Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

Morena y sus nexos con la delincuencia

 



Juan Manuel Celis Aguirre



Una vez más, los más altos políticos de Morena vuelven a ser acusados de estar ligados con el crimen organizado. Hace unos meses, señalaron a gobernadores de algunos estados. Hoy, el acusado es un hombre de alto nivel, amigo desde la infancia de López Obrador y a quien le dio cargos de máximo nivel: Adán Augusto López Hernández, que cuando fue gobernador de Tabasco nombró a Hernán Bermúdez Requena como su secretario de Seguridad, y que ahora está acusado de liderar al grupo criminal “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.

martes, 29 de julio de 2025

Quién promueve realmente lo que sucede en Gaza

 



Abel Pérez Zamorano


Tras cada crimen que comete, el imperialismo busca siempre borrar sus huellas. Mas en general, su modus operandi es ocultar la lucha de clases –verdadero factor omnipresente y determinante– que se libra día a día en cada país y a nivel mundial; quiere a la humanidad confundida y que atribuya a otra causa cualquiera (religiosa, cultural, racial, etc.) los acontecimientos que le afectan. Y uno de los recursos más socorridos por el capital mundial y sus intelectuales es la teoría del loco, del fanático que “por su cuenta” desata invasiones, guerras y crímenes mil contra países débiles. Así explican, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial: como obra de un enajenado que odiaba a “las razas inferiores”. Aplicando la misma lógica, la masacre en Gaza se nos presenta como uno de los tantos “arrebatos” de Trump y de su compinche Netanyahu, dos criminales con poder, cosa que sí son.


Aquellos que aún sufren

 




Resistámonos a la arrogante suposición de que, ya que Dios nos ha hecho posible tener éxito en un área, estamos destinados a convertirnos en un conducto de gracia salvadora para todos.


lunes, 28 de julio de 2025

Aquellos que todavía sufren

 




En nuestro caso, si descuidamos a los que todavía sufren, nuestras vidas y nuestro sano juicio se ven grave e incesantemente amenazados.

domingo, 27 de julio de 2025

El calvario de los taxis aeropuertarios


 

Pedro Vargas Avalos


En los tiempos actuales y sobre todo en las grandes ciudades, es sustancial el servicio de coches de alquiler. Estos son denominados por lo general como “taxis” y su sinónimo de “carro o coche de sitio”. El uso común de llamarlos “taxis” es porque originalmente su nombre es el de “taxímetro”, palabra compuesta de las palabras griegas "taxis" (orden o tarifa) y "metron" (medida), es decir, ese es el aparato que mide o debería de medir el precio del servicio de transporte prestado por el coche que maneja el taxista, también conocido como conductor de taxis, es decir, el chofer del vehículo de alquiler.

martes, 22 de julio de 2025

La tragedia mexicana: más multimillonarios… y más hambre


 

Dr. Abel Pérez Zamorano


México es la décima economía más desigual. La acumulación de la riqueza en una élite de milmillonarios se impone de manera avasalladora. A ese respecto, bajo el título: Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía, Oxfam publicó el 25 de junio un detallado informe sobre la acumulación en el mundo y en México. Sigue aumentando el número de personas que poseen más de mil millones de dólares (suman tres mil). En la última década han surgido mil 202 milmillonarios nuevos, y dentro de diez años habrá cinco billonarios. “Desde 2015, el uno por ciento más rico ha incrementado su riqueza en unos 33.9 billones de dólares, cantidad con la que se podría acabar con la pobreza mundial anual más de 22 veces. Actualmente, ese uno por ciento acapara más riqueza que todo el 95 por ciento más pobre” (Oxfam). Y, como necesario correlato, en aberrante contradicción, más de tres mil 700 millones de personas (el 46 por ciento de la población) viven por debajo del umbral de la pobreza. Y más de 700 millones viven con hambre (Banco Mundial).


lunes, 21 de julio de 2025

Muertes y daños por inundaciones eran evitables

 


Salvador Mateo


Al momento de escribir estas líneas, de acuerdo con el último corte de Protección Civil del estado de Jalisco, había diez fallecimientos relacionados con el presente temporal de lluvias. Hubo siete víctimas directas y tres indirectas. Del total de pérdidas humanas, una ocurrió en el interior del estado: un hombre fue arrastrado por la corriente Usmajac-Sayula, en el sur de la entidad. El resto de los decesos se registraron en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Un don inapreciable

 




En este punto es muy probable que hayamos obtenido una liberación, al menos parcial, de nuestros defectos más devastadores. Disfrutamos de momentos en los que sentimos algo parecido a una auténtica tranquilidad de espíritu. Para aquellos de nosotros que hemos conocido únicamente la agitación, la depresión y la ansiedad —en otras palabras, para todos nosotros— esta recién encontrada tranquilidad es un don de inestimable valor.


domingo, 20 de julio de 2025

Agradecido por lo que tengo

 




Durante este proceso de aprender más acerca de la humildad, el resultado más profundo era el cambio de nuestra actitud para con Dios.

jueves, 17 de julio de 2025

La vida de los mexicanos empeora, la riqueza se concentra más y Morena aumenta su capacidad represiva


 

Omar Carreón Abud


Nada bien pinta el futuro para los trabajadores mexicanos y sus familias. No sería tan alarmante la situación si tuvieran sus necesidades básicas mínimamente resueltas, pero decir que les va a ir mal, cuando ya están muy mal, es casi anunciar una catástrofe. No acabamos de salir de los efectos de la pandemia terrible del Covid-19 en la que, por falta de atención adecuada, se cree que intencional (acordarse de “el detente” con el que decía protegerse AMLO), perdieron la vida entre 800 mil y un millón de mexicanos y nos encontramos ahora con que seguimos en lo mismo.


Un ingrediente nutritivo

 





Si antes la humildad había significado para nosotros la abyecta humillación, ahora empieza a significar el ingrediente nutritivo que nos puede deparar la serenidad.

miércoles, 16 de julio de 2025

Un momento crucial

 




Llegamos a un punto decisivo en nuestras vidas cuando nos pusimos a conseguir la humildad como algo que realmente queríamos, y no como algo que debíamos tener.

martes, 15 de julio de 2025

La reforma electoral que se avecina

 




Víctor Hugo Prado


Se avecina una reforma electoral que podría trastocar los avances significativos de la democracia logrados en los últimos años del siglo pasado y lo que va de éste. Ante ello, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) en el que destacan los expresidentes del INE/IFE Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortaron a que dicha propuesta se dé con base en el consenso de fuerzas políticas y no de una «decisión unilateral» del Ejecutivo y su mayoría legislativa.

Las inundaciones

 




Mariano Cariño Méndez


El temporal de lluvias ha empezado a ocasionar distintos estragos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que según datos de Luis Valdivia Ornelas, investigador del departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, no se necesita una lluvia torrencial para ocasionar dichas catástrofes; basta con una lluvia de 15 milímetros (mm) por hora para provocar encharcamientos en los más de 580 puntos de inundaciones que tiene registrado en el Atlas de riesgo creado por el mismo investigador. De dichos puntos de inundaciones, 180 son considerados como “muy peligrosos” debido a la altura de la inundación, que puede alcanzar los 6 metros y medio, y la velocidad del agua para provocarla.

lunes, 14 de julio de 2025

Juan Rulfo y San Gabriel

 



Pedro Valderrama Villanueva


Para los rulfistas, José de Jesús Guzmán Mora

y José Asunción Rodríguez Estrada



Dentro de la literatura de Jalisco, la región sur se ha convertido, desde finales del siglo antepasado, junto a los Altos de Jalisco, en un semillero de escritores. A partir de dicho momento, la cantidad de autores que surgieron desde este rincón del país, han indiscutiblemente contribuido, dentro de la narrativa, la poesía, el ensayo y la crítica literaria, a las letras mexicanas e hispanoamericanas.


Hacia la paz y la serenidad

 




… al haber mirado algunos de estos defectos honradamente y sin pestañear, después de haberlos discutido con otra persona y al haber llegado a estar dispuestos a que nos sean eliminados, nuestras ideas referentes a la humildad empiezan a cobrar un sentido más amplio.

domingo, 13 de julio de 2025

El colmo de los colmos: Trump ¡Nobel de la Paz!

 


Pedro Vargas Avalos


Hay personas tan mordaces que todo lo que hacen o tocan, lo vuelven corrosivo. En México tenemos varios ejemplos, como “Alito” el dirigente priista trasnochado o Lily Téllez, la tránsfuga del morenismo y ahora delirante legisladora del panismo. Sin embargo, ni una de esos prototipos o de los muchos otros adefesios que pululan en el ambiente público mexicano -incluso panamericano- se puede comparar al incalificable Donald Trump.


jueves, 10 de julio de 2025

El fascismo no murió con Hitler

 



Abel Pérez Zamorano



El fascismo no puede reducirse a una simple ideología, y no podía desaparecer al concluir la Segunda Guerra Mundial, porque tiene sus raíces más profundas en el sistema imperialista, del cual es su expresión más brutal; es, por decir así, su superficie política y, consecuentemente, existirá mientras este exista.


… Y desprenderse de él

 




… sobre todo el miedo de que perderíamos algo que ya poseíamos o que no conseguiríamos algo que exigíamos. Por vivir a base de exigencias insatisfechas, nos encontrábamos en un estado de constante perturbación y frustración. Por lo tanto, no nos sería posible alcanzar la paz hasta que no encontráramos la manera de reducir estas exigencias.

miércoles, 9 de julio de 2025

Colima. Tierra de letras, de Enrique Ceballos Ramos

 



Pedro Valderrama Villanueva



En ocasiones, perdemos de vista que Colima, alguna vez, formó parte de nuestro estado. En 1824 fue arrebatado de Jalisco y es hasta en 1857 cuando se le otorgó la categoría de estado libre y soberano. Sin embargo, ambas entidades, más allá de divisiones territoriales, desde hace varios siglos, comparten un volcán, un nevado y, de paso, rasgos históricos y culturales, sobre todo con el sur de Jalisco. Por ello, no es coincidencia que a dicha región se le conozca como Jaliscolimán.


Popular Posts