren Maya requirió ese año recursos por 29 mil 912 millones de pesos del erario. En su primer año completo de operación, el Tren Maya, una de las obras insignia de la 4T, requirió 108 pesos de recursos del erario por cada peso que recibió de ingresos propios, lo que representa un subsidio federal de ¡10 mil 700 por ciento! La Cuenta Pública de 2024 revela que la paraestatal militar Tren Maya requirió ese año recursos por 29 mil 912 millones de pesos del erario, mientras que tuvo ingresos propios por sólo 276 millones de pesos. Las ventas del tren, básicamente por boletos, bienes de consumo y renta de locales en sus estaciones, no fueron suficientes ni para cubrir el costo de servicios personales, es decir, los salarios de mil 700 empleados del Tren Maya, que ascendieron a 498.2 millones de pesos. Para 2025, Tren Maya espera gastar 827 millones de pesos en salarios de mil 700 empleados, además de 680 millones en operación, mientras que espera vender, igualmente, 680 millones de pesos. El subsidio autorizado hasta ahora es de 40 mil 827 millones de pesos, o 60 pesos por cada peso de ingreso propio, aunque la cifra podría tener variaciones importantes”.

Las Noticias de Diario El Volcán

 Las Noticias de Diario El Volcán


Las noticias más importante de lo que sucede en Ciudad Guzmán y la región sur del estado.

                                                                    

En vivo por Diario El Volcán.


Jueves 26 de junio de 2025.

   

Hoy tendremos para ustedes:                                                                                                               


POLICIACAS

-Se registra incendio en cochera

-Rescatan a perros y gatos


REGIONALES

- Denuncian gasto opaco de $345 millones en compra autos de lujo


GUZMÁN

-Debemos organizarnos desde abajo: Emmanuel Acuña


CULTURA

- Inauguran Ángulos Contemplados


#diarioelvolcán


www.diarioelvolcan.com





miércoles, 25 de junio de 2025

Debemos organizarnos desde abajo: Emmanuel Acuña

 



>El PT Zapotlán tiene nueva dirigencia municipal.



Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán


El Partido del Trabajo (PT) en Zapotlán ya tiene nuevo comité municipal, en donde Emmanuel Acuña tomó protesta junto al equipo de trabajo.

Rescatan a perros y gatos

 




El Volcán/Fiscalía


Un total de doce gatos y cuatro perros fueron rescatados de un domicilio en la Colonia Tuzanía, en el Municipio de Zapopan, luego de una denuncia anónima en la que se señalaba presunto maltrato animal.

Localizaron a 49 personas

 



El Volcán/Fiscalía



La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas localizó a 49 personas que contaban con reporte o carpeta de investigación por desaparición, esto durante la semana del 16 al 22 de junio de 2025.

Inauguran Ángulos Contemplados

 



Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Se inauguró el pasillo de exposiciones fotográficas y de pintura de la biblioteca “Juan José Arreola”, bajo el nombre del escritor y fotógrafo tecalitlense, Félix Torres Milanes, y la primera exposición es de Perla Guadalupe Solano Navarro, con el nombre de “Ángulos Contemplados”.


Recordaron don Justo Preciso; en el 80 aniversario de su natalicio

 



El Volcán/Guzmán


El Gobierno Municipal a través de la Jefatura de Cultura rindió un homenaje para recordar al locutor, actor, poeta y productor teatral e hijo ilustre de Zapotlán el Grande, Guillermo Lares Lazarit (25 de junio de 1945) conocido por su personaje 'Don Justo Preciso”, en el 80 aniversario de su nacimiento en Ciudad Guzmán.

Denuncian abandono al campo y exigen el regreso del FONDEN

 



El Volcán/PRI



En rueda de prensa, la presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, y el dirigente de la CNC Jalisco, Eleazar Ayala, alzaron la voz ante el abandono que sufre el campo jalisciense y las graves consecuencias derivadas de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Popular Posts