Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
Actualmente la compra de la tonelada de maíz es de cinco mil
trescientos pesos, pero los productores están pidiendo que sea de
siete mil doscientos “con esa medida comprometer a los industriales
de la masa, porque ellos son los ganones, porque ese precio no ayuda
al productor para cubrir lo más necesario de los gastos de
producción”, dijo José Ramírez Yáñez, coordinador del Frente
Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.
El 27 de octubre
tendrán una nueva reunión con el gobierno federal para llegar a los
acuerdos, en caso de no cumplirse, los productores nuevamente
cerrarán carreteras como el pasado martes 14 de octubre, la cual se
sumaron 20 estados, participando doscientos mil productores, en la
región cerrarán la autopista Guadalajara-Colima, en el tramo del
punto conocido como el “40”, tras 23 horas de paro se presentó
el secretario de agricultura de Jalisco y el secretario de
gobernación “de ahí surge el convenio para realizar la reunión
en México, para tratar el asunto”. Fueron gente de Jalisco,
Michoacán y Guanajuato “se acordó de una reunión con todos
productores para el 27 de octubre, para llegar a acuerdos”.
José Ramírez Yáñez, lamenta que no hay suficiencia alimentaria en
nuestro país, “tenemos un déficit muy marcado en la producción
nacional, tenemos 49 por ciento de maíz, 20 por ciento trigo y 80
por ciento frijol, el déficit se cubre con las importaciones, que
son 23 millones de toneladas, principalmente de Estados Unidos”.
Desde la década de los sesenta ya no hay autosuficiencia en el
país.
Destacó que hay pocos apoyos a los productores “no
llega gran cosa, la demanda en esta movilización es que requerimos
créditos, pedimos que regrese el extensioniesmo, pedimos que haya
lugares de acopio, para que el desplazamiento no sea muy lejano y se
retiren los granos del Tratado de Libre Comercio, para que
internamente poder negociar con los industriales de la masa, ahí
tenemos otro gran problema, ellos son los que importan las grandes
cantidades de grano, dificultan la compra de maíz blanco y la
negociación, y nos compran muy poco”.
La movilización girará en torno a las exigencias esas, necesitan antes de al siembra precios de garantía para que tengan seguridad en la producción. “Esperamos en un plazo corto llegar a la autosuficiencia alimentaria con estos apoyos”.
Consideran
que no ven un buen acuerdo con el gobierno federal, y si no llegan a
un acuerdo el 27 de octubre, se manifestarán “la idea es que desde
el 25 sacaríamos la maquinaria, pero sin bloquear las carreteras,
tenerla próximas a los cruces donde se va a determinar, pero dando
libre tránsito, ya después del 27 se definirá si se pudo llegar a
un acuerdo”, dijo José Ramírez Yáñez.
En Jalisco se está
viendo la posibilidad de apoyar a los productores con mil pesos
acercarse al precio que ellos están pidiendo “pero son movimientos
muy aislados, que no resuelve los problemas, esto debe ser un
pronunciamiento general”.
En la región, los productores
irían a apoyar las manifestaciones que se pudieran dar en el “40”,
y no solo productores de maíz, también se agregarían productores
de caña, agave, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario