Víctor Manuel Mendoza
Sánchez*
El pasado año 2023 el Gobierno del Estado de Jalisco emprendió diversas acciones para conmemorar el histórico Bicentenario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Una de ellas fue la elaboración de la colección literaria “Jalisco en 125 municipios” la cual consta en una primera etapa de 63 monografías de cada uno de los municipios que conforman el estado, que sin duda es una excelente forma de sumar a cada uno de los municipios a esta magna celebración.
El proyecto surgió a principios del año pasado, con la instalación de las mesas municipales generadas dentro del marco de los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano, de las cuales se organizaron ocho reuniones regionales con presidentes municipales, cronistas e historiadores de los 125 municipios, en donde se vertió la inquietud de varios municipios de contar con una monografía histórica y cultural, ya que una gran mayoría carecía de ello. Y es ahí donde se gesta la colección “Jalisco en 125 municipios”.
Las mesas municipales fueron las que se encargaron de recopilar los datos históricos, estadísticos y sociales de cada uno de sus municipios. Bajo la coordinación de las académicas Brígida del Carmen Botello Aceves y Raquel Valle Muñoz. Así como de la dirección general de desarrollo municipal encabezada por Ma. Elizabeth Alcaraz Virgen. Para el caso particular del municipio de Tuxpan la mesa municipal estuvo conformada por la alcaldesa Claudia Gil Montes, el secretario general Vicente Pinto Ramírez, el coordinador de gabinete Ricardo González Gil, los regidores Ricardo Fabian Ortiz y Antonio Martínez Guzmán, así como por el cronista municipal y autor de la monografía de Tuxpan, Víctor Manuel Mendoza Sánchez.
En palabras del gobernador Enrique Alfaro, en los municipios existe un sinfín de historias por contar que se nutren de una riqueza histórica, patrimonial y cultural que distingue a Jalisco, y representan una memoria colectiva fundamental para la comprensión de la forma en la que nuestra nación se ha constituido. Con base a una investigación minuciosa y la exposición de datos y acontecimientos históricos validados en cada municipio, esta colección nos propone un viaje hacia nuestras raíces para entender como nos hemos transformado hasta ser lo somos.
Comenta Enrique Ibarra Pedroza secretario general de gobierno que en el pasado se hicieron dos ejercicios similares a esta colección, el primero en 1987 llamada “Enciclopedia de los municipios de México” coordinado desde el gobierno federal por el Dr. Raúl Olmedo Carranza fundador del entonces Centro Nacional de Estudios Municipales, hoy instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y debido a este proyecto, en Jalisco nació la inquietud de generar un texto general pero de corte histórico sobre los municipios del estado llamado “Memoria del municipio de Jalisco”, coordinado en su momento por Brígida del Carmen Botello Aceves, Magdalena Heredia Mendoza y Raquel Moreno Pérez. He de ahí la importancia de este tercer ejercicio que se consolida como una obra que preserva la riqueza cultural y social de la entidad dentro del marco histórico del bicentenario.
En
esta primera etapa participaron solo 63 municipios, que fueron los
que cumplieron en tiempo y forma con las fechas de entrega del
material para impresión, con la espera de que en una segunda etapa
se puedan concluir los 62 restantes, los cuales ya se encuentran
trabajando en sus respectivos materiales, para ahora sí tener los
125 municipios completos. Los municipios que ya tienen su libro
impreso de forma física son los siguientes: Acatic, Ahualulco de
mercado, Amatitlán, Ameca, Arandas, Atemajac de Brizuela, Atotonilco
el alto, Atoyac, Ayotlán, Ayutla, Chimaltitán, Cocula, Colotlán,
Concepción de Buenos Aires, Cuquío, Degollado, El Arenal, El Salto,
Etzatlan, Guachinango, Guadalajara, Huejuquilla, Ixtlahuacán de los
Membrillos, Ixtlahuacán del Rio, Jamay, Lagos de Moreno, Magdalena,
Mezquitic, Mixtlán, Ocotlán, Pihuamo, Puerto Vallarta, Quitupán,
San Cristóbal de la Barranca, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de
los Lagos, San Julián, San Martín Hidalgo, San Miguel el Alto, San
pedro Tlaquepaque, Santa María de los Ángeles, Santa María del
Oro, Tamazula de Gordiano, Tecolotlán, Tanamaxtlán, Teocaltiche,
Tequila, Teuchitlán, Tizapán el Alto, Tlajomulco de Zúñiga,
Tonalá, Totatiche, Tototlán, Tuxpan, Unión de Tula, Valle de
Guadalupe, Villa Guerrero, Villa hidalgo, Zapopan, Zapotiltic,
Zapotlán del Rey, Zapotlán el Grande y Zapotlanejo.
Dichos
materiales se pueden consultar también de forma digital en la
siguiente página:
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/seccion/biblioteca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario