miércoles, 30 de abril de 2025

Refrendan compromiso con la niñez

 




El Volcán


Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la infancia y de beneficiar a más de un millón de niñas y niños en Jalisco, la Coordinación General de Desarrollo Social dio a conocer la estrategia transversal de la administración para convertir a Jalisco en el estado de las niñas y niños.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, aseguró que la visión del Gobierno de Jalisco es consolidar una política pública integral que asegure que las niñas y los niños crezcan en los mejores espacios públicos del país, con acceso a herramientas que potencien su talento en áreas como el arte, la cultura, la educación y el deporte.




No podemos tener un Jalisco próspero sin que antes las niñas, niños y adolescentes (NNA) cuenten con las mejores herramientas y oportunidades para su desarrollo. Para 2025 tenemos destinado más de mil 700 millones de pesos en distintos programas de apoyo directo a nuestras infancias, y vamos a impactar a más de un millón 200 mil niñas y niños”, enfatizó.

Blanco Calderón destacó que al año, en promedio se atienden más de 260 mil 879 niñas, niños y adolescentes en los programas, estrategias y servicios del Sistema DIF Jalisco.





En la administración estatal se fortalecerá la atención y servicio para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual, por ello, se construirán cuatro Centros Regionales, iniciando en Tepatitlán de Morelos.

Con una inversión de 80 millones de pesos, comenzará su edificación en mayo y tendrá una capacidad de atención para 440 personas.

Los demás Centros Regionales de Atención al Autismo estarán ubicados en los municipios de Lagos de Moreno, Zapotlán El Grande (Ciudad Guzmán) y Puerto Vallarta.






En el ámbito de protección y restitución de derechos de NNA, se avanzará en la descentralización de todos los programas, servicios y estrategias implementadas, desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).

Esto será para fortalecer la atención, protección y restitución de los derechos desde las Delegaciones Institucionales a cargo de los DIF Municipales, optimizando su operatividad y evitar traslados hasta el Área Metropolitana.

Actualmente existen 41 Delegaciones Institucionales municipales y se proyecta la instalación de 12 Delegaciones Regionales.





Cabe destacar que en la presente administración, a través de la Dirección de Custodia, Tutela, Adopciones y Acogimiento Familiar, se han concluido los procesos administrativos de 44 adopciones, de las cuales 14 NNA han sido integradas a una familia adoptiva, a través de la PPNNA.
Andrea Blanco enfatizó que el deporte es fundamental para el desarrollo integral de niñas y niños en Jalisco, contribuyendo a su salud física, mental y social.

El deporte, abundó, promueve hábitos saludables, fortalece el sistema inmunológico, mejora la capacidad cognitiva, impulsa el trabajo en equipo, y desarrolla habilidades sociales como el liderazgo y la comunicación.

Destacó que CODE Jalisco ha sido un aliado para la promoción del deporte y la activación física, a través de programas como Copa Jalisco Infantil y las Academias Deportivas de Jalisco, Espacios para la Paz.






Celebró que más de 2 mil 500 atletas de entre 10 y 23 años representan a Jalisco en competencias deportivas nacionales e internacionales, promoviendo la excelencia deportiva y consolidando el liderazgo del estado en ese ámbito.
Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, destacó que la institución a su cargo implementa políticas públicas y estrategias en beneficio de 2 millones 609 mil personas menores de edad que viven en el estado.

Una de ellas es la estrategia "1000 Días" que se enfoca en mejorar la nutrición y salud de mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños de cero a dos años, especialmente en zonas de alta marginación.

Detalló que cerca de la mitad no tiene seguridad social, por lo que es población susceptible de recibir atención gratuita por las más de 600 unidades médicas —centros de salud y hospitales— del OPD Servicios de Salud Jalisco.





El Programa de Atención a la Salud de la Infancia otorga más de 26 mil consultas médicas anuales sobre los padecimientos más comunes en niñas y niños; mientras que la Atención Integral al Cáncer en la Infancia y la Adolescencia tiene en seguimiento a 3 mil 800 niñas, niños y adolescentes con cáncer.

En materia educativa, Jalisco promueve un modelo propio en el que a las niñas y niños se les enseñe a reflexionar, no sólo a memorizar, y que cuenten con lo mejor para enfrentarse a los retos globales y prepararse para las exigencias de los nuevos tiempos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts