Páginas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Presentan avances en el Registro de Cáncer infantil

 


El Volcán/SSJ


En el marco del Mes de Concientización del Cáncer Infantil, también conocido como el Mes Dorado, autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentaron los avances en el Registro Estatal de Cáncer, que incluye la inscripción del grupo poblacional de menores de cero a 19 años.



El informe se dio a conocer a integrantes del Consejo Estatal de Prevención, Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, durante la segunda sesión ordinaria convocada por la SSJ y en la que participaron instituciones del Sector Salud.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud, resaltó que Jalisco es el primer estado del país con una Política Pública de Cobertura Universal contra el Cáncer Infantil, que desde el año 2022 garantiza la atención integral de todas las niñas, niños y adolescentes, desde los cero hasta los 19 años.

El Titular de la SSJ subrayó que el Registro de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) de Jalisco es una herramienta fundamental para atender cada caso de manera integral.

“No es simplemente una base de datos, sino un sistema estratégico que nos permite comprender la verdadera carga de esta enfermedad en nuestra población, identificar patrones, evaluar nuestras intervenciones y, en última instancia, mejorar la vida de las y los jaliscienses”, señaló el secretario.





Con el Registro Estatal es posible que las instituciones tratantes, como IMSS; ISSSTE y OPD Servicios de Salud Jalisco, den seguimiento puntual a cada paciente en la entidad. Actualmente se tienen registrados mil 478 pacientes menores de 19 años que viven con cáncer en Jalisco.


Jalisco es el único estado que respalda a las niñas, niños y adolescentes con una política pública que se fortaleció con la promulgación de la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y la cual contempla:


  1. La prevención, diagnóstico у tratamiento oportuno a NNA que viven en Jalisco.

  2. La creación del Fondo para la atención integral del Cáncer infantil.

  3. Desarrollar el sistema web Registro Estatal de Personas con Cáncer.





El cáncer infantil es el padecimiento grave más común en menores de 15 años.

Cada año, en el mundo, alrededor de 175 mil menores de edad reciben un diagnóstico de cáncer infantil, y su posibilidad de vencerlo depende en gran medida de la detección oportuna y del abordaje en el país de origen.


Panorama de cáncer infantil en Jalisco


En México existen entre 5 y 6 mil casos nuevos de Cáncer Infantil anualmente, más de la mitad (52%) serán leucemias y la sobrevida estimada es del 56% del diagnóstico.

En el caso de Jalisco, se estima que alrededor de 423 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultan afectados por cáncer anualmente. La sobrevida estimada es de 80%.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario