El Volcán
Una línea de fondeo de hasta 100 millones de pesos —a través de un esquema de segundo piso—, estará disponible para apoyar con crédito a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), del estado.
La
línea fue diseñada por la Secretaría de Desarrollo Económico y la
Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL),
y se pondrá a disposición de las Sociedades Financieras de Objeto
Múltiple (SOFOMES), las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
(SOCAP), y Uniones de Crédito.
El
instrumento, delineado especialmente para Intermediarios Financieros
No Bancarios (IFNBs), ampliará la cobertura crediticia, mejorando
las condiciones de acceso al financiamiento, especialmente en zonas
fuera del Área Metropolitana de Guadalajara. Con esto, se podrán
alcanzar líneas a partir de $20 millones de pesos.
Con
el propósito de brindar un enfoque inclusivo, 30 por ciento del
portafolio deberá dirigirse a empresas lideradas por mujeres, como
personas físicas, o personas morales con al menos 51 por ciento de
la participación accionaria.
Para
este esquema, PROJAL tiene un tope presupuestal de 100 millones de
pesos. Los Intermediarios Financieros no Bancarios interesados podrán
aplicar para este recurso, sujeto a autorización y evaluación de
riesgo, con tasas de interés desde TIIE + 1 a 5 puntos.
“PROJAL
no es una competencia con la banca tradicional, es un aliado, un
complemento que se vuelve escalón para que las pequeñas y medianas
empresas que están buscando un apoyo, puedan acceder a él con
mejores condiciones. Estos créditos tienen un enfoque productivo
para ser utilizados en capital de trabajo o equipamiento, con una
visión de inclusión financiera”, compartió Cindy Blanco Ochoa,
Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
Los
Intermediarios Financieros no Bancarios aliados deberán asegurar que
el destino de los créditos que coloquen con el fondeo del PROJAL se
disperse para PyMEs de Jalisco que requieran créditos productivos,
específicamente para capital de trabajo, equipamiento o
infraestructura.
“Esta línea de fondeo no sólo atiende una necesidad inmediata de financiamiento, también sienta las bases para un crecimiento sostenido de las PyMEs en Jalisco. A mediano plazo, esperamos ver un ecosistema empresarial más dinámico, con mayor formalización y generación de empleo, especialmente en zonas donde históricamente ha faltado el acceso al crédito,” señaló Miguel Ángel Bush, Director General de PROJAL.
Con base al perfil de cartera, los recursos deberán destinarse a las empresas formalmente establecidas en Jalisco, que cuenten con más de 11 empleados y ventas anuales entre 20 y 150 millones de pesos.
Los montos del crédito para las empresas van de 500 mil a 5 millones de pesos, con un plazo máximo de 36 meses.
Se estima que entre 100 y 200 PyMEs serán beneficiadas, dependen del tamaño del crédito solicitado.
Algunos de los requisitos para los IFNOBs son estar registradas ante la CONDUSEF o supervisadas por la CNBV, domicilio fiscal con al menos 3 años de operación activa otorgando financiamiento a PyMEs, estar al corriente en obligaciones de PLD, contar con historial crediticio favorable y presentar un plan de negocios con descripción operativa, técnica y cobertura geográfica, entre otros. La línea tendrá vigencia de hasta cinco años, sujeta a disponibilidad presupuestal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario