El
Volcán/Guzmán
Con el objetivo de brindar
herramientas para la reinserción social efectiva el Gobierno de
Jalisco, a través del Sistema DIF Jalisco, puso en marcha dos
talleres autosustentables en el Reclusorio Femenil de Zapotlán el
Grande, uno de cultivo hidropónico y otro más de producción
avícola.
La iniciativa se realiza en coordinación con la
Secretaría de Seguridad, la Industria Jalisciense de Rehabilitación
Social (INJALRESO), el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande y el
sector empresarial de Coparmex Sur.
Maye Villa de Lemus,
Presidenta de DIF Jalisco, destacó el compromiso del Gobierno
Estatal para fortalecer la capacitación continua de mujeres privadas
de la libertad, como una vía para la dignificación y la
esperanza.
“Hoy no venimos a inaugurar talleres únicamente,
venimos a sembrar esperanza. Cada uno de estos proyectos representa
mucho más que una fuente de empleo: son una promesa viva de que la
vida no se detiene, de que siempre es posible volver a empezar”,
manifestó Villa de Lemus.
También agradeció la suma de
esfuerzos entre instituciones públicas, organizaciones civiles y el
sector privado, y reconoció su papel en la construcción de procesos
de reinserción con dignidad.
Los nuevos talleres permitirán
la producción de hasta mil 200 lechugas en un periodo de tres a
cuatro semanas, así como una granja con 4 mil gallinas ponedoras,
proyectando una producción de 4 mil huevos diarios.
Con esta
materia prima se contempla, en una siguiente etapa, habilitar un
taller de elaboración de jericallas, lo que ampliará las
oportunidades de formación y empleo para las internas.
“En
el DIF Jalisco caminamos con ustedes, confiamos en su proceso y
estaremos ahí también cuando sea necesario, porque las segundas
oportunidades empiezan aquí con cada capacitación, con cada jornada
de trabajo, con cada esperanza que vuelve a nacer”, destacó Villa
de Lemus.
“Gracias por su valentía, por su apertura, por
enseñarnos cada día que la resiliencia también tiene rostro de
mujer. Sigamos construyendo juntas un Jalisco más humano, más
justo, pero sobre todo, más solidario”, añadió.
Actualmente,
15 mujeres trabajan en el taller de costura del penal y con la
apertura de los nuevos espacios se integrarán 21 internas más, lo
que representa un incremento de 150 por ciento en la capacidad
laboral del centro.
Una de las internas, en representación de
sus compañeras, agradeció a las autoridades por el respaldo
brindado.
“Sigan viniendo a capacitarnos, sigan viniendo con
nosotros. Yo sé que todas las que estamos aquí hemos cometido una
falta, pero estamos dispuestas a remediarlo y gracias por darnos la
oportunidad de poderlo hacer”, expresó.
Mauricio Guadalupe
Melendrez Aldrete, Director de INJALRESO, reafirmó el compromiso del
Gobierno de Jalisco con la transformación de los centros
penitenciarios en espacios de rehabilitación productiva.
"Queremos
industrializar los penales, queremos una verdadera industria
penitenciaria en el estado de Jalisco, ser ejemplo y líderes a nivel
nacional en la creación de empleos dentro de los centros
penitenciarios. Por lo tanto, seguiremos tocando puertas de más
autoridades, de más organismos y de más empresas y Cámaras, para
que se sigan sumando a este gran proyecto y podamos fortalecerlo",
afirmó Melendrez Aldrete.
Detalló que el reclusorio cuenta
con una población de 780 personas privadas de la libertad, de las
cuales 79 son mujeres.
Magali Casillas Contreras, Presidenta
Municipal de Zapotlán el Grande, reconoció el trabajo de las
autoridades para hacer realidad las políticas públicas que buscan
reconstruir el tejido social.
“Me da gusto que este proyecto
de capacitación y trabajo en la industria penitenciaria, no se vea
solo como una herramienta para aprender un oficio, sino como una
verdadera oportunidad para empezar de nuevo y mejoren sus
expectativas en la vida", finalizó Casillas Contreras.
Durante
esta visita estuvieron presentes Andrea Blanco Calderón,
Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Diana Vargas
Salomón, Directora General de DIF Jalisco.
También, Juan
Pablo Hernández González Secretario de Seguridad; Pedro Javier
Carrasco Rueda, Director General de Análisis y Políticas Públicas
del Gobierno del Estado, en representación de Roberto Alarcón
Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad y José
Antonio Zaragoza, Director General de Prevención y Reinserción
Social del Estado de Jalisco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario