domingo, 24 de agosto de 2025

Impulsa Consejo Estatal de Seguridad Pública estrategia de prevención social en la entidad

 



El Volcán


Para refrendar su compromiso con la construcción de paz desde el ámbito local y con atención a las problemáticas específicas de cada territorio, 34 municipios de Jalisco de las regiones Centro, Sur y Sureste se incorporaron a la estrategia estatal que promueve el Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social del Estado.




Durante las sesiones presenciales de los Consejos Regionales de Seguridad, el Centro de Prevención Social del Estado entregó 34 convenios, de los cuales, se sumaron 16 municipios de la región Sur, diez municipios de la región Sureste y ocho municipios de la región Centro.

En las tres regiones, se registraron avances en la implementación de acciones preventivas con enfoque territorial, dirigidas principalmente a la protección de niñas, niños y adolescentes.

Entre las principales iniciativas destacan programas de prevención de la violencia familiar, estrategias de salud mental —enfocadas en la prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes—, así como metodologías comunitarias para reducir factores de riesgo.




Los Gobiernos Municipales recibieron capacitación en rubros estratégicos, como la prevención del abuso sexual infantil y la aplicación de la Ruta NAME para la atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años.




La formación incluyó la prevención de la trata de personas y la promoción del interés superior de la niñez, en coordinación con SIPINNA y la Comisión de Derechos Humanos.

La participación activa de los Presidentes Municipales, Comisarios, Áreas de Prevención Social y dependencias locales, representa una fortaleza intergubernamental para sumar esfuerzos intersectoriales y garantizar entornos seguros y libres de violencia para todas y todos los jaliscienses.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública refrenda su compromiso de acompañar a los municipios en la implementación de acciones preventivas con perspectiva de derechos humanos.




Los municipios que se integraron a este convenio, pertenecientes a la región Sur, fueron: Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Zacoalco de Torres, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán El Grande.

Las demarcaciones que signaron el convenio, de la región Sureste, fueron: Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Pihuamo, Quitupan, Santa María del Oro, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán y Valle de Juárez.




En la sesión de Consejo Regional, que se llevó a cabo en Sayula, se entregaron los convenios a los municipios correspondientes a las regiones Sur y Sureste.

En el caso de de la región Centro, los municipios incorporados fueron Acatlán de Juárez, Chapala, Ixtlahuacán del Río, Jocotepec, San Cristóbal de la Barranca, Tizapán El Alto, Tuxcueca y Villa
Corona, que recibieron sus Convenios durante la sesión de Consejo Regional, celebrada en Guadalajara.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts