Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025

Espectacular concierto de gala ¡Viva el Mariachi!

 



El Volcán/Guzmán


El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, que encabeza la Lic. Magali Casillas Contreras, respaldó las actividades de clausura de la 4ª edición del Festival “¡Viva el Mariachi!”, concierto de gala que rindió un homenaje a una de las expresiones más representativas de nuestra identidad nacional y que la tierra del maestro Rubén Fuentes, fue la sede de esta gran actividad.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Todo listo para el Festival Viva el Mariachi

 



El Volcán/Guzmán



En el año 2022 el Festival “Viva el Mariachi” nace como una iniciativa para preservar, promover y fortalecer el género del mariachi a través de la educación musical dirigida a niños y jóvenes.

María Cristina Pérez Vizcaíno, a 109 años de su natalicio

 


Ricardo Sigala


María Cristina Pérez Vizcaíno nace en Ciudad Guzmán el 29 de octubre de 1916. Recibe una educación esmerada y ambiciosa, desde pequeña convivió con el mundo de la cultura: la música y los libros serán parte de su destino. Para 1932, se encuentra ya en España, se establece primero en Madrid y luego en Barcelona, en donde se enfoca en los estudios de filosofía, música y francés. Esto que parece mera información curricular, es en verdad algo que linda con la excepción. Si pensamos en lo improbable que resulta imaginar a un mexicano estudiando en Europa hace 90 años, que se trate de una mujer zapotlense de menos de 20 y centrada además en los estudios humanísticos, hace que podamos dimensionar el tamaño de nuestro personaje. Cuando reflexionamos esto encontramos verosímil que María Cristina Pérez Vizcaíno haya comenzado a publicar sus primeras obras con tan sólo dieciséis años. Desde aquel abril de 1932 en que el periódico Plus Ultra de Ciudad Guzmán, publicó su primer poema”¡Ya deja de soñar!”, Cristina Pérez Vizcaíno emprendió una constante disciplina como colaboradora en periódicos primero en su tierra natal, más tarde en Guadalajara y en la Ciudad de México, después en España; gran parte de su obra se encuentra aún dispersa en hemerotecas y archivos.


domingo, 2 de noviembre de 2025

EntrevistArte: María Cristina Pérez Vizcaíno

 Hoy en EntrevistArte, hablaremos sobre la obra de la poeta María Cristina Pérez Vizcaíno, y platicamos con Mar Pérez sobre su trabajo en torno a la poeta zapotlense.

#diarioelvolcán



jueves, 30 de octubre de 2025

Recordaron a María Cristina Pérez Viscaíno

 


El Volcán/Guzmán


El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, a través de la Casa de la Cultura, conmemoró el 108 aniversario del natalicio de la poetisa zapotlense María Cristina Pérez Vizcaíno, figura esencial de la literatura local y una de las voces femeninas más destacadas del siglo XX.


La poesía en Texticulario

 



Melquiades Durán Carvajal


La Editorial Cartonera Ateneo Tzapotlatena ha emprendido un proyecto de hermanamiento literario entre Jalisco y Colima mediante la Colección Xólotl, dedicada a difundir la obra de escritores del territorio simbólico de Jaliscolimán. Este esfuerzo surge en sintonía con el movimiento Alasletras Zapotlán – Capítulo Colima, cuyo propósito es fortalecer los lazos culturales y artísticos entre ambas regiones.


martes, 28 de octubre de 2025

María Cristina Pérez Vizcaíno, poeta y pionera de las letras jaliscienses

 



Plaza del jardín que abrió la luna
para sentarse a contemplar los portales.
(“A Zapotlán”, 1950)

Mar Pérez



Nos tienen que asegurar que estos versos los ha compuesto una jalisciense y no Rafael de León o —se cumple ahora medio siglo de su muerte— Joaquín Romero Murube: «Un patio con azulejos/ por donde va el aire y viene/ refrescado en los limones, / en los percales, caliente». También se nos ha de convencer de que un verso casi ultraísta como «Telegrafía de tacones» no sea de Adriano del Valle (puestos a recordar efemérides, este año también se cumplen los cien de que Borges publicara en Sevilla su primer poema, ‘Himno del mar’, dedicado a Adriano)”. Así se refería el poeta y crítico Antonio RiveroTaravillo a la obra de María Cristina Pérez Vizcaíno, nacida en 1916 en Zapotlán el Grande, Jalisco, y fallecida en la Ciudad de México en 1987. 


lunes, 27 de octubre de 2025

La ópera Cavalleria Rusticana conquista a Zapotlán

 



El Volcán/Guzmán


En un ambiente de gran expectación y con una amplia asistencia, se presentó en Ciudad Guzmán la ópera Cavalleria Rusticana, del compositor italiano Pietro Mascagni, una producción que acercó al público una de las obras más emblemáticas del repertorio operístico mundial.


Teocuitatlán brinda el último adiós al Dr. Enrique García González



Salvador Encarnación



Teocuitatlán de Corona despidió al Dr. Enrique García González, su hijo Adoptivo y Predilecto, el día sábado 25 de octubre del año en curso. Pasada la una de la tarde, el féretro salió de la sala de velación rumbo a la cancha de futbol que lleva su nombre. Ahí, un grupo de niños y jóvenes lo recibió con aplausos. Luego partió al templo del arcángel san Miguel en donde se celebró su misa de cuerpo presente.

jueves, 16 de octubre de 2025

Mosaico de rutas literarias del sur

 



Milton Iván Peralta



Los caminos del sur de Jalisco no solo están llenos de hermosos paisajes, de fincas con herencias del pasado, también esta muy presente la cultura, no solamente en edificios, estatuas, sino dentro del aire y la memoria de los habitantes.


jueves, 9 de octubre de 2025

Restaurante Páramo en Zapotlán

 



Salvador Encarnación


Desayuna como rey, come como príncipe y cena como esclavo”, sostiene una vieja conseja popular para conservar una vida, y figura, sana. Así que, si usted amanece sin apetito, desayunar en el restaurante Paramo, es una buena opción si atiende las siguientes instrucciones: inicie su caminar en la puerta de catedral. Tome la calle Ramón Corona hasta Ocampo. De vuelta hacia Las Peñas, y cuesta arriba camine ocho cuadras. Cruce la avenida don Serafín y siga una cuadra más. De vuelta a la derecha por la calle Peñón y tome Donato Guerra dos cuadras más rumbo al cerro. Todo a paso rápido. Después de media hora (el tiempo de caminata diaria que recomiendan los médicos del Seguro) usted llegará con un hambre de león al Páramo.


martes, 7 de octubre de 2025

Dialogan sobre literatura oral

 


Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



La maestra Mercedes Zavala, de l Colegio de San Luis Potosí, se reunió con los cronistas de la región sur, entre ellos el de Zapotlán el Grande, Fernando G. Castolo; de Zacoalco, Salvador Encarnación y Atoyac, Eduardo Ruelas, además del maestro del CUSur, Ramón Moreno.

domingo, 5 de octubre de 2025

Tradiciones de mi pueblo de Norma de la Cruz Ignacio

 


Pedro Mariscal


La tradición religiosa en Zapotlán el Grande y el sur de Jalisco, es característica de los pueblos que se han desarrollado alrededor del Huehuetépetl, o la montaña del Nevado El Colima.


martes, 30 de septiembre de 2025

Nuevos hallazgos en torno a la vida y obra de Emmanuel Palacios

 



Pedro Valderrama Villanueva



Sigo aún en tu búsqueda,

como tras de un fantasma,

tú, la inasible…

Emmanuel Palacios



En 2024, Keli Ediciones dio a conocer la investigación que realicé para recuperar la vida y obra literaria de Emmanuel Palacios (escritor nacido en Tolimán, Jalisco, en 1906, y fallecido en la Ciudad de México, en 1987) titulado Obra reunida. Este libro respondió, primeramente, a mi interés por recuperar la obra de escritores jaliscienses del pasado y en el olvido. Anteriormente realicé una primera recuperación breve de la obra de Arturo Rivas Sainz en Crítica: ensayos y reseñas (2006), después me enfoqué en la obra editorial de Adalberto Navarro Sánchez y Ernesto Flores.


lunes, 29 de septiembre de 2025

Brevaria, la revista cultural de Autlán

 


Pedro Valderrama Villanueva



Las revistas culturales o literarias tienen un papel fundamental en la promoción y difusión de las ideas estéticas que circulan en un espacio y momento en particular. Desempeñan un rol importante en diferentes ámbitos: descubren nuevos talentos dentro de la escritura, muestran la diversidad de ideas, estilos, géneros y perspectivas, fomentan la crítica, el análisis, el debate y, desde luego, la lectura.


martes, 23 de septiembre de 2025

Mínimo homenaje a Juan José Arreola




Como mínimo homenaje al maestro Juan José Arreola en este CVII aniversario de su nacimiento, se toma de la revista Vuelta 15 (febrero de 1978), estos dos poemas. El primero lleva por título Sein und Zeit (Ser y Tiempo) y el segundo es una traducción a un Soneto escrito por el poeta francés Pontus de Tyard.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Presentan exposición Desde Adentro

 


El Volcán/Guzmán


Como parte de las actividades por el 25 aniversario del Centro Integral de Justicia Sur Sureste, se instaló por segunda ocasión en la Sala Museografica José Clemente Orozco de Presidencia Municipal, la exposición de pintura “Desde Adentro”.


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Iniciará la Muestra Estatal de Teatro

 



-Estará presente el grupo zapotlense Studio Lenea Teatro.


El Volcán


Con la puesta en escena “Todas las Cosas Brillantes”, de Duncan Macmillan y Jonny Donohoe, protagonizada y dirigida por Mauricio Cedeño, el viernes iniciará la 28ª Muestra Estatal de Teatro (MET), que reúne 16 propuestas escénicas.


En el camino tras las letras de Jalisco

 



Pedro Valderrama Villanueva



I

Mi búsqueda por entender las letras de Jalisco más allá de Guadalajara me ha llevado a recorrer los caminos que conducen a las diferentes regiones de nuestra entidad. Esta aventura literaria inició hace casi 25 años cuando un día, al lado de mi esposa e hijo (aún de brazos), abordamos un autobús hacia Ciudad Guzmán. Aquella vez arribamos a su central de camiones (cuando aún estaba localizada cerca del centro); pronto hallamos hospedaje en el Hotel Zapotlán, donde, muchas décadas atrás, nos enteramos, el laureado poeta chileno Pablo Neruda se hospedó (además de Pedro Garfias en los años cincuenta). Poco a poco empecé a percatarme de que nos encontrábamos en una ciudad con una fuerte tradición literaria.


martes, 16 de septiembre de 2025

El café Madrid de GDL

 



Salvador Encarnación



1

Son pasadas las diez y media de la mañana y GDL es toda movimiento. A esta hora, mínimo, se debe desayunar “bueno y pesado” como marca el canon. Otro dicta: “desayunar como rey, comer como príncipe y cenar como esclavo”. En desacuerdo con su nombre, la carta del café Madrid ofrece comida mexicana. Hoy es 11 de septiembre del 2025 y es un día de suerte: una mesa anexa al ventanal está desocupada. Soy el primero en sentarme en el viejo sillón antes llamado booths y este se hunde hasta el límite del susto. “Es desde el tiempo de la inauguración”, me dicen. Veo la carta y en ella se indica el año de la apertura, 1955. Revisamos lo viejo del sillón. “Tantito antes”. Se alegra la mañana.

Popular Posts