viernes, 2 de mayo de 2025

Acabaremos con la mafia de la toga: Alfonso Ramírez Cuéllar

 




> “Los políticos se repartían los puestos de la Suprema Corte de Justicia, era una negociación grotesca, ellos definían todos los juzgadores civiles, muchos intereses ilegales, esto estamos rompiendo”, dijo el vicecoordinador de Morena en la cámara de diputados federal.



Milton Iván Peralta
El Volcán/GDL



“Estamos ya en la parte final del proceso electoral que vamos a tener le primero de junio, en Jalisco se pospone para el 2027, la renovación del poder judicial federal, no entran en las 19 entidades federativas que cambiarán la estructura de sus juzgadores en el estado, nada más nos vamos a centrar en la remodelación del poder judicial federal, se elegirán a cinco ministras y cuatro ministros para la Suprema Corte de Justicia a nivel federal”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la cámara de diputados federal.



Dijo que integrarán por primera vez el Tribunal de Disciplina Judicial con tres magistradas y dos magistrados, donde se va completar la integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, y finalmente se elegirán los tres magistrados de la Sala Regional que corresponde a la circunscripción número 1 y 32 jueces y 23 magistrados de los dos distritos federales que integran Jalisco.


“Ya estamos en la recta final, creemos que estamos en posibilidades de lograr una participación del 30 por ciento, de 25 millones de ciudadanos que irán alas urnas el próximo primero de junio, nuestra labor es promover la fechad e la votación”, comentó Alfonso Ramírez Cuéllar.





Esperan que Jalisco tenga una participación muy amplia “es una de las nueve entidades que conforman casi el 70 por ciento del padrón electoral, estaremos recorriendo todas las regiones del estado para garantizar que no se quede ningún ciudadano de conocer la renovación que se tendrá”.


Refirió el diputado que el ánimo entre los ciudadanos está creciendo, “cada día cuando la gente se informa, se entiende que ya no serán los políticos ni los poderosos que decidan sobre los órganos de impartición de justicia, sino la ciudadanía, el pueblo determinará quiénes son los nuevos juzgadores, hay un hartazgo en la conformación de muchas sentencias y resoluciones, que se han tomado en la historia reciente del poder judicial, ese hartazgo se va a traducir en ejercer el nuevo derecho de poder elegir a todos los jueces y juzgadores de todo el país”.





Aclará que también buscan derrotar esa campaña donde le piden a la ciudadanía que no salga a votar, “por gente con intereses muy oscuros, buscan desalentar a la participación ciudadana, es una irresponsabilidad, pero la gente está motivada y crece el interés”.


Alfonso Ramírez Cuéllar, considera que con esta elección están rompiendo que “los políticos se repartían los puestos de la Suprema Corte de Justicia, era una negociación grotesca, ellos definían todos los juzgadores civiles, muchos intereses ilegales, esto estamos rompiendo, estamos sepultando, por eso la participación ciudadanía se está colocando como un sistema de ruptura, para quitarle el control, la captura a grupos específicos, grupos del crimen, grupos empresariales, políticos les vamos a quitar esta captura, entre más participe la ciudadanía más legitimidad tendrán los nuevos juzgadores”.






Sobre la confianza con los resultados que serán votados por el INE, aclaró Alfonso Ramírez Cuéllar que tienen total confianza “no hay representantes ni de partidos ni de candidatos, hay observadores ciudadanos, tenemos la certeza de que se hará un ejercicio de computo muy transparente y honesto, participamos en la participación ciudadana, porque ellos le darán mucha claridad y fuerza a los nuevos juzgadores y de esta manera la responsabilidad del INE es muy buena”.


Al cuestionarle que si participara menos gente del 30 por ciento que ellos esperan, si considerarían un fracaso la elección respondió: “no queremos ponernos negativos, andamos muy positivos”.


Por su parte, la diputada federal, Marcela Michell, comentó que en Jalisco dijo que estás trabajando para que la gente conozca la elección, en qué consiste, las boletas “respetando lo que nos dicen las autoridades, nada más promocionamos la votación, el proceso electoral, las personas nos escuchan con interés, pero falta mucho por hacer, seguiremos yendo casa por casa, para dar la información”.





Nadia Sepulveda, diputada, comentó es importante hablar directamente con los ciudadanos “que sean parte de esto y nos apoyen a dar a conocer la información y cómo es el proceso, estaremos trabajando para tratar de esclarecer y que el proceso se lo más fácil para la gente”.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts