Páginas

domingo, 24 de agosto de 2025

Carreteras de Jalisco: deplorables condiciones

 



Pedro Vargas Avalos


Las carreteras son indispensables para la vida nacional, las relaciones internacionales y desde luego, el desarrollo de pueblos y comunidades. No hay actividad sustancial, que no depende directa o indirectamente de las vías de comunicación. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Información (INEGI) la red carretera del estado se integra por 26 carreteras estatales libres, con una longitud total de 1,222.46 kilómetros; 3 carreteras mixtas integradas por tramos federales y estatales, con una longitud total de 347.00 kilómetros; 29 carreteras Federales libres, con 2,200 kilómetros aproximadamente y 10 vías de cuota, regenteadas también por órganos federales. Sumados todos los caminos, decía el pasado gobernador que llegaban a 6 mil 617 kilómetros de carreteras en la entidad, 4 mil 421 km pertenecen a la red estatal; el resto son federales (2,196 km) y 599 kilómetros de autopistas de cuota.




Según un diagnóstico realizado por la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública -SIOP- en 2018 sobre las condiciones de la red carretera, se detectó que el 80% se encontraba en estado de regular a crítico y tan solo el 20% calificaba como aceptable. Como se puede observar, a simple vista tiene el Estado un buen cúmulo de medios terrestres de comunicación, sin contar los de índole vecinal. Por lo tanto, se pudiera decir que estamos sino muy bien, al menos en buena situación de vías carreteras. Lamentablemente no es así, porque los hechos desmienten los números.


En su campaña electoral y luego ya como ejecutivo electo, el actual ejecutivo jalisciense aseguró que en un año tendría al cien la red carretera estatal: el 9 de agosto de 2024 declaró que ya iba el 82% de reparación, y que en un año estaría completo el programa. Estamos a nueve meses de su asunción al poder y de plano vemos muy difícil que se cumpla ese propósito; eso en lo que a sendas locales toca, pero en lo relativo a la federación, de plano estamos en la calle. Precisamente, recién asumido el sitial de mandamás tapatío, en diciembre del año retropróximo, declaró: “Vamos a hacer una campaña informativa para decirle a todo el estado de Jalisco y decirle que sepa diferenciar cuáles son carreteras estatales y cuáles son federales. Vamos a pegar lonas en todos lados espectaculares, en las carreteras para que le puedan reclamar al Gobierno Federal”. (milenio.com/política/comunidad-13-12-2024). Tampoco esto ha pasado.





En el comentario de la ciudadanía, algunos mencionan que eso se debe a la poca disposición que el gobierno federal manifiesta hacia Lemus, a partir del hecho de que no es de MORENA y que su triunfo electoral fue muy criticado, a tal grado que aún se rumora que debió haber sido anulada esa elección. Fuera de esa hablilla, y sobre el tema carretero, en varias ocasiones el ejecutivo local ha planteado la insatisfactoria suma de recursos destinados al mantenimiento de las carreteras federales en el Estado. Dijo en cierta ocasión: es “una burla, los recursos asignados para habilitar carreteras federales en Jalisco”. Y en el lamento, se llevó en las espuelas a la diputada jalisciense Merilyn Gómez Pozos, quien preside la Comisión de Presupuesto federal: “Lo digo con todo el respeto del mundo, ¿de qué nos sirve tener una presidenta de la Comisión de Presupuesto de Jalisco?, no pasó nada, no pasó absolutamente nada”. (Milenio.com/politica/comunidad/pablo-lemus-recrimina-recursos-carreteras-federales-jalisco). Esto no cabe duda de que es cierto.


Recientemente hicimos un viaje a la ciudad de Ameca, el antiguo recinto indígena de los cazcanes del occidente mexicano. Y la verdad que es decepcionante el estado de esa vía de comunicación, especialmente del municipio de Tala a la ciudad de los bagres, como también se les dice a los oriundos de tal localidad. No hay tramo que no registre baches, a cambio de que a cada trecho -numerosos, por cierto- se erige un tope (desde luego casi sin pintarse), lo que hace sea probable que el vehículo que se conduce sufra alguna avería.
En razón de lo anterior, expresó la semana pasada el señor Lemus: “Tristemente no hay una fecha para reparar las carreteras federales. Yo he hecho gestiones por todos lados. No hemos sido escuchados.” Aquí resaltamos una interrogante: ¿qué pasó con el plan que se anunció a fines del año pasado, por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre un programa denominado “Bachetón” que a más tardar en 4 meses lograría reparar las carreteras del país? De acuerdo a lo que se ve en ese sendero hasta Ameca, no llegó a tal lugar.






Así las cosas, resulta urgentísimo que se dejen bien reparadas las carreteras que surcan el territorio jalisciense. Y en tal cometido, también se deben arreglar los tramos maltrechos que tienen las vías de cuota, los cuales por ser partes (algunos demasiado caros para los usuarios) de paga, deberían ser modelo de eficiencia. Y no nos metemos en el capítulo de los baños de esas rutas, que son deplorables, a tal grado que dan vergüenza.
Hacemos votos porque ya sea por acción del gobernador Lemus o de la presidenta Sheinbaum, o más bien ambos, se dignifiquen los caminos integrantes de la red carretera jalisciense.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario