El Volcán/Guzmán
domingo, 22 de diciembre de 2024
Magali recibe a Mazorqueros
Playas son aptas para uso recreativo en vacaciones navideñas
El
Volcán
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informa a la población que las playas de la entidad sujetas a monitoreo son aptas para el uso recreativo durante la temporada vacacional navideña.
Fin de año, término de islotes autonómicos y reminiscencias para olvidar
Pedro Vargas Avalos
Llegamos al tope del año, lapso de sucesos sensacionales para las mayorías y amargos para puñados. No nos ocuparemos por ahora del inmediato futuro, que esperando sea propicio, advierte desafíos revoltosos. Nuestro comentario resulta porque como estamos en el tramo final del 2024, concluimos que para acentuar nuestra confianza debemos inquietarnos poco, a cambio de optar por deleitarnos mucho con lo que tenemos a nuestro alcance. De esa manera, no solo terminaremos felices esta cincuentena de semanas transcurridas, sino que recibiremos alegres el inminente 2025.
Levanta la mirada hacia la Luz
jueves, 19 de diciembre de 2024
Encuentran vehículo baleado
Llaman a cuidarse de las extorsiones
-Las redes sociales
es donde los delincuentes suelen sacar información clave para luego
querer afectar a uno.
Milton Iván Peralta
El
Volcán/Guzmán
La semilla de Taboada
Milton
Iván Peralta
Explicar la vida de Edmundo Taboada es ingresar a un espacio fecundo, polémico y de una gran riqueza, pero también de un hombre olvidado en los anaqueles de la ciencia y el campo en México. Fue egresado de la carrera de Irrigación en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) en 1928. Fue el primer técnico mexicano en agronomía que tuvo la oportunidad de hacer estudios de postgrado durante 1932 y 1933, en Cornell, NY, EUA, donde aprendió el fitomejoramiento mediante la experimentación agrícola y la genética. En la de Minessota realizó estudios con el Dr. E. Stackman en parasitología vegetal, específicamente en el chahuixtle del trigo. Fue uno de los primeros catedráticos de genética vegetal y aplicada en la Escuela Nacional de Agricultura. Fue profesor de las materias de Introducción a la Genética, Genética y Experimentación Agrícola durante cerca de un decenio. Fue el primer autor en publicar un libro de genética de América Latina, llamado Apuntes de Genética, al mismo tiempo que Horowitz hacía algo similar en Argentina.
Festejan a los agentes viales por su día social
El Volcán/Guzmán
Emiten recomendaciones a la ciudadanía por temporada navideña
El Comisario de Seguridad Pública, Leonel Ramírez Medrano hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones en estas fechas decembrinas, ya que aumentan los casos de extorsión o robo por la entrega de aguinaldos y bonos que se entregan en este período.
Investigan la muerte de una mujer
El Volcán/Fiscalía
La Fiscalía Especial Regional del Distrito VII con sede en Autlán de Navarro de la Fiscalía del Estado (FE) lleva a cabo indagatorias para capturar a quien resulte responsable de la muerte de una mujer localizada el día jueves.
Disminuyen casos de dengue
-Confirman el fallecimiento de dos personas en Zapotlán.
El
Volcán/SSJ
Por la ruta de la seda, Latinoamérica progresa: México, fiel a sus cadenas
Abel Pérez Zamorano
Todo incluido
José Ojeda Larios
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Realizan operativos de seguridad
Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
1941. El primer cuento de juan josé arreola “sueño de navidad”
Carlos
Axel Flores Valdovinos
Antes de que se publicara el primer cuento reconocido por la crítica literaria “Hizo el bien mientras vivió” publicado en la revista Eos, que Juan José Arreola editó junto a Arturo Rivas Sáinz en 1943, en la que también se halla un ensayo titulado: “Análisis de un sueño” en torno a lecturas del psicoanálisis de Freud, Adler y Jung. Cabe decir, que fue en Zapotlán donde aparece el primer cuento de Arreola: “Sueño de navidad” publicado en el semanario “El Vigía” de Esteban Cibrián el 1° de enero de 1941. Además de un ensayo titulado “Poesía: sentimiento” publicado en la plaquette de los Primeros Juegos Florales de Zapotlán El Grande de 1942, editada en la Imprenta Fuentes de Ciudad Guzmán. Por otra parte, Arreola confiesa a Fernando del Paso en Memoria y olvido (2003, p. 108) que “a fines del 39 y principios del 40, escribí tres obras de teatro en un acto. Son farsas y se llaman: La sombra de la sombra, Rojo y negro, inspirada en Sthendal, y Tierras de Dios”. Sin embargo, estos textos se hallan inéditos, son considerados apócrifos en el canon de la bibliografía arreolina. Aunque Arreola ha contado en varias ocasiones la trama de dichas obras, no contamos con su evidencia. Recordemos que Arreola se fue a estudiar teatro el 1 de enero de 1937, a los 18 años, en la Escuela de Bellas Artes con Fernando Wagner, Rodolfo Usigli y Xavier Villaurrutia. Tras el fracaso en Celaya de la compañía de Teatro de Medianoche que coordinaba Usigli, Arreola estando en bancarrota se decide regresar a Zapotlán el 8 de agosto de 1940. En Memoria y olvido de Juan José Arreola (2003, p. 109) se narra lo siguiente:
Aseguran 190 cartuchos
El Volcán/FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Estado de Jalisco, por conducto del Ministerio Público Federal integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, tras el aseguramiento de cartuchos en el municipio de Tizapán El Alto, Jalisco.
Popular Posts
-
El Papa Francisco es velado bajo la inmensa cúpula de San Pedro. En ella, arriba del ventanal medio, una pintura de Cristo Resucitado pr...
-
> “La administración pasada dio base a directores y coordinadores, así que los denunciamos a la Fiscalía Anticorrupción”, dijo la s...
-
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán El pasado seis de marzo, un trabajador sindicalizado del departamento de Parques y Jardines, del G...