Juan José
Ríos Ríos
| 
   En
  el seno de la Conferencia Nacional de la Gobernadores (CONAGO) y con la
  presencia del Presidente, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, el
  Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pidió a nombre de
  10 gobernadores de la Alianza Federalista, construir un pacto fiscal más
  justo y crear un convenio para que estados compartan funciones en materia
  energética con la Federación, sin que esta pierda la rectoría. El mandatario jalisciense rechazó la política
  federal sobre las energías renovables, la cual tiene visión de monopolizar
  las empresas nacionales como CFE y Pemex, apostando por las energías fósiles
  y no dar seguimiento a los tratados internacionales que tienen las entidades
  y el país, es un grave error. “Le pedimos un punto Presidente, muy concreto en
  este tema: que las entidades federativas conveniemos con la Federación
  funciones compartidas en materia de gestión energética cuando los planes de
  inversión de CFE y de PEMEX sean insuficientes respecto a las necesidades de
  crecimiento y de los planes de desarrollo de cada estado”. “Estos convenios serían para regular, supervisar y
  facilitar la operación de sistemas eléctricos aislados, para gestionar
  evaluaciones de impacto social y ambiental, para simplificar la puesta en
  servicio de los proyectos y para establecer los instrumentos económicos
  fiscales o incentivos de mercado para los proyectos de generación basados en
  fuentes limpias y renovables. No proponemos debilitar la rectoría del estado
  en materia energética, al contrario, proponemos que el Estado mexicano
  fortalezca esa rectoría a través de los gobiernos estatales”, dijo Alfaro
  Ramírez. Señaló
  que en la Alianza apoyan el combate a la corrupción, pero que la cancelación
  del sector privado en la generación, trasformación y distribución de energías
  renovables limita y ancla al país, por lo que se rechaza el comprometer el
  futuro del país con energías fósiles. Además de que con dicho acuerdo
  energético se afectan las inversiones que ya estaban en proceso para impulsar
  energía eólica, solar o a base de otros elementos no contaminantes. Agregó que la capacidad deficiente de la Comisión
  Federal y Electricidad y de PEMEX ha derivado a la pérdida de inversiones y
  empleos en regiones y estados, además de un suministro deficiente que afecta
  los proyectos en las entidades, de ahí la propuesta a nombre de la alianza. Solicitó
  construir un pacto fiscal más justo y subsidiario, ya que el vigente genera
  insuficiencia de recursos y participaciones que son transferidas a las
  entidades federativas y municipios, además de que carece de recursos para
  atender funciones públicas descentralizadas como es la educación, salud y
  seguridad.  | 
 
“Lo
hacemos con el propósito de construir una ruta de entendimiento, no de
confrontación señor Presidente. Confío en que nuestras propuestas tendrán una
respuesta puntual de su parte con voluntad para construir una agenda de trabajo
nacional, impulsada desde lo local”, dijo el mandatario jalisciense.
Este
es en sí el texto oficial difundido por el área de comunicación del gobierno
del estado, que vale la pena reproducir por su importancia y la trascendencia
que pueda llegar a tener, no solamente para los estados o gobiernos que forman
parte de esta alianza, sino a nivel nacional, resaltando que se dice de frente,
en el momento preciso y en temas que son de importancia vital para el
crecimiento y desarrollo de los estados y sus municipios, sobre todo, en el
ánimo de construir una agenda de trabajo nacional, impulsada desde lo local,
como lo dijo el Gobernador Enrique Alfaro, y sin ánimo de confrontación.
Hablando se entiende la gente, es de esperarse que haya respuestas lógicas y
sin partidarismos, el país lo requiere, los estados lo reclaman.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario