Mostrando las entradas con la etiqueta capitulo sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capitulo sur. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

La Archicofradía de la Virgen del Refugio en Tuxpan: Apuntes históricos

 



Víctor Manuel Mendoza Sánchez *


La Archicofradía de la Virgen del Refugio fue establecida en la población de Tuxpan a iniciativa del presbítero Lorenzo Plasencia, quien propuso al señor cura J. Melquiades Ruvalcaba promover esta devoción mariana entre los feligreses, respondiendo así a la arraigada tradición católica de la región.


jueves, 24 de julio de 2025

Noticia biográfica sobre don José Clemente Ángel Orozco

 



Esteban Cibrián1



En el Registro Civil de esta ciudad, acta número 668, el muralista zapotlense está inscrito con los tres siguientes nombres: JOSE CLEMENTE ANGEL OROZCO. Nació el 23 de noviembre de 1883, en la casa número 23 —que él vino a reconocer acompañado de su esposa e hijos pocos años antes de morir— de la calle que hoy lleva su nombre, que antes se llamó de Riva Palacio, misma que en el siglo anterior se le conoció con el nombre popular de “Calle del Rico", por un hecho histórico ocurrido en tiempo de la “Guerra de Tres Años” (1848 — 1849 —1860). Fueron sus padres el Sr. Irineo Orozco, impresor, y Doña Rosa Flores de Orozco, siendo el tercer hijo del matrimonio Orozco — Flores.


jueves, 10 de julio de 2025

Tres hijos ilustres de San Gabriel

 



José de Jesús Guzmán Mora*


San Gabriel, Jalisco, es un pueblo privilegiado por su historia, su cultura, la calidez de sus habitantes, la arquitectura y sus personajes ilustres. Cuenta en su haber con una gran cantidad de personajes que a través de los años han forjado su historia y su cultura; entre los protagonistas de la música, la literatura y el bel canto podemos contar a:


viernes, 20 de junio de 2025

Bosquejos sobre la arena: rescatando a los rescatistas

 



Milton Iván Peralta



Siempre hay una primigenia idea de ¿para qué escribir? Y una más interesante ¿para qué investigar a los que escribieron en el pasado? ¿Para que rescatar aquellos que fueron cubiertos por el polvo del olvido?


jueves, 5 de junio de 2025

Mosaico literario del sur de Jalisco. Voces y paisajes de una tierra de escritores

 


Eduardo Ramírez Ruelas


Hay libros de libros. La gran mayoría pasan por nuestros ojos y vuelan para perderse en el olvido, sin dejar rastro ni huella. Otros, más afortunados, nos llenan de cierto placer que logra extenderse por días, meses y años o una vida completa. Son éstos, dignos de aprecio emocional bien ganado. Pero hay otra tercer categoría de libros que podrían denominarse imprescindibles, son estos libros tan necesarios que son recibidos con agradecimiento. Tal es el caso de Mosaico literario del Sur de Jalisco, voces y pasajes de una tierra de escritores. Coordinado por Andrea Reynoso Gutiérrez.


jueves, 29 de mayo de 2025

Monseñor Medina Garfias

 


Fernando G. Castolo*



Coincidir con él es toda una experiencia, maravillosa por cierto. Guarda la proporción de su pasión por el ministerio de su responsabilidad diocesana y su gran carisma de padre, hijo, hermano, amigo... Es poseedor de una personalidad con una altura humana nada ordinaria.

domingo, 18 de mayo de 2025

En el Corazón de la Eternidad, la experiencia de ingresar a las entrañas de las Pirámides de Giza



Víctor Manuel Mendoza Sánchez*



Al acercarse a la Gran Pirámide de Giza, el tiempo parece disolverse. Frente a ti se alza una mole de piedra ancestral, con más de 4.500 años de historia a sus espaldas. Construida hacia el 2570 a.C. bajo el reinado del faraón Keops (también conocido como Khufu), esta maravilla arquitectónica fue en su momento la estructura más alta del mundo, alcanzando originalmente los 146 metros (hoy mide unos 138 por la erosión de la cúspide) y siendo la única de las 7 maravillas del mundo antiguo que aún se mantiene en pie. Está compuesta por unos 2,3 millones de bloques de piedra, cada uno pesando entre 2 y 30 toneladas, y alineada con una precisión astronómica que aún hoy asombra a los ingenieros y genera cientos de preguntas sobre su construcción.

jueves, 8 de mayo de 2025

Constanza, de Guillermo Jiménez y el Día de las Madres

 




Fernando G. Castolo*


La leyenda urbana consigna que fue nuestro coterráneo Guillermo Jiménez quien, de forma indirecta, incentivó en las autoridades gubernamentales la conmemoración del Día de las Madres en nuestro país. En 1920 y a la edad de 52 años falleció en Ciudad Guzmán doña Constanza Jiménez Urzúa; el dolor de esta ausencia motivó al entonces diplomático Guillermo Jiménez para escribir una muy sentida y breve prosa bajo el nombre de "Constanza", en el que ventila los recuerdos más memorables que de niño vivió al lado de su madre.

viernes, 2 de mayo de 2025

El kiosco de San Gabriel, Jalisco

 




José de Jesús Guzmán Mora*

Un kiosco es una construcción ligera formada por varias columnas o pilares que sostienen una cubierta.


viernes, 25 de abril de 2025

Zapotlán, remedios y medicinas

 




Adrián Gil Pérez*


El 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años, falleció el Papa Francisco. En esta misma fecha, importantes noticieros de México, como Milenio y Formula Noticias, informaron sobre la muerte de 45 bebés, afectados por la tos ferina, denunciando la falta de la vacuna hexavalente y de otros medicamentos indispensables en el Sistema Mexicano de Salud.


jueves, 27 de marzo de 2025

Atoyac se une en la reconstrucción del salón parroquial

 



Eduardo Ramírez Ruelas*


Dentro del terreno propiedad de la Parroquia de San Juan Evangelista de Atoyac, existe un espacio muy apreciado por el pueblo atoyacense. Me refiero al conocido como el salón de actos o de reuniones. Durante muchos años disfrutamos de ese lugar, donde en familia acudíamos a ver representaciones teatrales y pastorelas, que dejaron gratos recuerdos en la población y brindaron a los jóvenes un espacio para desarrollar sus habilidades artísticas.

jueves, 20 de marzo de 2025

Nos dejaste (en) la Noche: Germán Pintor

 



Fernando G. Castolo*



Jalisco tiene una gran deuda con uno de los creadores literarios más honestos que he conocido: Germán Pintor Anguiano. Ni su nombre ni su obra se encuentran recogidos en antología alguna (cuando menos a las que me he aproximado), por lo que es un verdadero desconocido en las letras contemporáneas de la entidad.

viernes, 7 de marzo de 2025

La "Sortija" de Vadillo

 



Milton Iván Peralta
*


El nombre de Basilio Vadillo cae nuevamente a las letras, gracias a la publicación de una novela inédita que tuvo la oportunidad de rescatar Miguel Ángel López Barajas, el egresado de la carrera de Letras Hispánicas del CUSur, y con la edición de la Secretaría de Cultura Jalisco en el 2015, es que llegó la segunda novela del político, maestro, periodista y escritor. Convirtiendo al libro “La sortija del encomendero” en una novedad literaria para las letras jaliscienses, el motivo no es solo por el gran personaje que fue Vadillo y sus ideales, pero debemos ir por partes, y lo primero que debemos saber es quién es, de dónde es y qué hizo.


viernes, 28 de febrero de 2025

El ritual del enmonamiento durante el carnaval indígena de Tuxpan

 



Víctor Manuel Mendoza Sánchez*


En el pueblo originario de Tuxpan, el de Jalisco, aún persiste un importante ritual indígena de origen nahua que es el ENMONAR, este es un ritual que llevan a cabo principalmente los padrinos, custodios o dueños de alguna imagen religiosa hacia los mayordomos, capitanes o sargentos, esto como un acto de agradecimiento o compromiso por haber realizado la fiesta religiosa de la imagen en cuestión. Y consiste en entregarles una bandeja con dos panes de tamaño grande, aproximadamente de 40 cm, uno en forma de muñeco al cual se le llama mono y de ahí toma el nombre este ritual, y el otro es circular con un hoyo en el centro que se llama corona.



jueves, 20 de febrero de 2025

La fiesta de San Sebastián

 

                                                                              2025. Alex Martínez.



Francisco Javier Sánchez Gómez*



Giros concéntricos, giros ensimismados en el calor del tiempo. Soles comunicándose, hojas de lata como ojos sonoros. El grito, el grito que parte el horizonte y lo enfrenta a sí mismo, a una realidad del pasado. El pie que se hunde en el suelo, polvareda que se agazapa en el todo y que es historia, musgo fino.


viernes, 7 de febrero de 2025

La función de mi pueblo: San Gabriel

                                    Templo parroquial de San Gabriel, Jalisco, 2025. (Foto cortesía)  


 

José de Jesús Guzmán Mora*


Pasaron los días de la fiesta patronal; poco a poco, casi sin notarlo, las calles de mi pueblo han vuelto a la normalidad, al silencio y la paz de la que se goza cotidianamente; no se escucha en la madrugada el estrépito de los cohetes que surcan el aire matutino, vespertino o nocturno.


jueves, 23 de enero de 2025

La biblioteca pública José Luis Martínez de Atoyac

 

Don José Luis Martínez y el C. Rigoberto Ramírez Castillo
 en la biblioteca pública de Atoyac.
 Fotografía de Eduardo Ramírez Ruelas.



Eduardo Ramírez Ruelas*


En el pueblo de Atoyac, desde el año de 1982, podemos presumir de contar con una de las bibliotecas más completas del Sur de Jalisco. Esta institución lleva por nombre, el del insigne atoyacense José Luis Martínez Rodríguez: destacado investigador y curador de las letras mexicanas. Muchas generaciones de estudiantes, desde el año de su fundación, han sido favorecidos con los servicios que brinda su acervo bibliográfico.


viernes, 10 de enero de 2025

Enrique García González. Médico de cuerpos, curador de historias


 

Salvador Encarnación*


Enrique García González nació el 13 de febrero de 1930 en la ex hacienda de La Magdalena, ahora Pueblo de Juárez, municipio de Coquimatlán, Colima. Es autor de dos libros de historia: Gral. José María Donato Guerra Orozco y Amado Guadarrama. Biografía, ambos militares combatientes contra la invasión francesa. Es coautor en los libros: Palabras, modismos y expresiones del sur de Jalisco. En el libro La Revolución Cristera en el sur de Jalisco participó con el texto: "La Revolución Cristera en Teocuitatlán". En Sitios del Sur de Jalisco se incluye su ensayo: "Artesanos de Teocuitatlán", y en Noticias y voces del sur de Jalisco participa con dos textos: "La batalla del Tapanco.1923" y "Dr. Jesús Chavarín Vázquez (padre de José Mojica)". Es autor de varios artículos, es de mencionar: "Arcadio Zúñiga y Tejada", publicado en el boletín del Capítulo sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.


jueves, 2 de enero de 2025

El rol histórico cultural de la mujer en Zapotlán

 



Fernando G. Castolo*


La mujer ―hablando en términos de género― ha tenido un papel tímido en la historia de los pueblos; quizá, por ello, existe esa necesidad de tratar de rescatar sus acciones que, como luces gloriosas, se manifiestan pródigas y ofrecen un panorama de reintepretación de los episodios que han marcado y definido la significación de lo que somos y representamos en el campo universal.


jueves, 19 de diciembre de 2024

La semilla de Taboada

 



Milton Iván Peralta


Explicar la vida de Edmundo Taboada es ingresar a un espacio fecundo, polémico y de una gran riqueza, pero también de un hombre olvidado en los anaqueles de la ciencia y el campo en México. Fue egresado de la carrera de Irrigación en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) en 1928. Fue el primer técnico mexicano en agronomía que tuvo la oportunidad de hacer estudios de postgrado durante 1932 y 1933, en Cornell, NY, EUA, donde aprendió el fitomejoramiento mediante la experimentación agrícola y la genética. En la de Minessota realizó estudios con el Dr. E. Stackman en parasitología vegetal, específicamente en el chahuixtle del trigo. Fue uno de los primeros catedráticos de genética vegetal y aplicada en la Escuela Nacional de Agricultura. Fue profesor de las materias de Introducción a la Genética, Genética y Experimentación Agrícola durante cerca de un decenio. Fue el primer autor en publicar un libro de genética de América Latina, llamado Apuntes de Genética, al mismo tiempo que Horowitz hacía algo similar en Argentina.


Popular Posts