(Parte 2)
Aarón Sánchez
(Parte 2)
Aarón Sánchez
Salvador
Mateo
Pedro Vargas Avalos
El mes de la Patria es septiembre, puesto que la madrugada del
16 de dicha mensualidad se registró el Grito por la Independencia,
por Don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, ilustre cura del pueblo de
Dolores, en su honor hoy de Hidalgo, en el vecino Estado de
Guanajuato. Hemos de recordar que el aludido párroco, tenía sangre
jalisciense pues sus ancestros maternos habían radicado en
Ahualulco, actualmente conocido como de Mercado, en memoria de otro
insurgente preclaro, el tapatío José María Mercado Luna.
Abel
Pérez Zamorano
Víctor Hugo Prado
En los últimos siete años, México ha mostrado signos evidentes de una severa regresión democrática. Para muchos, sobre todo los más jóvenes, este fenómeno puede parecer irrelevante o lejano, sin dimensionar que constituye una amenaza directa al futuro y que puede afectar derechos humanos básicos, como ha sucedido en otros países que abandonaron la senda democrática.
-Propuesta inspirada en las enseñanzas Bahá’ís.
Aarón Eleazar Sánchez Navarro
Fernando G.
Castolo*
Mariano Cariño
Méndez
Salvador Encarnación
Malo ha sido el periodo como presidente del PRI —antes el partidazo—, ejercido por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, Alito (Campeche. 25 abril de 1975). Desde su asunción, las pérdidas han sido su sello de presentación. Según informa la página de Internet de su partido, este instituto político sólo gobierna actualmente dos entidades de México: Coahuila y Durango. En el poder legislativo los resultados son bajos. En la cámara de diputados apenas si llega a 68 de 500 miembros y en la de senadores a 13 de 128. Una nada si se recuerda que antes era “el carro completo”. Se agrega que, entre algunos de sus miembros quizá aún existe el síntoma de “la desbandada”.
Pedro Vargas
Avalos
Con el comienzo del mes de septiembre se registraron varios actos de suma trascendencia para nuestra Patria, de tal manera que podemos afirmar que tal lapso es un parteaguas de México. Este término es utilizado en sentido figurativo entre los mexicanos, significando que un suceso o momento determinado marcan un antes y después de una época o período.
Omar
Carreón Abud
Víctor Hugo Prado
Este 1 de septiembre entró en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), máximo tribunal de México, misma que enfrentará grandes retos derivados de la reforma judicial aprobada en 2024.
Brasil Acosta Peña
Salvador
Mateo
Pedro Vargas Avalos
Víctor Hugo Prado