El
Volcán/GDL
La
fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara votó en contra
de la Ley de Ingresos 2026, al considerar que el documento de más de
500 páginas es recaudatorio, clasista y contrario a la realidad
económica de las familias tapatías.
El regidor José María
“Chema” Martínez advirtió que el gobierno de Movimiento
Ciudadano, y los traidores del PAN, PRI y Hagamos, aumentan y cargan
más impuestos al predial sin tomar en cuenta la realidad de los
ingresos de las familias tapatías, fue enfático al señalar que en
Guadalajara una mujer gana en promedio 9 mil pesos mensuales y un
hombre alrededor de 11 mil, mientras que las rentas en colonias como
la Americana superan los 25 mil pesos y en zonas populares como
Miravalle o San Juan de Dios rondan los 15 mil.
“Con
ingresos de 9 u 11 mil pesos al mes, las familias apenas sobreviven
entre renta, agua, gas, internet, cuotas escolares y ahora Movimiento
Ciudadano pretende subirles todavía más el predial y los cobros.
Eso es darle la espalda al pueblo”, indicó.
Martínez
advirtió que, mientras las familias apenas alcanzan a cubrir lo
básico, el Gobierno de Verónica Delgadillo aumenta en promedio 15%
el predial en colonias como Talpita (de donde ella emerge) y permite
incrementos de hasta 16% en multas.
“A las familias no les
alcanza para vivir y aun así el gobierno de Movimiento Ciudadano
insiste en ‘encajarles la uña’ con aumentos en predial y nuevos
cobros. Esa es la verdadera sinvergüenzada: castigar a la gente y
perdonar a los grandes desarrolladores”, denunció.
El
coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas, de la fracción de
Morena en Guadalajara, cuestionó la metodología utilizada por el
gobierno municipal para justificar el incremento en los valores
catastrales.
Señaló que se basaron en proyecciones de una
empresa privada, sin utilizar información pública ni considerar
fenómenos sociales relevantes como la gentrificación.
“Esto
que se está proyectando aquí en el incremento de lo que valen las
propiedades en Guadalajara para el año 2026, parte de lo que las
inmobiliarias dicen que va a subir el próximo año. […] Lo que se
está incrementando en este problema metodológico no observa
fenómenos de máxima relevancia para todas las ciudades en el mundo,
como la gentrificación”, advirtió.
Asimismo, denunció que
los inmuebles con más de 30 años en la ciudad han duplicado su
valor en el último sexenio, lo que dijo confirma un patrón de
expulsión de habitantes por revalorización inmobiliaria impulsada
desde el propio gobierno.
En la misma línea, la regidora
Mariana Fernández alertó sobre un incremento de hasta 12% en el
predial y 16% en multas, algunas con alzas de hasta 800%. “Entre
más altas las multas, más se fomenta la corrupción. Están
haciendo impagable la vida en Guadalajara y beneficiando a los
grandes empresarios, mientras los pequeños comercios y las familias
no tienen capacidad de pago”, señaló.
Con su voto en
contra, la fracción de Morena aseguró que seguirá defendiendo a la
ciudadanía frente a políticas municipales que consideran abusivas y
contrarias a las causas del pueblo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario