martes, 5 de agosto de 2025

Telefónicas "mexicana" y "ericsson"

 



Fernando G. Castolo



Durante la primera mitad del siglo pasado funcionaron en la ciudad un par de empresas telefónicas, cuyos servicios facilitaban las comunicaciones entre negocios y particulares. En viejos directorios se pueden apreciar los giros comerciales, los domicilios y el número telefónico (compuesto por dos dígitos), ya sea proveído por la empresa "Mexicana" o por la empresa "Ericsson" o, inclusive, por ambas.


La telefónica "Mexicana" tenía sus oficinas centrales en el Portal Herrera y Cairo; mientras que la telefónica "Ericsson" ubicó sus oficinas en el Portal Zaragoza. Ambas empresas iniciaron labores en los albores de la Revolución Mexicana y culminaron sus servicios cuando fueron fusionadas como parte de la paraestatal Teléfonos de México (Telmex) hacia 1947.


Las empresas telefónicas, por cierto, incluían también servicios telegráficos. Fueron una gran herramienta para el desarrollo de la provincia mexicana, aunque en la antigua Zapotlán el Grande estos servicios ya existían con anterioridad a la presencia de estas compañías, gracias a iniciativas de empresarios y hacendados que iniciaron con el tendido de líneas para comunicarse en la región.

La más importante de estas iniciativas privadas fue la de don Gabriel Anguiano, que estableció oficinas centrales en el legendario hotel de su propiedad, hoy conocido como Gran Hotel Zapotlán, frente al jardín principal. Hoy en día las líneas telefónicas que coadyuvaron sobremanera con las comunicaciones durante todo el siglo XX, han sido desplazadas por los servicios de telefonía celular. Cada vez menos particulares contratan los servicios y, si acaso lo hacen o los conservan, se debe a los beneficios del internet, un "plus" que es indispensable en la vida actual.

*Historiador e investigador.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts