El Volcán/Proepa
Como resultado al cumplimiento del programa operativo anual y a la atención inmediata de las denuncias ciudadanas, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), efectuó 107 clausuras temporales a diversos establecimientos y unidades económicas.
Estas
actuaciones se realizaron, del 6 de diciembre de 2024 al 31 de agosto
de 2025, ante el incumplimiento de la normatividad ambiental en
Jalisco.
Iker
Frangie Martínez Gallardo, titular de PROEPA, destacó que el
trabajo de la Procuraduría Estatal refleja un cambio sin precedentes
en la vigilancia y aplicación de la normatividad ambiental en
Jalisco.
Durante
2024 únicamente se aplicaron 35 clausuras, mientras que en nueve
meses de 2025 se llevaron a cabo más del triple de acciones y en
menor tiempo.
Frangie
Martínez recordó que durante la presente administración se reforzó
el trabajo en campo, pues al cierre de agosto se realizaron 524
visitas de inspección y vigilancia, contra 450 realizadas en 2024.
“Nosotros
no nos vamos a quedar tranquilos ni de brazos cruzados, sino que
vamos a seguir haciendo más, pero también el reto será tener
mayores empresas, industrias, empresarios, porcicultores, ganaderos y
demás, que se regularicen. Entre más regularización haya y
cumplimiento de la norma ambiental, mejor vamos a poder hacer
nosotros nuestro trabajo”, apuntó.
Las
clausuras se aplicaron a giros y actividades que representan un
presunto riesgo al equilibrio ecológico, daño o deterioro a los
recursos naturales, así como por posibles casos de contaminación
con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o
para la salud de las y los jaliscienses.
Se
clasifican en las siguientes materias: una clausura en materia de
emisiones a la atmósfera, 19 clausuras por atmósfera y residuos de
manejo especial, 17 clausuras por impacto ambiental, 69 clausuras por
residuos de manejo especial y una clausura por residuos de manejo
especial e impacto ambiental.
Entre
las actividades que regula PROEPA se encuentran la generación,
recolección, transporte, acopio, uso y disposición final de los
residuos de manejo especial, las emisiones a la atmósfera por
fuentes fijas de competencia estatal y las actividades que puedan
generar un daño ambiental.
El Procurador destacó que durante este periodo se atendió el 100 por ciento de las denuncias presentadas ante PROEPA, y enfatizó que son una herramienta importante para identificar casos de incumplimiento ambiental.
“Creo que la herramienta de denuncias populares nos ha llevado a tener mucho mayor conocimiento de que es lo que sucede en materia ambiental y de los incumplimientos. Al día de hoy, también podemos presumir que aquí en PROEPA hemos atendido el 100 por ciento de las denuncias populares que nos llegan, seguiremos dándole muchísima prioridad a todo lo que nos llegue por parte de los ciudadanos”, destacó.
Frangie Gallardo invitó a las y los jaliscienses a continuar denunciando para identificar los problemas ambientales. La denuncia se puede realizar al correo: denuncias.proepa@jalisco.gob.mx
Con estas acciones, PROEPA reitera su compromiso firme con la protección del medio ambiente, realizando acciones ejemplares a todo aquél que no dé cumplimiento a la normatividad ambiental, garantizando la conservación y preservación del ambiente y los ecosistemas existentes dentro de la entidad.
Para saber más:
● Más de 50 mil unidades fijas son competencia de PROEPA para su inspección.
● Los sujetos de inspección por parte de la PROEPA son la industria manufacturera, granjas, plantas de tratamiento de agua residual, establecimientos dedicados a las distintas etapas del manejo de residuos y construcciones que requieren autorización de Impacto Ambiental por parte de SEMADET.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario