Víctor
Manuel Mendoza Sánchez
El
5 de septiembre de 1954 quedó marcado en la memoria de los
tuxpanenses, como el día en que, después de varios años de
ausencia, volvió a haber una reina de las Fiestas Patrias. La
elegida por el pueblo fue la joven Helia Viera Hinojosa, quien con
apenas 18 años se convirtió en la nueva soberana recordada por
generaciones.
La decisión de rescatar la figura de la reina
fue impulsada por la Junta Patriótica y el Ayuntamiento Municipal,
con el propósito de darle mayor realce a los festejos. Para ello, se
organizó un certamen con voto ciudadano, en el que participaron tres
jóvenes de distinguidas familias tuxpanenses: Carmen Cortés
Rodríguez, Olivia Ochoa de la Paz y Helia Viera Hinojosa.
El
cómputo final, realizado en el kiosco del jardín principal, generó
gran expectación. Los resultados fueron los siguientes: Helia obtuvo
44,387 votos, Carmen 19,652 y Olivia 32,842. Al anunciarse el
triunfo, las dianas resonaron y la multitud estalló en aplausos.
Posteriormente, el jurado y el pueblo en general acudieron a los
domicilios de las candidatas para comunicarles los resultados.
La
coronación de Helia I se realizó el 14 de septiembre frente a una
multitud congregada en el jardín principal. La corona fue impuesta
por don Felipe Ceniceros, mientras que su primo, Martín Cervantes
Viera, fungió como chambelán. Esa misma noche, pese a la lluvia, se
celebró un elegante baile en la casona ubicada en la esquina de las
calles Independencia y Fray Juan de Padilla, donde los tuxpanenses
dieron inicio oficial a las festividades patrias.
La entonces
joven reina recuerda que, antes de ella, solo sabía de la existencia
de otra soberana: Elba Margarita, coronada en 1948, de quien se
conservan escasos recuerdos. Después de Helia, pasaron once años
para que en 1965 fuera coronada otra reina, Beatriz Bojado.
Helia
Viera Hinojosa nació el 14 de noviembre de 1935, hija única de
Pedro Viera Contreras y María Elisa Hinojosa Hinojosa. Un mes
después de su coronación enfrentó la dolorosa pérdida de su
padre. Posteriormente, en 1955 contrajo matrimonio con Gonzalo López
Ochoa, con quien formó una familia de seis hijos: Blanca Helia,
María Isabel, Gonzalo Francisco, José Martín, Víctor Manuel y
Gabriela López Viera.
Actualmente, doña Helia conserva viva
la tradición heredada de sus padres, desempeñándose como madrina
del Santo Niño de los Pastores de la cuadrilla abajeña de los
Márquez, cargo que ha sostenido con cariño y compromiso a lo largo
de los años.
A 71 años de aquel día, su coronación sigue
siendo recordada como un capítulo significativo en la historia de
las Fiestas Patrias de Tuxpan, ejemplo de una época en que la
comunidad se reunía en torno a la música, la tradición y el
orgullo por su tierra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario