-Desde
el congreso presentaron un diagnóstico sobre lo que falta como
infraestructura y leyes en este tema.
Milton
Iván Peralta
El Volcán/Congreso
La diputada
Tonantzin Cárdenas, presentó un diagnóstico sobre el tema de los
desaparecidos en Jalisco, un trabajo que se hizo en conjunto con los
diputados, las madres buscadoras, colectivos, familiares, academia.
“Nos acompañaron en este diagnóstico de todas las
instituciones que están acompañando a todas las personas que
lamentablemente están buscando a sus familiares, fue un trabajo de
contraste, con lo que viven los servidores públicos que se encuentra
francamente rebasados y hay que decirlo, tras un sexenio de
negligencias las instituciones no recibieron el presupuesto, la
infraestructura, la atención adecuada, lamentablemente vivimos un
rezago fuerte, doloroso sobre todo, pero que representa retos mucho
más grandes”, dijo Tonantzin Cárdenas.
Comentó que el
documento de esta iniciativa es público, y es importante que la
ciudadanía, los medios de comunicación lo conozcan, “es una
manera de acompañarles y que todos estos delitos puedan tener un
proceso de memoria y no repetición y no revictimización, sobre
todo”.
Destacó que este proyecto de 50 acciones están
escritas como compromisos de las distintas instancias, están
divididas por lo que le toca a cada tarea orden de gobierno “en el
poder legislativo tenemos once acciones especificas, que tienen que
ver con reformas a ciertas leyes, desde la comisión especial
presentamos la reforma a la ley de victimas, que no se había
reformado desde el 2019, y que no contemplaba tos que han estado
enfrentando las víctimas, reconocer las víctimas indirectas en sus
derechos humanos, cuidarles, acompañarles en las búsquedas, que
tengan protección”.
Comentó que reformaron 100 artículos
y adicionaron 80, “son cambios muy importantes que se hicieron para
enfrentar esta crisis”. Dijo que en el ejecutivo identificaron 27
acciones específicas con 14 de ellas con un “impacto importante
siete son para los órganos autónomos y cinco identificamos como
mixtas, compartidas”.
Así está diseñado este proyecto el
cual estará siendo la ruta a seguir durante esta ruta legislativa d
ella comisión especial “pero también será el norte que nos hará
visibles a todas las dependencias y al gobierno del estado y también
acompañarle cuando se muestre la verdadera voluntad de que esta
crisis sea atendida como deba ser una prioridad absoluta, y eso se
verá en el presupuesto”.
Lo que sigue para este plan de
acciones, es estar presente en el próximo proyecto de presupuesto
para el 2027.
Sobre el cómo tomó el gobierno del estado estas
propuestas que vienen desde el congreso y de los diferentes
colectivos, Tonantzin Cárdenas, comentó que “reconozco que las
secretarías y órganos autónomos, nos estuvieron acompañando,
incluso en la presentación”.
Sobre la nueva secretaría de
Búsqueda de Personas Desaparecidas, comentó que es de nueva
creación ha estado trabajando principalmente en la coordinación,
sobre todo en temas de Seguridad Pública, con la Fiscalía,
Ministerios Públicos “pero aún creo que es temprano, para saber
o evaluar este trabajo. Reconozco que ha habido una apertura con el
gobierno del estado y este proyecto se los estaremos entregando y en
los próximos meses esperemos que el Secretario de Hacienda, nos
reciba para poder conversar con él para platicarle lo que le estamos
planteando, aunque el gobierno ha tenido una narrativa distinta sea
tangible en el siguiente presupuesto estatal”, concluyó Tonantzin
Cárdenas, diputada local de Futuro.
TAMBIÉN DE PUEDE INTERESAR:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario