jueves, 10 de julio de 2025

Buscan la Paz Territorial

 




El Volcán


El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, en colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa, firmó con el Gobierno Municipal de Teuchitlán los compromisos para la Agenda de Paz Territorial.




Las acciones contenidas en los seis compromisos que se firmaron son el marco de inicio para los trabajos del Programa Estatal de Cultura de Paz, atribución de la Secretaría para coordinar, transversalizar, supervisar y evaluar políticas públicas en la materia, a través de la mesa de la agenda para la Cultura de Paz en Jalisco.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que esta firma es una premisa clara para resaltar que la paz se construye colectivamente, con la participación de las personas y, desde lo local, cuando todas las personas tienen libertad y condiciones para participar en lo público, ser escuchadas y decidir.




“Hoy Teuchitlán se convierte en un referente al adoptar compromisos que, más allá del papel, apuntan a sembrar capacidades institucionales y ciudadanas, como crear reglamentos en materia de cultura de paz, capacitar al personal municipal, abrir espacios para el diálogo y la mediación, formar una Comisión Edilicia especializada y un Consejo Ciudadano que acompañe este proceso. Y esto apenas comienza”, reiteró Cantero Pacheco.

Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros, Presidente Municipal interino de Teuchitlán, celebró la firma de estos compromisos y dijo que el propósito va más allá de un simple diálogo, ya que se están sembrando las bases de una transformación profunda.

Dicha transformación, dijo, pone en el centro la dignidad humana, la convivencia armónica y la construcción de comunidades más solidarias, justas y seguras.
“Este evento es el inicio de un camino conjunto en el que queremos escuchar todas las voces, reconocer las realidades locales y construir un programa que nazca desde abajo, con sentido humano, con enfoque preventivo, con visión de un futuro”, refirió.





Los compromisos del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Teuchitlán son los siguientes:

-Formación y sensibilización en cultura de paz para servidoras y servidores públicos.
-Realización de Diálogos por la Paz, escuchar a la ciudadanía mediante mesas de Gobernanza para construir una visión de paz territorial.
-Reglamento en materia de cultura de paz, emitir normatividad municipal.
-Instalación de un Centro de Mediación Comunitaria, adaptación de una área municipal enfocada en los medios alternos de solución de conflictos.
-Comisión Edilicia en materia de Cultura de Paz.
-Instalación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza y la Paz, con representantes de la ciudadanía.

Estos compromisos fueron firmados y se trabajarán de manera transversal con el involucramiento de la Coordinación General Estratégica de Seguridad; la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el DIF Jalisco, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Subsecretaría de Derechos Humanos e INFEJAL.





En este marco, Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, destacó que desde su dependencia se trabaja con base en tres ejes fundamentales, que son la autonomía económica, el combate a las violencias y la agenda de cuidados, como pilares clave para fortalecer la paz en los entornos familiares y comunitarios.

Paola Bauche Petersen, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), destacó que la falta de paz afecta a todos los sectores, como la salud, la economía, la cultura y por supuesto también al medio ambiente.

Agregó que el medio ambiente tiene un componente indispensable, que es el desarrollo territorial.





Guillermo Zepeda Lecuona, Director General del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), ofreció la presencia inmediata de Mediadores certificados del IJA, para gestionar de manera pacífica conflictos de habitantes de Teuchitlán, mientras se trabaja en la apertura de un Centro Municipal de Mediación con apoyo del Instituto.

En representación del Sistema DIF Jalisco, Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General, reiteró que la paz se construye desde muchos frentes, especialmente desde las familias y las comunidades, por lo que el organismo aportará su experiencia técnica para fortalecer el tejido social y la justicia comunitaria.

Gerardo Ascencio Rubio, titular de la Secretaría de Cultura, expresó que el arte y la creatividad son herramientas fundamentales para la transformación social, ya que permiten reconocernos como parte de una comunidad, dejando de lado divisiones y fortaleciendo la cohesión social.





Desde el Consejo Estatal de Seguridad Pública, su Secretaria Ejecutiva, Lorena López Guízar, afirmó que la única vía efectiva para erradicar la inseguridad es mediante la construcción de paz. Enfatizó que esta tarea es responsabilidad de todas y todos, desde los hogares, trabajos, comunidades y actividades diarias.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del INFEJAL, resaltó la importancia de intervenir en los entornos escolares, dado que niñas, niños y adolescentes pasan hasta el 40% de su vida en estos espacios.

Por ello, la infraestructura educativa forma parte esencial del proyecto transformador impulsado por el Gobierno del Estado.

Al finalizar la firma de compromisos, se impartió una conferencia-taller a las y los servidores públicos municipales de Teuchitlán, con el tema “Sensibilización en derechos humanos y cultura de paz”, a cargo de Alejandra Maritza Cartajena López, investigadora y académica del Centro Universitario por la Igualdad y la Justicia del ITESO.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts