El Volcán/SSJ
Con
más de 100 participantes se llevó a cabo el Simposio de Salud
Mental, un espacio que reunió a especialistas, representantes de
empresas, sindicatos y cámaras empresariales para abordar, a través
de charlas y trabajo colaborativo, temas clave como la depresión, el
duelo y otros trastornos emocionales que afectan el bienestar de las
y los trabajadores.
Ricardo
Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó
que se trata de una estrategia prioritaria de la agenda del Gobierno
del Estado para romper estigmas en torno a los padecimientos
mentales, así como reconocer que la depresión no es una debilidad,
sino una enfermedad que debe atenderse de forma integral porque
impacta la productividad, la convivencia social y el bienestar
personal.
“Nos
toca hablar de uno de los elefantes blancos que existen en la
sociedad, del que nunca hablamos, y es la depresión.
Afortunadamente, en México desde hace unos años ya tenemos la
NOM-035, que es un pequeño paso para atender este tema; están los
factores psicosociales que afectan en las fuentes de trabajo que
pueden ser temas de molestia física y emocional”, expresó el
Secretario.
Maye
Villa de Lemus, Presidenta de DIF Jalisco, refrendó el respaldo a
estas iniciativas que impulsan la formación de profesionales, a fin
de generar entornos más empáticos y menos estigmatizantes.
Reiteró
que desde el DIF Estatal se seguirán fortaleciendo redes de apoyo
para las personas y comunidades mediante el acompañamiento, la
escucha y herramientas para su desarrollo.
“Este
simposio representa un paso importante en esta dirección. Nos
recuerda que solo con colaboración, con responsabilidad compartida y
con una visión profunda del bienestar, podremos ofrecer respuestas
más justas y humanas, porque cuando ponemos la salud mental en el
centro de nuestras decisiones, estamos tocando el corazón mismo del
cuidado”, afirmó Villa de Lemus a las y los organizadores.
En
el marco de estas actividades se firmó el convenio de colaboración
entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sistema DIF
Jalisco, con el objetivo de unir esfuerzos para eliminar la
discriminación hacia mujeres supervivientes de cáncer, promoviendo
la inclusión y el respeto a sus derechos, y uniendo esfuerzos de
coordinación para que este grupo de mujeres se reintegren a la vida
laboral.
Guillermo Velasco Barrera, Presidente del Movimiento
por el Bien Común, subrayó que este esfuerzo inició con la
creación de la Guía del Bien Común en la Salud Mental, un
documento base que será distribuido entre empresas y
sindicatos.
“Hoy
damos un primer paso para poner en el centro la salud mental desde
una lógica de corresponsabilidad social”, dijo.
De
esta forma el Gobierno de Jalisco refrenda su disposición para la
suma de voluntades con la sociedad civil, y la iniciativa privada, a
fin de cuidar a las trabajadoras y trabajadores de la entidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario